Endeudarse para poder comer: 6 de cada 10 hogares recurre a un instrumento financiero para poder conseguir alimentos

Según un informe sobre endeudamientos, géneros y cuidados en Argentina, elaborado por la Cepal en colaboración con el Ministerio de Economía, se revela que el 64% de los hogares argentinos recurre a alguna forma de financiamiento. Este dato refleja la elevada vulnerabilidad financiera que enfrentan las familias en el país. La Cepal señala que estos créditos se destinan principalmente a dos categorías: pagar deudas existentes o realizar nuevos gastos.

Puede Interesarte:
Una noche para caminar y rezar: la ciudad se prepara para una vigilia de fe
Es importante destacar que estos gastos no se asocian generalmente con la adquisición de bienes de capital o de larga duración, sino más bien con necesidades básicas. De hecho, el 63,8% de los hogares encuestados indicó que utilizó el crédito o préstamo obtenido para cubrir gastos relacionados con alimentos y salud, especialmente medicamentos. Cabe mencionar que los pagos de servicios de medicina prepaga se contabilizan en una categoría aparte.

Puede Interesarte:
La esperada red de agua potable en Agote ya está a punto de transformar la vida de sus habitantes
El informe también proporciona detalles sobre los sectores más vulnerables. En los hogares donde una mujer es la jefa de familia y tiene a su cargo niños y/o adolescentes, el 65% ha recurrido al financiamiento en el último mes, y de ese porcentaje, el 73% ha destinado los fondos a la compra de alimentos y medicamentos.
Estos datos evidencian la creciente dependencia de los consumidores argentinos de mecanismos de financiamiento para cubrir necesidades básicas, lo que refleja la actual situación económica y la necesidad de adoptar medidas para mitigar la vulnerabilidad financiera de las familias en el país.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp