MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

El riesgo de colapso no es por falta de respiradores ni camas en terapia, sino de personal

Arnaldo Dubin, miembro de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, dijo hoy que "la limitante del funcionamiento del sistema de salud, no es un recurso físico como respiradores o camas, sino el recurso humano".
14.08.2020 [+]

Arnaldo Dubin, miembro de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI), dijo que “la limitante del funcionamiento del sistema (de salud), no es un recurso físico” como respiradores o camas, “sino el recurso humano” y sostuvo que esa “triste” realidad ya puede observarse en jurisdicciones como Jujuy.

Al participar del reporte diario que emite el Ministerio de Salud para dar cuenta de la situación epidemiológica en el país, el médico intensivista brindó un panorama sobre la “crítica” situación que se vive en áreas de Terapia de muchas partes del país y dijo que los profesionales que las atienden están “sobrecargados, extenuados física y psicológicamente”, algo que lleva a “cometer errores, contagiarse, enfermarse”.

Puede Interesarte:

Ustarroz se reunió con Patricia Bullrich por las inundaciones en Mercedes

“Ha habido una enorme preocupación en el mundo por la disponibilidad de camas, ha habido carreras desenfrenadas por el desarrollo de nuevos respiradores, pero se ha hablado poco del recurso humano. La triste situación que se vive en Jujuy desnuda esa realidad. Hay respiradores, camas, pero no hay personal de salud”, señaló.

En ese sentido, Dubin dijo que “si existe un riesgo de colapso, no es por falta de respiradores, de camas, es por la falta de personal” y explicó que las áreas de atención crítica sufren históricamente la carencia de profesionales dispuestos a encarar esa función.

Puede Interesarte:

La despensa del CEPT 4 ahora acepta Cuenta DNI con importantes descuentos

“Son pocos los médicos que quieren hacer terapia intensiva. Esto tiene que ver con las demandas de la enfermedad, la carga física, psicológica, el contacto con el sufrimiento y los salarios. Menos del 50% de las vacantes son ocupadas y de no ser por los médicos extranjeros que vienen a formarse en el país, no sería posible atender correctamente a los pacientes”, indicó.

El médico afirmó que la Covid-19 “ha traído la terapia intensiva a las primeras planas” y “desnudado la situación deficitaria” de esa especialidad en Argentina. “Se ha planteado que otros médicos pueden colaborar, y efectivamente estamos trabajando en ese sentido. Habrá terapias intensivas que van a ser manejadas por cirujanos; ustedes piensen que pasaría si los intensivistas operamos pacientes”, comparó.

Puede Interesarte:

El intendente de 25 de Mayo rechazó un acto de Kicillof y lo acusó de usarlo con fines partidarios

En ese sentido, subrayó que “la terapia tiene limites finitos y la única posibilidad de evitar el colapso es que la enfermedad no siga creciendo”. Dubin dijo que los intensivistas están en “riesgo de extinción” pero celebró que se haya vuelto “a tener un Ministerio de Salud” que da esperanzas para una resolución de los problemas de la especialidad.

Según estimaciones, el 5% de los pacientes que contraen coronavirus requiere tratamiento en terapia intensiva, la mitad de estos van a necesitar ser ventilados mecánicamente y otros van a necesitar diversos tratamientos complejos.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Ustarroz se reunió con Patricia Bullrich por las inundaciones en Mercedes

El incendio de dos motos en Mercedes fue intencional y el autor buscaba ser detenido

Una nueva edición de LATA! pone el foco en el talento audiovisual bonaerense

El intendente de 25 de Mayo rechazó un acto de Kicillof y lo acusó de usarlo con fines partidarios

Una moto en llamas en la Avenida 40. Investigan posible incendio intencional

Cuestionan el uso de bolsas para hojas secas y proponen opciones sustentables

Ahora en Marketplace

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Accesorios "macanudo"

Más Noticias

Invitan a un encuentro sobre ambiente y comunidad en La Trocha

La despensa del CEPT 4 ahora acepta Cuenta DNI con importantes descuentos

Intendentes buscan restablecer el servicio de transporte regional tras la salida de TALP

Misterioso ataque en un supermercado de 12 y 31: un disparo y muchas incógnitas

Emotiva celebración por un nuevo aniversario del Jardín Maternal N°1

Debaten en la UNLu el presente y futuro de la educación a distancia

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.