MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Jubilados y pensionados: el Gobierno oficializó la suba del 7,5%

El haber mínimo será de $ 18.128. Entrará en vigencia en septiembre. También sube la Asignación Universal por Hijo.
25.08.2020 [+]
Imagen ilustrativa.

El Gobierno nacional oficializó este martes a través de un DNU el aumento de las jubilaciones del 7,5%, que alcanza también a las prestaciones sociales, como la Asignación Universal por Hijo y asignaciones familiares.

Este aumento entrará en vigencia en septiembre y también regirá en las prestaciones de octubre y noviembre, y de acuerdo a algunos cálculos, ocho de cada diez jubilados le ganarán a la inflación acumulada en lo que va del año.

Puede Interesarte:

Corte de agua en Mercedes por reparaciones en la red

De acuerdo al decreto 692/2020 publicado en el Boletín Oficial, el incremento del 7,5 % alcanzará a todas las modalidades de la Ley 24.241 del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, así como las prestaciones previstas en la Ley 24.714 del Régimen de Asignaciones Familiares.

De esta manera, el haber mínimo será de $ 18.128,85, mientras que las pensiones no contributivas se ubicarán en los $ 12.689,80. La Asignación Universal por Hijo llegará a los $ 3.540.

Si bien el aumento será menor al que estaba previsto por la fórmula suspendida, que hubiera sido del 9,88%, un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda asegura que hasta el momento se le gana a la inflación de 2020. La jubilación media se incrementará un 24,6% en el año, mientras que la inflación estimada será cercana al 22%. En tanto, que la jubilación mínima, por su parte, acumula un incremento del 28,9% en el año.

Según fuentes oficiales, casi el 75 % de los jubilados y pensionados cobrará entre $ 12.690 y $ 18.129.

Puede Interesarte:

Marcha federal y polémica: la universidad pública entre reclamos y desmanejos

La aplicación de la movilidad jubilatoria se encuentra suspendida desde diciembre pasado, por la Ley de Solidaridad Social. Esa normativa la postergaba por 180 días, pero en junio se prolongó la postergación hasta fin de año, debido a la pandemia del coronavirus.

Desde diciembre pasado, las jubilaciones se ajustaron por decreto. En marzo el incremento fue del 2,3% más una suma fija de $ 1.500. En el segundo trimestre, estas prestaciones subieron un 6,12%.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Marcha federal y polémica: la universidad pública entre reclamos y desmanejos

Se restableció el servicio de agua tras una reparación en la red

Pronóstico del tiempo en Mercedes: máxima de 24 grados y cielo nuboso

Corte de agua en Mercedes por reparaciones en la red

La Fiesta del Salame de este año se consagró como la más concurrida de la historia

Rescatan a una mujer y sus tres hijos cuando eran llevados a Mar del Plata contra su voluntad

Ahora en Marketplace

Life game – El Juego de la Vida | Edición Vintage Clásica de Hasbro

$ 35.000

Adidas Vuelo Training – Pelota de Vóley Oficial Talle 5

$ 35.000

Escritorio de pino - 1m x 50cm x80cm

$ 70.000

Se vende pileta sol , familiar sin detalles 4,20x2,20 y 80 de profundidad

$ 180.000

Vendo TV casi nuevo!!!!

$ 280.000

Refrigeración y electricidad

Más Noticias

¿Importa más el amor o el dinero? La polémica sobre la hipergamia

San Pedro: un hombre murió en un hotel alojamiento mientras estaba con su hijastra

Vecinos desesperados: un “defecador serial” tiene en vilo a un barrio de Córdoba

El Consejo Provincial de Teatro Independiente lanza talleres virtuales gratuitos para la comunidad bonaerense

La UNLu inició un ciclo de talleres sobre cambio climático y sostenibilidad

Miriam Grossman cuestionó los contenidos de la ESI en Argentina: “son los peores que he visto”

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.