MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

El responsable de la OMIC local habló sobre la pesificación de tarifas

La medida impacta sobre la generación de energía, que representa el 50% de los componentes de las facturas. Las empresas, grandes favorecidas por el macrismo, tendrán una reducción aproximada en sus ganancias de 300 millones de dólares anuales. Martín Boragno opinó sobre la situación local.
26.02.2020 [+]

El Gobierno nacional dispondrá la pesificación y la reducción de la remuneración que perciben las generadoras de electricidad en la modalidad “spot”, y la pesificación de lo que reconoce por la generación de las centrales hidroeléctricas binacionales, medidas que tendrán un ahorro superior a los US$ 300 millones de dólares al año.

Fuentes oficiales informaron que la medida es una decisión del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, que en las próximas horas firmará el Secretario de Energía, Sergio Lanziani, y alcanza la generación vieja o spot, comprendida en la Resolución 1 del 2019 que recibe una remuneración definida por la autoridad de aplicación.

Puede Interesarte:

Con 18 años, ya firmó con dos editoriales y va por una saga: la mercedina detrás de “Reyes del caos”

La medida será de aplicaciones para las transacciones a partir de 1 febrero de 2020. El segmento de la generación de energía tiene un impacto del orden del 50% en la factura de electricidad, en tanto que la transmisión y la distribución del sistema se reparte el restante 50% de las facturas.

La medida no alcanzará a las inversiones que se vienen registrando, al menos, en la última década que modernizaron el parque de generación eléctrica, que son equipos mucho más eficientes y vitales para cubrir los picos de demanda o la entrada rápida al sistema en caso de imprevistos en la red.

Adicionalmente, la normativa determinará “la pesificación de las remuneraciones por generación de energía de las centrales hidroeléctricas binacionales”, es decir la represa de Yacyretá que se administra con Paraguay; y la de Salto Grande con Uruguay.

Martín Boragno, titular de la OMIC Mercedes, se refirió a las medidas y al impacto que causará en los consumidores locales. “Esto le previsibilidad al consumidor, que no tendrá cuadros tarifarios de constantes aumentos, entonces no se sabía cuánto se terminaba pagando un metro cúbico o el valor del kilo watt, lo que era un dolor de cabeza”.

Puede Interesarte:

Horror en Areco: una pareja hallada muerta dentro de un auto y la pista de un femicidio

“Nosotros desde la oficina lo sabíamos, entonces los reclamos aumentaban exponencialmente, entonces esta medida tiene que ver con una inyección directa al bolsillo del consumidor. La medida del gobierno nacional que estará plasmada en el Boletín Oficial, es lo que siempre le reclamamos desde la oficina al gobierno anterior”.

Boragno se refirió a que en el país no hubo inversiones como se prometieron, en base a estos aumentos que se aplicaban y manifestó que “claramente eran negocios para los amigos. Tenía que ver más con eso, con un golpe al bolsillo pero por suerte nuestros reclamos fueron oídos por el actual presidente y nos alegramos mucho con la medida de pesificar las tarifas”.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Con 18 años, ya firmó con dos editoriales y va por una saga: la mercedina detrás de “Reyes del caos”

Horror en Areco: una pareja hallada muerta dentro de un auto y la pista de un femicidio

Crece la presión: vecinos pedirán al HCD la prohibición total de la pirotecnia en Mercedes

141 viviendas paralizadas: el reclamo de Somos Mercedes que buscará respuestas en el Concejo

Zubeldía pide “parar la pelota”: que el municipio corte aportes a clubes con dirigentes sancionados

Defensores inauguró el “Jorge Raúl Gil” y pisa más firme

¿Ya conocés a los candidatos locales?
ELECCIONES 2025
Comparativa de apoyos por lista
Puntaje a partir de muestras de apoyo a candidatos de cada lista, ponderado por posición y tipo de candidatura.
Con la participación de 123 usuarios.
Ingresá y mostrá apoyo por tu candidato favorito.
1°
Vecinos por Mercedes
2°
La Libertad Avanza
3°
Somos Buenos Aires
4°
Unión y Libertad
5°
Fuerza Patria
6°
Frente de Izquierda y de Trabajadores. Unidad
7°
Potencia
8°
Es con vos es con nosotros
9°
Unión Liberal
10°
Partido Política Obrera

Ahora en Marketplace

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Accesorios "macanudo"

Más Noticias

Mercedes decide en HDP: todos a la cancha… ¿menos uno?

Ustarroz y Conte-Grand firmaron un convenio: qué cambia para la seguridad y la justicia en Mercedes

El eterno problema de las veredas rotas: peligro para los peatones

Tragedia en la Ruta 5: mueren tres integrantes de una familia en un choque

Radio Meridiano cumple 18 años y se afianza como punto de referencia en Mercedes

Tres incendios en una semana alarman a los vecinos de Mercedes

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.