MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

El ingreso a la Universidad ya es irrestricto

En una sala colmada de militantes estudiantiles y pancartas, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Plata aprobó ayer la ordenanza que reglamenta el ingreso a las facultades. Quedaron abolidos así todos los sistemas eliminatorios. Se avecina una batalla legal en Medicina.
06.04.2005 [+]
Universidad Nacional de La Plata.

La iniciativa presenta algunas modificaciones respecto del proyecto original. Concretamente, se agregó un párrafo en el artículo cuarto, sobre la obligatoriedad de implementar recorridos curriculares alternativos -acordes con los planes de estudio vigentes- para aquellos alumnos que no superen el ingreso. Pero ayer se estableció que esta normativa no afectará a las carreras que carecen de curso nivelatorio (Ciencias Económicas e Historia, entre otras), como así tampoco a aquellas que poseen como único requisito cumplir con el 80% de asistencia a clases (Bellas Artes y Periodismo, entre otras).
La ordenanza recibió un aval prácticamente unánime. Sólo fue cuestionada por algunos consejeros, como Luis Scuriatti y Omar Velasco de Económicas; y Juan Muzzio, profesor del Observatorio, que se abstuvo en la votación.
Las autoridades de Medicina, que se oponen a modificar el ingreso, mantuvieron su postura contraria a la resolución del Superior. Pero garantizaron que los ingresantes que estén a punto de rendir la prueba final del curso (se tomará el 8 y 9 de abril) podrán hacerlo sin inconvenientes.
El problema radica en la situación de aquellos que rindan mal la evaluación y el recuperatorio, ya que, según la ordenanza, deberían ser considerados igual como regulares.
La norma es clara en el sentido de que establece que “cada facultad podrá implementar la modalidad que considere necesaria para asistir académica y pedagógicamente a los ingresantes”. Y agrega: “En ningún caso podrán funcionar como sistemas eliminatorios o que de cualquier manera impidan el ingreso de los interesados como alumnos regulares en las carreras”.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Presupuesto con tensión: Kicillof busca aval para tomar deuda por más de 3.000.000.000 de dolares y la oposición se planta

Caputo lanzó la licitación por la Ruta 5, pero sin obras de autovía y con nuevo peaje

La doble vara: municipios que critican la reforma laboral pero sostienen esquemas precarios

Alerta meteorológica: la tormenta llega con fuerza y Mercedes está en el área afectada

FESIMUBO exige cumplir la Ley 14.656 y frenar la precarización

El peronismo frente a su espejo: ¿renovación real o camino a la irrelevancia?

Más Noticias

Premiaron a las mejores xilografías y Mercedes volvió a brillar en el mes del grabado

Sincronicidad desborda el Museo de Arte: una celebración colectiva del talento mercedino

Hasta cuándo sigue la lluvia en Mercedes

ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios por falsificación y falta de habilitación

Crisis en IOMA: denuncian penalmente a Kicillof y piden investigar el manejo de la obra social provincial

Operativos sorpresivos y siete detenciones en una noche marcada por controles en Mercedes

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.