MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Fuerte planteo de jueces bonaerenses por vacantes sin cubrir y atraso salarial

Los jueces bonaerenses realizaron hoy un duro planteo por la falta de cobertura de vacantes en distintos fueros, juzgados y fiscalías del poder judicial en un documento que titularon “Justicia Incompleta”.
15.09.2020 [+]

Los jueces bonaerenses realizaron hoy un duro planteo por la falta de cobertura de vacantes en distintos fueros, juzgados y fiscalías del poder judicial en un documento que titularon “Justicia Incompleta”, en el que estimaron que son unos 600 los órganos que no cuentan con un juez titular. Además, reclamaron por el deterioro que vienen sufriendo sus salarios frente a la inflación y porque se agrandó la brecha con los que se pagan en la justicia federal.

Puede Interesarte:

Siguen buscando a la pareja desaparecida en Chubut: hallaron con vida a dos jóvenes

Los reclamos de los jueces están contenidos en dos documentos del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires, fechados hoy.

En el texto referido a las vacantes, los jueces señalan que el déficit es “serio” y viene “desde hace años”, al tiempo que resaltaba que no solo “no encuentra solución en el régimen de subrogancias” (suplencias) que rige para el poder judicial sino que incluso “ha venido agravándose en los últimos años”.

De acuerdo al documento “Justicia Incompleta” el deterioro llegó a tal punto que puede ser calificado como “proceso de vaciamiento” del Poder Judicial. El Colegio de Magistrados pidió en ese sentido “a los tres poderes del Estado arbitrar las medidas necesarias” para revertirlo.

Los jueces estimaron que en la provincia hay unos 600 órganos judiciales que no cuentan con un magistrado como titular, que existen 120 cargos de fiscal sin designar y que 156 organismos del poder judicial creados por ley no hay podido ponerse en marcha por falta de nombramientos.

Puede Interesarte:

La duda de muchos: ¿Hay que llevar lapicera para votar con la Boleta Única?

“En los Tribunales de Trabajo, a la fecha, se registran 42 vacantes de magistrados, sobre 69 tribunales en funcionamiento. Es decir que al menos la mitad de los tribunales no se encuentran integrados”, pusieron como ejemplo los Magistrados.

Entre las razones del agravamiento, los jueces citaron los “recortes presupuestarios”, la “ausencia de un presupuesto autárquico del Poder Judicial”, la “acumulación de temas sin resolver en el Ejecutivo provincial” y una “lentificación” en el funcionamiento del “consejo de la Magistratura”.

Además, el colegio denunció que “más de 100 cargos que han quedado vacantes recientemente y por los cuales el Ejecutivo aún no ha llamado a concurso”.

Por otra parte, los magistrados firmaron un comunicado en el cual reclaman por su situación salarial y la del resto de los agentes de ese poder del Estado. Allí señalan que los últimos aumentos salariales “no alcanzan para cubrir la inflación” ni “mucho menos lo adeudado de los últimos dos años, comprometido en documentos oficiales”.

Puede Interesarte:

El Concejo Deliberante sesionará en el CCDK

Los jueces apuntaron al gobierno de Axel Kicillof al asegurar que “a principios de año se rompió con la política de no otorgar aumentos diferenciados entre empleados y funcionarios y magistrados. Esa decisión distorsiona la pirámide salarial y la debida proporcionalidad entre obligaciones, responsabilidades y retribución”.

Los jueces señalaron también que “se ha perdido cualquier proporcionalidad” con los salarios que se pagan en el sistema judicial nacional, lo que significa que se agrandó la brecha entre ambas jurisdicciones.

“Es este momento, en el que la degradación de los ingresos de los operadores del sistema ha alcanzado límites preocupantes, es imprescindible que se convoque de manera inmediata a discutir la manera de terminar con esta grave afectación de los ingresos familiares y, más grave aún, del principio de Intangibilidad, de rango Constitucional”, concluyeron los jueces. (DIB)

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

El municipio recuerda que se puede reclamar al 147 ante cualquier emergencia por el temporal

Siguen buscando a la pareja desaparecida en Chubut: hallaron con vida a dos jóvenes

El Concejo Deliberante sesionará en el CCDK

La duda de muchos: ¿Hay que llevar lapicera para votar con la Boleta Única?

Después del diluvio, llega el alivio: a qué hora mejora el tiempo en Mercedes

La selfie prohibida: cuánto cuesta la dura multa por fotografiar tu voto con la Boleta Única de Papel

Más Noticias

Alerta meteorológica: fuertes tormentas para la región y Mercedes en zona de nivel naranja

Caos vial y falta de controles: el reclamo vecinal que el municipio no atiende

¿Cuándo vuelve la luz? Tras los cortes, la ciudad espera la reactivación del servicio

Hallan un hombre muerto en el hotel de los Kirchner y la Justicia ordena desalojar el edificio en 60 días

¿Desde cuándo rige la prohibición de vender alcohol durante la veda electoral?

AEFIP suma patrimonio y anuncia la puesta en valor de una esquina histórica de Mercedes

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.