MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

EL FLAGELO DE LA DESNUTRICION GOLPEA CRUDAMENTE A URUGUAY

En apenas unas semanas, cinco niños murieron a causa de las deficiencias en la alimentación, mientras que otros se encuentran internados presentando graves cuadros asociados con el hambre y la pobreza. Teresa, la mamá de Verónica, en la precaria vivienda familiar.
27.05.2003 [+]

La última víctima fue una pequeña bebé de sólo cinco meses llamada Verónica que, tras una noche aparentemente tranquila, apareció muerta en las últimas horas. Según la Encuesta Continua de Hogares, sólo en Montevideo hay más de 117.000 niños de hasta 5 años en condiciones de pobreza, aunque los datos no han sido aún actualizados por lo que se teme que la cifra haya crecido considerablemente, sobre todo teniendo en cuenta que la economía del país vecino atraviesa un momento de grave crisis que ha repercutido en el aumento de la desocupación y los niveles de pobreza de la población. A nivel nacional, el 19% de los menores de 5 años sufre desnutrición aguda y el 31% desnutrición crónica, según datos oficiales provenientes de la red Sisvan (Sistema de Vigilancia Alimentario Nutricional), en la que intervienen instituciones gubernamentales, entre las que se encuentran el Ministerio de Salud Pública y la Escuela de Nutrición y Dietética. El panorama, si bien las autoridades han tratado de bajar el tono a la información, es altamente preocupante, debido a los daños irreparables que genera en los niños una pobre alimentación en plena etapa de crecimiento.
El caso de la pequeña Verónica es quizá el paradigma de la situación que viven miles de pibes del otro lado del Río de la Plata. Para la mamá de la beba, Teresa Martínez, de 20 años, fue una mañana terrible. Esa mañana, Verónica no despertó, por lo que la tomó en brazos y, gritando, corrió con ella hasta un puesto de la policía, para luego ir a una clínica a varios kilómetros de su hogar, donde los médicos constataron que la pequeña había muerto a raíz de un paro cardíaco producto de la inanición. “Estoy muy bajoneada”, comentó Teresa, quien agregó que “ahora debo luchar por ella”, en referencia a su otra hija, Alejandra (2 años), con quien vive junto a su marido en una casilla precaria construida con latas en uno de los barrios más pobres en las afueras de la capital uruguaya.
Según relató al periodista de la BBC que realizó la investigación, el médico zonal Daniel Hazan constató que la pequeña Verónica había sido atendida algo más de un mes atrás cuando pudo comprobar que la pequeña era víctima de “una desnutrición gravísima”, señalando que “pesaba sólo tres kilos con cuatro meses de edad y debía pesar más de siete”, por lo que había ordenado su internación y tratamiento inmediato. Además, Hazan recordó en ese momento que la madre de la niña, Teresa, “tenía mareos por no comer” ya que no disponía de dinero para comprar lo mínimo indispensable, y que él le dio el dinero necesario para que pudiera tomar el ómnibus hacia su casa, “un barrio nuevo, que un año duplicó su gente con unas 800 viviendas. Son lugares de deterioro social y sin cultura”, explicó el médico, donde da veinte números para la consulta diaria, pero atiende a muchos más.
Hace pocas semanas, en un solo día llegaron a morir tres niños por desnutrición, mientras otro fue internado en estado delicado en el Hospital Pereyra Rossel y falleció poco después. El caso más conmovedor fue el de Fabián Darío Reyes, de tres meses, hermano gemelo de Johnatan, quién tras su internación falleció por “desnutrición y diarrea”. A ello, se agregó la muerte de una niña de ocho meses por las mismas causas. Si bien las autoridades uruguayas señalaron que la situación no constituye una alarma especial, la misma no deja de mostrar una realidad en la que vive gran parte de la población uruguaya, señaló Luis Alberto Castillo, director del Hospital Pereyra Rossel. Castillo señaló que no es tan grave el problema de la cantidad de casos de desnutrición, que va en crecimiento, sino el estado de los casos que aparece en los distintos centros de salud, los cuales generalmente son alarmantes por los daños ya producidos.
Según la socióloga Paula Baleatto, coordinadora del programa “Infancia, adolescencia y juventud” de la organización no gubernamental El Abrojo, “es notorio el descenso de la calidad de vida” en las zonas donde trabaja. “Lo que se ve es el recrudecimiento de la situación en todos los planos. Tal vez lo más dramático es la pérdida de esperanzas, que quizá es menos material y palpable que otras necesidades, pero que es un poco el motor que hace que la gente se vaya sobreponiendo y encontrando formas de ir solucionando la realidad”. Baleatto advirtió que hay comedores en las zonas críticas que “no están dando abasto” y confirmó que “ha aumentado la cantidad de menores de edad que viven en la calle”.
Entre tanto, el gobierno nacional anunció el lanzamiento de un plan de apoyo social que consiste en la entrega de leche diaria para 220.000 niños en un total de casi 2.100 escuelas en todo el país, donde se repartirán unos 50.000 litros de leche diarios. La Intendencia de Montevideo fortaleció, por su parte, el actual Plan Nacional de Complementación Alimentaria por las necesidades que hoy tiene la población. Se trata de 50.000 canastas mensuales para niños y niñas de hasta 5 años en situación de riesgo nutricional y madres embarazadas, cuya entrega estará asociada y condicionada a los controles de clínicas municipales y centros de salud.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Compró una casa y descubrió un cadáver en su interior

El mensaje detrás del voto en la ciudad de Buenos Aires que resuena también en Mercedes

Mercedes da un paso histórico en salud: ya funciona el primer mamógrafo público de la región

Paro docente en puerta: mañana no hay clases y Kicillof descuenta el día

Conmoción en Luján por un trágico accidente ferroviario

Emocionado homenaje a Yolanda Gorosito en “La Verdad de la Milanesa”

Ahora en Marketplace

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Accesorios "macanudo"

Más Noticias

El rock se pone al hombro la solidaridad en Mercedes

Una figura clave del Concejo deja una huella imborrable

Presionan para que el retrato de unidad responda al triunfo de La Libertad Avanza en CABA

El triunfo que nunca fue: Santoro no ganó y la predicción de Massa quedó en offside

La licencia digital ya es una realidad: cómo funciona el nuevo sistema de renovación online

Emocionado, Ustarroz destacó la solidaridad de Mercedes tras el temporal

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.