MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Entrevista a Hernán Casciari

El creador de la blogonovela habla del género, de su trabajo para la televisión y de su pasado mercedino. Tiene 34 años, y aunque vive en Barcelona, tiene una hija de un año que ya es fanatica de Racing.
02.09.2005 [+]
Autoretrato de Hernán Casciari

-¿Cómo surgió la idea de Mi querido Klikowsky?
-Me incorporé al proyecto cuando la idea ya estaba avanzada en su concepción televisiva. Me llamaron de Globomedia para que me encargara de diseñar el weblog que complementara la serie, y fuimos dándole vueltas de tuerca hasta que decidimos que el weblog actuara como un producto de ficción en sí mismo. Esto quiere decir que se puede seguir la trama de “Klikowsky” por la Red, incluso sin tener acceso a los capítulos televisados.
-En tu weblog decís que se trata de la primera fusión mundial entre la sitcom y el weblog. ¿Cuáles son las características de esta fusión?
Es muy simple. La serie comienza cuando la hija única de un matrimonio vasco regresa al hogar después de un intercambio en Londres, y confiesa a sus padres que en Inglaterra se ha enamorado de un argentino. Acto seguido, el argentino en cuestión se aparece, decidido a vivir con ellos. Choque cultural y suegro que se convierte en enemigo. En el weblog, en cambio, el espectador puede encontrarse con la prehistoria de este inicio: cómo comienza la relación londinense, las dudas, el desarraigo, la relación de Saúl con su familia en Argentina, etcétera. Ahora, que ambas historias se unen, en la serie veremos una comedia de situaciones, mientras que el blog será la conciencia de Saúl Klikowsky, un argentino viviendo en el País Vasco.
-¿Cuáles pensás que son las principales características que hay que tener para escribir una ficción en un weblog? ¿Qué conocimientos implica manejar el “formato blog”?
-Los nuevos formatos tecnológicos para contar historias están haciendo surgir un nuevo tipo de escritor, al que podríamos llamar “escritor orquesta”. Además de narrar, debe saber moverse con soltura en el diseño, la programación y el marketing. En la Red, los códigos narrativos tradicionales deben complementarse con estructuras visuales dinámicas. Por ejemplo, vale más ilustrar un rostro con una fotografía o un dibujo, en lugar de hacer una descripción literaria.
-¿Se puede ver el programa desde Argentina?
-Se puede ver desde las plataformas digitales DirecTV (ETB INternacional) y Gigared (canal 95).
-Sos uno de los creadores de la blogonovela, ¿cuál te parece que son los potenciales de este formato?
-La blogonovela, como género literario, nació en septiembre de 2003 con la publicación de “ Weblog de una mujer gorda “, que sigue en activo con su segunda temporada. El mayor potencial de este género está dado por la diversidad de los lectores que acceden al formato (la leen miles de personas diariamente, de más de 15 países diferentes) y en la facilidad de publicación. Un escritor inédito puede darse a conocer rápidamente, sin necesidad de patear editoriales ni costearse sus propias ediciones.
-¿Se puede vivir de escribir una blogonovela?
-Los ingresos son indirectos. No los da la publicidad, por ejemplo. La fuente económica surge tras el éxito. Es decir, primero se asume un riesgo en el que se invierte tiempo. Si la historia que estás contando llega a muchísima gente, lo demás ocurre con espontaneidad. En mi caso, la publicación en papel de “Mujer Gorda” (se lanza en España con Mondadori en unos días), o un proyecto televisivo como Klikowsky.
-¿Hasta qué edad viviste en Mercedes? ¿Tenés muchos seguidores mercedinos?
Viví en Mercedes hasta que terminé el secundario. De hecho, “Mujer Gorda” está situada íntegramente allí, por lo que la blogonovela cuenta con muchos lectores mercedinos (es más: un grupo de actores amateur hicieron hace poco un mediometraje de la historia que se está pasando en el cine de la ciudad). Mucho más tarde conocí a una catalana y me vine a vivir a Barcelona. Ahora tengo 34 años y una hija de un año y medio que ya es hincha de Racing.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Misterioso ataque en un supermercado de 12 y 31: un disparo y muchas incógnitas

Compró una casa y descubrió un cadáver en su interior

Mercedes da un paso histórico en salud: ya funciona el primer mamógrafo público de la región

Paro docente en puerta: mañana no hay clases y Kicillof descuenta el día

El mensaje detrás del voto en la ciudad de Buenos Aires que resuena también en Mercedes

Conmoción en Luján por un trágico accidente ferroviario

Ahora en Marketplace

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Accesorios "macanudo"

Más Noticias

Emocionado homenaje a Yolanda Gorosito en “La Verdad de la Milanesa”

El rock se pone al hombro la solidaridad en Mercedes

Una figura clave del Concejo deja una huella imborrable

El triunfo que nunca fue: Santoro no ganó y la predicción de Massa quedó en offside

Presionan para que el retrato de unidad responda al triunfo de La Libertad Avanza en CABA

La licencia digital ya es una realidad: cómo funciona el nuevo sistema de renovación online

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.