MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

El gobierno ya está pensando en el “Ingreso Universal” para aplacar la pobreza post-cuarentena

La cuarentena obligatoria para prevenir el contagio del coronavirus está dejando secuelas profundas en la economía argentina, puesto que hay miles de personas que trabajan de forma independiente y no tienen un ingreso seguro.
22.06.2020 [+]

El Gobierno Nacional se encuentra trabajando en alternativas al Ingreso Familia de Emergencia (IFE), una vez terminada la pandemia. Este bono se cobraría en simultáneo con la Asignación Universal por Hijo y se llamará “Ingreso Universal”.

Quien impulsa la medida es el ministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo, quien busca asistir a unas 3 millones de personas. Arroyo espera que el bono se pague por muchos años, sin embargo aun se desconocen los por menores de la medida, como cuánto le costará al país en términos fiscales.

Puede Interesarte:

Stornelli le marcó el límite a Wado de Pedro tras las críticas a la causa Cuadernos

El funcionario aseguró que este nuevo bono “será un beneficio que coexistirá con la AUH”, por lo que quienes sean beneficiarios de este Ingreso Universal, seguirán percibiendo la Asignación Universal por Hijo que actualmente es de $3,102.

En diálogo con el diario Clarín, Arroyo expresó: “El IFE es un instrumento transitorio, en cambio el ingreso universal que estamos pensando no será por unos meses sino por varios años”.

Arroyo hizo un cálculo en el que de las 9 millones que cobran el IFE, “hay tres millones que están en situación de alta vulnerabilidad”, los cuales cobrarán el Ingreso Universal.

Actualmente el Gobierno se encuentra evaluando si este bono se cobrará por familia, tal y como lo es el IFE o si será por adulto. También está en discusión cuánto será el bono y cuál será su costo fiscal.

El otro punto que el Estado plantea reforzar es el plan Potenciar Trabajo, el cual en la actualidad alcanza a 580.000 personas que cobran un sueldo de $8.500 al mes por trabajar en comedores barriales y centros de aprendizaje comunitarios. Estos también son capacitados en diferentes áreas (gastronómica y otros oficios), para realizar sus propios emprendimientos y/o reinsertarse laboralmente cuando la economía reaccione.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Stornelli le marcó el límite a Wado de Pedro tras las críticas a la causa Cuadernos

Presupuesto con tensión: Kicillof busca aval para tomar deuda por más de 3.000.000.000 de dolares y la oposición se planta

Caputo lanzó la licitación por la Ruta 5, pero sin obras de autovía y con nuevo peaje

La doble vara: municipios que critican la reforma laboral pero sostienen esquemas precarios

FESIMUBO exige cumplir la Ley 14.656 y frenar la precarización

Alerta meteorológica: la tormenta llega con fuerza y Mercedes está en el área afectada

Más Noticias

El peronismo frente a su espejo: ¿renovación real o camino a la irrelevancia?

Premiaron a las mejores xilografías y Mercedes volvió a brillar en el mes del grabado

Sincronicidad desborda el Museo de Arte: una celebración colectiva del talento mercedino

Hasta cuándo sigue la lluvia en Mercedes

ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios por falsificación y falta de habilitación

Crisis en IOMA: denuncian penalmente a Kicillof y piden investigar el manejo de la obra social provincial

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.