Juntos por el Cambio marcó posturas sobre el presupuesto y el aumento a funcionarios

El bloque de concejales de Juntos por el Cambio, convocó este viernes a una conferencia de prensa para marcar su postura del porqué no aprobaron en la sesión extraordinaria la ampliación del presupuesto 2019, que incluía el aumento a la planta política. Hablaron de un informe que ha presentado el Tribunal de Cuentas y sobre la recaudación por tasas de alumbrado público.
Las sesiones del Concejo deliberante tuvieron aprobación por mayoría y por eso en el inicio de la conferencia, hicieron alusión al voto de la ex concejal del bloque opositor, Sabrina Viñales, con el cual el oficialismo más el voto doble del presidente, obtuvo las aprobaciones por mayoría.

Puede Interesarte:
Los secretos del “helicóptero sanitario” bonaerense: lo que nadie quiere que sepas
La concejal Cabral fue la que se encargó de señalar sobre Viñales que “dice llamarse opositora al intendente, pero a votado todo a favor, es en realidad opositora a nuestro bloque”. Manifestó que por respeto al salario que perciben los empleados municipales, nunca estuvieron a favor de aprobarle a los funcionarios políticos el aumento retroactivo al 1 de enero del corriente año y sobre todo, no votarán a favor del pago por productividad. “Estos aumentos, respecto a lo que cobra un empleado, de solidaridad no tienen nada”.

Puede Interesarte:
Reaparece el helicóptero sanitario en un traslado urgente y surgen interrogantes sobre su uso
Respecto a un informe emanado por el Tribunal de Cuentas de la Provincia, manifestó que se encontraron anomalías en las rendiciones de cuentas realizadas en subsidios otorgados por funcionarios a personas e instituciones, que incluso fueron cobrados algunos por los propios funcionarios y que “esperamos que el Ejecutivo pueda aclarar todos los puntos en discusión que fueron observados.
También en la conferencia, se hizo presente el ex concejal del PRO, Juan Carlos Benítez a quien invitaron especialmente a disertar sobre los números concernientes a los porcentajes de cobranza de tasas por alumbrado público, dada la experiencia que éste tiene en materia presupuestaria.

Puede Interesarte:
Vigilia por Malvinas: una noche de homenaje y emoción en Mercedes
De acuerdo a lo explicado por Juan Carlos Benítez, el Municipio ha llegado a recaudar un poco más de 200 millones de pesos, de los cuales según el bloque, sólo gasta poco más de 40 millones de estas partidas. Recordaron que la tasa de alumbrado público tiene un alto grado de cobrabilidad porque llega en la factura de la luz pero no ocurre lo mismo con las demás; tema que el Ejecutivo deberá revisar mejor, para que los pagos de los vecinos sean más equitativos.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp