MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Kirchner lamenta falta de apoyo de FMI a recuperación argentina

El presidente argentino Néstor Kirchner presentó el miércoles un panorama alentador de la economía de su país, pero lamentó que el proceso de recuperación no haya contado con la ayuda del Fondo Monetario Internacional.
14.09.2005 [+]

El FMI, dijo, “sí apoyó y financió hasta semanas antes del colapso el régimen de convertibilidad” que equiparó el valor del peso argentino al dólar estadounidense.
“Durante la crisis, Argentina realizó pagos netos del orden de los 13.500 millones de dólares”, dijo Kirchner hablando en una sesión vespertina de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Kirchner fue el penúltimo orador latinoamericano en la jornada, en que se cumplió paralelamente a la Cumbre Mundial, la cual congregó a unos 170 gobernantes con motivo de los 60 años de creación de las Naciones Unidas.
Argentina creció al 8,8% en el 2003, 9% en el 2004 y en el primer semestre del 2005 se superó el 9%, dijo.
Mencionó también que el superávit primario consolidado se ubica en el 5% del PIB y las reservas crecieron de casi 10.000 millones de dólares a más de 25.000 millones. Las exportaciones crecerán este año en un 15% para superar los 40.000 millones.
Igualmente, dijo que Argentina representa ahora una nueva oportunidad para las inversiones, que la matrícula en la enseñanza primaria llega al 91,5%, la población analfabeta no supera el 3% y la tasa de mortalidad infantil ha bajado del 16,8 por mil a 13 por mil.
“Lamentablemente, en ese proceso de recuperación, expansión y transformación no contamos con la ayuda del FMI”, dijo.
No es la primera vez que Kirchner habla en las Naciones Unidas contra el FMI, con cuyo director gerente, Rodrigo de Rato, se reunió en la jornada para “replantear” las relaciones de su gobierno con la institución, dijeron fuentes argentinas.
Indicó que Argentina “sigue siendo afectada tanto por esa visión arcaica del tema de la deuda como por un sistema de comercio internacional injusto para los productos agrícolas”.
Dijo que su país asistirá a la conferencia ministerial de la Organización Mundial de Comercio a fin de año en Hong Kong con la esperanza de que “se concrete la incumplida promesa de poner al desarrollo como objetivo central del comercio internacional”.
Aprovechó también la oportunidad para mencionar la falta de solución de la cuestión de las Islas Malvinas y, afirmando que Argentina seguía dispuesta a “alcanzar una solución justa”, exhortó a Gran Bretaña “a dar pronto cumplimiento al llamado de la comunidad internacional” a reanudar las negociaciones.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Más Noticias

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.