El riesgo país rompe la barrera de los 500 puntos y sigue cayendo

El desplome del riesgo país sorprendió a los mercados este martes, marcando un mínimo histórico que no necesariamente se corresponde con una mejora sustancial en la situación de la deuda argentina. Este indicador, que mide la diferencia entre la tasa que pagan los bonos soberanos de Estados Unidos y los emitidos por Argentina, fue impactado por factores técnicos, como la cercanía del pago de vencimientos por USD 4.500 millones.
Desde el Ministerio de Economía, Felipe Núñez explicó en redes sociales que el descenso tiene su origen en un descalce en los cálculos del índice debido al corte de cupón de los bonos argentinos. Este ajuste, que responde a intereses y amortizaciones a punto de ser liquidados, genera una volatilidad que, según Núñez, no representa una mejora real. “Con el orden macro, ya llegaremos a esos niveles”, señaló el asesor.

Puede Interesarte:
Un hombre está en terapia intensiva tras ser apuñalado en el barrio Blandengues
Operadores del mercado coincidieron en que la caída responde a ajustes puntuales en el cálculo del indicador, derivados del inminente pago de intereses. Cuando los bonos cortan cupón, pierden el valor correspondiente a los intereses que se están por pagar, afectando tanto su precio como el rendimiento esperado, que es el componente esencial del riesgo país.
Además, el reciente cambio en los plazos de liquidación de operaciones en los mercados, incluyendo la Bolsa de Buenos Aires, ha intensificado esta volatilidad. Según analistas, estos ajustes técnicos explican las fluctuaciones extremas, alejadas de los fundamentos económicos que deberían reflejarse en el índice.

Puede Interesarte:
¿Se traslada el feriado del 25 de mayo? La respuesta oficial que sorprendió a muchos
Pese a esta baja momentánea, expertos del mercado prevén un rebote en el indicador en los próximos días, una tendencia habitual tras estos ajustes. De hecho, ya se han registrado episodios similares en el pasado. En 2020, por ejemplo, la incorporación de nuevos bonos tras el canje de deuda generó una caída de más de 1.000 puntos en el índice, sin que la calidad de la deuda argentina hubiera cambiado.
Desde las sociedades de Bolsa, como PPI, también se subrayó que este movimiento podría estar impulsado por la reinversión de flujos de los intereses cobrados, un comportamiento habitual en estos contextos. Sin embargo, será necesario esperar varias semanas para que el indicador alcance una estabilidad que permita evaluar con mayor claridad el panorama real de la deuda argentina.

Puede Interesarte:
Ustarroz se reunió con Patricia Bullrich por las inundaciones en Mercedes
En este contexto, aunque el riesgo país parece descender de manera notable, su significado es limitado. Más que una señal de mejora económica, refleja las complejidades técnicas de su cálculo y la volatilidad inherente a los instrumentos financieros en un mercado tan condicionado como el argentino.
Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada