MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

IFE 4: lo que se sabe hasta ahora

El Gobierno aún no definió qué sucederá con el IFE 4. Crearon una petición en Change.org para que haya un cuarto pago de los 10 mil pesos de Anses.
21.10.2020 [+]

El cuarto pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE 4) sigue en análisis y no hay una fecha de definición respecto de la continuidad de esa asistencia, que llegó a casi nueve millones de personas en medio de la crisis sanitaria por la pandemia de coronavirus.

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, consideró que la clave es “generar trabajo”, lo cual constituye “el gran desafío” para la administración de Alberto Fernández.

“Está en evaluación, no está definido”, señaló el funcionario nacional, al ser consultado sobre esa ayuda estatal puesta en marcha para mitigar los efectos en los sectores más golpeados de la población por la crisis del coronavirus.

Puede Interesarte:

Arsénico en el agua: Mercedes se ampara en una ley obsoleta mientras sus propios informes muestran que el valor supera el límite

Mientras el Gobierno define el futuro del IFE, fue lanzada una campaña en redes sociales para recaudar firmas en reclamo del cuarto pago del bono de Anses que comenzó con el aislamiento por la pandemia.

La petición fue publicada en la plataforma www.change.org y a pocos días de la publicación ya fueron registradas 4.222 firmas de las 5.000 buscadas.

La consigna indica: “Queremos que el Gobierno y el Presidente de la República Argentina otorgue un cuarto IFE para las personas que lo están necesitando debido a la pandemia y los efectos económicos que esta causando en la población con menos recursos”.

Días atrás, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, se refirió la continuidad del IFE y el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP): “Los mecanismos sustitutivos de ingresos deben ser temporarios y focalizados”.

“Estamos en plena discusión de las herramientas”, afirmó, y resaltó que se evalúa “bajo qué modalidad” continuará la asistencia estatal.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

¿0,01 o 0,05? El fallo de la Suprema Corte que dió por concluida la discusión sobre el arsénico hace 2 años

Vecinos por Mercedes pidió mayor transparencia en los estudios del agua mientras persisten criterios dispares sobre su evaluación

Con la Provincia en emergencia, Mercedes podría redefinir su presupuesto: el nuevo escenario que impone Kicillof

Vía libre para que Kicillof aumente impuestos sin pasar por la Legislatura

El ataque al supermercado tenía dueño: revelan quién ordenó los disparos en Mercedes

Agua segura para todos: la obligación estatal alcanza incluso a las zonas sin servicio

Más Noticias

Arsénico en el agua: Mercedes se ampara en una ley obsoleta mientras sus propios informes muestran que el valor supera el límite

¿La excepción que Mercedes invoca le corresponde? Qué dice la normativa del arsénico

Alerta: El SMN anticipa tormentas fuertes para este jueves y piden extremar cuidados

La justicia bonaerense zanjó el debate: el límite de arsénico es 0,01 mg/l y los municipios deben cumplirlo

Un discurso hacia afuera y una realidad hacia adentro: la política de primera infancia del municipio bajo la lupa

¿Prueba piloto del ajuste? El cierre de salas maternales que encendió la alarma en Mercedes

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.