MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

José de San Martín: El Libertador que forjó la independencia sudamericana

En el 174° aniversario de su fallecimiento, Argentina rinde homenaje a uno de sus héroes más emblemáticos: el General José de San Martín. Su legado como estratega militar y líder político continúa inspirando a generaciones y moldeando la identidad nacional.
17.08.2024 [+]

Nacido en Yapeyú, Corrientes, el 25 de febrero de 1778, José Francisco de San Martín y Matorras se convirtió en una figura central en la lucha por la independencia de América del Sur. Su visión continental y su estrategia militar innovadora fueron fundamentales para liberar no solo a Argentina, sino también a Chile y Perú del dominio español.

San Martín inició su carrera militar en España, donde alcanzó el grado de teniente coronel. Sin embargo, en 1812 decidió regresar a su tierra natal para unirse a la causa revolucionaria. Su experiencia europea y su talento táctico pronto lo destacaron como un líder excepcional.

Puede Interesarte:

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La hazaña más célebre de San Martín fue el cruce de los Andes, una proeza logística y militar que sorprendió a propios y extraños. Al frente del Ejército de los Andes, lideró una campaña que culminó con la liberación de Chile en 1818 y posteriormente de Perú en 1821.

Más allá de sus logros militares, San Martín se distinguió por su integridad y su visión política. Rechazó honores y poder personal, priorizando siempre la causa de la independencia y la unidad sudamericana. Su famoso encuentro con Simón Bolívar en Guayaquil en 1822 marcó un punto de inflexión en su carrera, tras el cual decidió retirarse de la vida pública.

Los últimos años de su vida los pasó en el exilio voluntario en Europa, donde falleció el 17 de agosto de 1850 en Boulogne-sur-Mer, Francia. A pesar de la distancia, nunca dejó de preocuparse por el destino de las naciones que ayudó a liberar.

Hoy, 174 años después de su muerte, el legado de San Martín sigue vivo. Sus ideales de libertad, unidad latinoamericana y servicio desinteresado continúan siendo fuente de inspiración. En Argentina, su figura trasciende lo histórico para convertirse en un símbolo de valores nacionales y un ejemplo de liderazgo ético.

Mientras el país conmemora este aniversario, la figura del “Padre de la Patria” invita a reflexionar sobre los desafíos actuales y el camino hacia un futuro que honre los ideales por los que luchó. El General San Martín no solo liberó territorios; sembró las semillas de naciones soberanas y dejó un ejemplo imperecedero de compromiso con la libertad y la justicia.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Más Noticias

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.