MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Inteligencia artificial: el nuevo aliado de los estafadores

La justicia argentina registra un alarmante aumento en los casos de fraude que utilizan tecnología de voz artificial para suplantar identidades y engañar a las víctimas, principalmente a través de WhatsApp.
16.08.2024 [+]

En el corazón de Buenos Aires, una nueva amenaza se cierne sobre los ciudadanos. La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una herramienta exclusiva de innovación para convertirse en el arma predilecta de los estafadores modernos. Un reciente informe de la ONG Defendamos Buenos Aires, en colaboración con la Consultora Javier Miglino y Asociados, revela un incremento exponencial en los casos de fraude que utilizan IA.

El estudio, que abarca desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hasta los principales partidos del conurbano bonaerense, muestra cifras alarmantes. Mientras que en 2023 se registraron apenas 56 casos de estafas con IA, en lo que va de 2024 ya se han contabilizado 1.890 incidentes. Este salto cuantitativo no solo refleja la sofisticación de los métodos delictivos, sino también la vulnerabilidad de la población ante estas nuevas técnicas.

Puede Interesarte:

Tragedia en la Ruta 5: mueren tres integrantes de una familia en un choque

El Dr. Javier Miglino, reconocido abogado especializado en Criminología y Director de Defendamos Buenos Aires, describe la modalidad más frecuente: el “vishing”. Este término, acuñado en los círculos judiciales, se refiere a la manipulación de voces mediante IA para suplantar la identidad de familiares o amigos de las víctimas. Los estafadores, utilizando números telefónicos desconocidos y a menudo internacionales, realizan llamadas breves pero convincentes a través de WhatsApp.

“Las grabaciones suelen durar entre 15 y 30 segundos, pero son suficientes para generar pánico en el receptor”, explica Miglino. El modus operandi típico involucra la simulación de una situación de emergencia, como un robo, seguida de una solicitud urgente de dinero. Los delincuentes aprovechan la confusión y la preocupación de las víctimas para obtener transferencias inmediatas, generalmente a través de plataformas como Mercado Pago.

La expansión geográfica de este fenómeno delictivo es notable. Además del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se han reportado casos en provincias como Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Corrientes, Formosa y Misiones. Esta dispersión territorial complica aún más la labor de las autoridades en la prevención y persecución de estos delitos.

Puede Interesarte:

Francisco Landini cuestiona la implementación de la ESI en nivel maternal

El informe subraya la importancia de la concientización pública sobre estas nuevas formas de estafa. Se insta a la población a mantener un escepticismo saludable ante solicitudes inesperadas de dinero, incluso cuando parecen provenir de fuentes confiables. Asimismo, se recomienda verificar la identidad del solicitante a través de múltiples canales antes de realizar cualquier transacción.

Las autoridades judiciales y policiales enfrentan ahora el desafío de adaptarse rápidamente a esta evolución del crimen organizado. La colaboración entre instituciones públicas, empresas tecnológicas y organizaciones de la sociedad civil se perfila como esencial para desarrollar estrategias efectivas de prevención y respuesta ante estos sofisticados fraudes.

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la línea entre innovación y delito se vuelve cada vez más difusa. El caso de las estafas con IA en Argentina sirve como recordatorio de la necesidad constante de actualizar nuestros mecanismos de defensa, tanto personales como institucionales, frente a las amenazas emergentes del ciberespacio.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

El eterno problema de las veredas rotas: peligro para los peatones

Tragedia en la Ruta 5: mueren tres integrantes de una familia en un choque

Tres incendios en una semana alarman a los vecinos de Mercedes

Radio Meridiano cumple 18 años y se afianza como punto de referencia en Mercedes

La Libertad Avanza presentó su campaña bonaerense con fuerte presencia de candidatos de Mercedes

Corte nocturno dejó sin agua y luz a más de un millar de vecinos en Mercedes

¿Ya conocés a los candidatos locales?
ELECCIONES 2025
Comparativa de apoyos por lista
Puntaje a partir de muestras de apoyo a candidatos de cada lista, ponderado por posición y tipo de candidatura.
Con la participación de 121 usuarios.
Ingresá y mostrá apoyo por tu candidato favorito.
1°
Vecinos por Mercedes
2°
La Libertad Avanza
3°
Unión y Libertad
4°
Somos Buenos Aires
5°
Fuerza Patria
6°
Potencia
7°
Frente de Izquierda y de Trabajadores. Unidad
8°
Es con vos es con nosotros
9°
Unión Liberal
10°
Partido Política Obrera

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Ustarroz pone toda la carne al asador en la recta final hacia las elecciones

Detenido en Gowland con cocaína y crack en plena Ruta 5

Alberto Fernández reapareció con un mensaje irónico en medio del escándalo por los audios de Spagnuolo

Francisco Landini cuestiona la implementación de la ESI en nivel maternal

Escándalo por audios filtrados: una trama de sobornos que sacude al Gobierno y a la industria farmacéutica

Inés Ghione cuestiona al Concejo Deliberante y reclama mayor atención a los problemas locales

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.