MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Jubilaciones: evalúan moratoria para quienes no tengan los 30 años de aportes

La titular del organismo, María Fernanda Raverta, lo había adelantado hace algunas semanas.
14.09.2020 [+]

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) evalúa lanzar próximamente una nueva moratoria previsional destinada a quienes no reúnan los 30 años de aportes que exige la actual ley.

Si bien hace algunas semanas la titular del organismo, María Fernanda Raverta, había admitido que estaba “en estudio” una medida de esas características, según transcendió en las últimas horas la decisión es concreta.

“Hay que volver a poner al sistema previsional en el lugar en el que lo puso puntualmente el gobierno de Néstor y Cristina, donde quienes tienen los requisitos para jubilarse fácilmente lo puedan hacer sin hacer un trámite. Pero, quienes no tengan esos requisitos y esas condiciones, el Estado les genere las condiciones para poder tener sus derechos. Porque los derechos son de los ciudadanos y el Estado está obligado a garantizarlos construyendo condiciones”, había dicho días atrás Raverta.

Puede Interesarte:

Caputo lanzó la licitación por la Ruta 5, pero sin obras de autovía y con nuevo peaje

Estudios recientes señalan que por el mayor desempleo y la creciente informalidad, uno de cada diez mujeres y dos de cada diez varones que les falta unos 5 años para cumplir la edad jubilatoria, no podrán acceder al beneficio por la falta de aportes.

Frente a este panorama, Anses impulsa la posibilidad de lanzar una moratoria que incluya a más personas en el beneficio jubilatorio, aunque no es una prioridad inmediata. Antes, se avanzará en una solución de las deudas de las provincias con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad del organismo, tema que se trata mañana en el Congreso.

También están en la agenda prioritaria la ley de movilidad jubilatoria que establezca un mecanismo de ajuste para los haberes. Y, por último, Y la salida del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) en dirección a un programa de contención, capacitación y empleo.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Presupuesto con tensión: Kicillof busca aval para tomar deuda por más de 3.000.000.000 de dolares y la oposición se planta

Caputo lanzó la licitación por la Ruta 5, pero sin obras de autovía y con nuevo peaje

La doble vara: municipios que critican la reforma laboral pero sostienen esquemas precarios

Alerta meteorológica: la tormenta llega con fuerza y Mercedes está en el área afectada

FESIMUBO exige cumplir la Ley 14.656 y frenar la precarización

El peronismo frente a su espejo: ¿renovación real o camino a la irrelevancia?

Más Noticias

Premiaron a las mejores xilografías y Mercedes volvió a brillar en el mes del grabado

Sincronicidad desborda el Museo de Arte: una celebración colectiva del talento mercedino

Hasta cuándo sigue la lluvia en Mercedes

ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios por falsificación y falta de habilitación

Crisis en IOMA: denuncian penalmente a Kicillof y piden investigar el manejo de la obra social provincial

Operativos sorpresivos y siete detenciones en una noche marcada por controles en Mercedes

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.