MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Este 20 de julio se cumple un nuevo aniversario del Hospital Dubarry: 81 años de historia en la salud mercedina

Un 20 de julio de 1941 el empresario farmacéutico mercedino, Lorenzo Blas Dubarry, vio el fruto de su esfuerzo por colaborar con el hospital de caridad que desde 1870 los vecinos destacados de Mercedes habían creado. Se inauguró un nuevo edificio con mejoras en prestación para la ciudad.
20.07.2022 [+]

“Hoy celebramos la iniciativa de aquellos vecinos de la ciudad que en un gesto de empatía y amor al prójimo aportaron, sumaron su granito de arena para edificar y construir el Hospital Blas Dubarry. Gracias a ellos y a cada uno que día a día sigue poniendo su granito de arena para sostener y seguir con el legado de nuestros antepasados” señalan en la pagina del Hospital Dubarry sobre este 20 de julio.

Es que un 20 de julio de 1941 se inauguraba el nosocomio local que lleva el nombre de Blas Lorenzo Dubarry, su mentor. Dubarry, industrial, propietario de laboratorios y pionero en el rubro perfumerías, regresa a la ciudad que lo vio crecer, poniéndose al frente de la cooperadora de la institución. Con dinero propio paga sueldos, compra medicamentos, insumos, y cubre todas las necesidades. Al mismo tiempo impulsa la construcción de un nuevo hospital con instalaciones modernas, dotándolo de instrumentales importados directamente de diferentes países de Europa.

El historiador local Ciro Lalla realizó una investigación sobre los orígenes del Hospital Dubarry cuyo inicio se remonta hacia 1870, como “hospital de Caridad”: “En la década del 30 el viejo Hospital de Caridad de Mercedes sufría muchas necesidades. Empezaban a faltar gasas, algodón, alcohol, etcétera, y la imposibilidad de abonar varios sueldos ponía a la salud pública en una situación muy crítica. Si bien la población contribuía con lo que podía, esto no era suficiente. Hasta que el exitoso industrial regresó a Mercedes y, poniéndose al frente de la cooperadora, procedió a abonar los sueldos al personal con dinero propio. Compró alimentos, medicamentos, proveyó ropa y solventó todas las necesidades”.

“Dubarry construyó el nuevo Hospital de Mercedes, orgullo de la región, diseñado con miras de futuro reuniendo las más modernas condiciones de comodidad, higiene y estructura conforme a las más adelantadas técnicas europeas. Para ello eligió un modelo francés observado por él en uno de sus viajes. Su arquitectura le permite el mayor aprovechamiento de la luz solar, mejor ventilación y reúne el máximo de seguridad, higiene y comodidad” sigue explicando el historiador sobre la concreción del nuevo Hospital.

“Posteriormente quiso dotarlo del más moderno y perfeccionado instrumental. Para ello comisionó a su primo hermano, el doctor Rodolfo Curat, para que se trasladara a Europa a comprarlo. Algunos se estos instrumentos fueron adquiridos y traídos del exterior, pero otros no se pudieron concretar debido al estallido de la Segunda Guerra Mundial en 1939. Blas Dubarry no vio concluida su maravillosa obra porque falleció el 13 de mayo de 1940”.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Más Noticias

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Un baby boom invertido: jardines maternales vacíos y el inicio de un cambio demográfico que ya no tiene marcha atrás

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.