MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

El Ferrocarril Sarmiento: 167 años de historia ferroviaria argentina

Desde su modesto inicio como Ferrocarril Oeste hasta convertirse en una arteria vital del transporte bonaerense, el Sarmiento ha sido testigo y protagonista del desarrollo nacional.
29.08.2024 [+]
"La Porteña" fue la primera locomotora del Ferrocarril Sarmiento.

En el corazón del desarrollo ferroviario argentino, el Ferrocarril Sarmiento celebra hoy su 167º aniversario. Este hito no solo marca el nacimiento de una línea de tren, sino que representa el inicio de una era transformadora para la nación.

El 29 de agosto de 1857, el entonces denominado Ferrocarril Oeste realizó su viaje inaugural, convirtiéndose en el primer ferrocarril del país. El trayecto, que hoy puede parecer modesto, cubría apenas nueve kilómetros entre la actual Plaza Lavalle y San José de Flores. Sin embargo, este breve recorrido sentó las bases para lo que se convertiría en una de las arterias de transporte más importantes de la región oeste del Gran Buenos Aires.

Puede Interesarte:

Muy pronto llega “Suipacha Gourmet”: dos días a puro sabor y experiencias únicas

La ceremonia de inauguración fue un evento de gran relevancia política y social. Entre los asistentes se encontraban figuras prominentes de la época, como Domingo Faustino Sarmiento, Bartolomé Mitre y Dalmacio Vélez Sarsfield. La presencia del cacique José María Yanquetruz añadió un elemento de inclusión cultural a este momento histórico, simbolizando la unión de diferentes sectores de la sociedad argentina en torno al progreso tecnológico.

El tren inaugural estaba compuesto por una mezcla de lujo y funcionalidad. Cuatro vagones de pasajeros, construidos con maderas finas e iluminados con lámparas de aceite, ofrecían comodidad a 30 viajeros por unidad. Adicionalmente, 12 vagones de carga completaban la formación, anticipando el rol crucial que el ferrocarril jugaría en el desarrollo económico del país.

La protagonista indiscutible de aquel día fue “La Porteña”, la locomotora de origen británico que había llegado al país el año anterior. Con sus 15 toneladas de peso, su traslado desde el Puerto de Buenos Aires hasta el punto de partida fue una hazaña en sí misma, requiriendo el esfuerzo de 30 bueyes para moverla por las calles de la ciudad.

El viaje inaugural, sin embargo, no estuvo exento de contratiempos. A pesar de alcanzar una velocidad considerable para la época de 20 kilómetros por hora, la formación sufrió un descarrilamiento que sembró el pánico entre algunos de los responsables del convoy. Afortunadamente, el incidente no causó heridos y el viaje pudo continuar, completándose en aproximadamente 35 minutos.

Puede Interesarte:

Mercedes consolidó su liderazgo educativo con un multitudinario Congreso Nacional

Este percance no opacó la importancia del evento. Al día siguiente, el Ferrocarril Oeste fue inaugurado oficialmente, ofreciendo boletos a precios que oscilaban entre los cinco y diez pesos. Este hecho marcó el inicio de una nueva era en el transporte argentino.

A lo largo de más de siglo y medio, el antiguo Ferrocarril Oeste evolucionó hasta convertirse en el actual Ferrocarril Sarmiento. Hoy en día, esta línea es reconocida como una de las más utilizadas en la zona oeste del conurbano bonaerense, transportando diariamente a miles de pasajeros y siendo un componente esencial de la infraestructura de transporte de la región.

La historia del Ferrocarril Sarmiento es un reflejo del progreso y las transformaciones que ha experimentado Argentina. Desde sus modestos inicios hasta su papel actual como columna vertebral del transporte público, este ferrocarril ha sido testigo y partícipe del crecimiento y desarrollo del país.

Al conmemorar estos 167 años, no solo se celebra la existencia de una línea de tren, sino también el espíritu innovador y la visión de futuro que caracterizaron a aquellos pioneros que hace más de siglo y medio se atrevieron a soñar con un país conectado por rieles de acero.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La fe vuelve a mostrarse en las calles mercedinas

Mercedes consolidó su liderazgo educativo con un multitudinario Congreso Nacional

Mercedes duplica su flota de colectivos urbanos

Estafas en nombre de EDEN: la empresa alerta a sus usuarios y da recomendaciones para evitar fraudes

Muy pronto llega “Suipacha Gourmet”: dos días a puro sabor y experiencias únicas

Mercedes fue distinguida como “Ciudad Árbol del Mundo” por la FAO y fundaciones internacionales

Ahora en Marketplace

Life game – El Juego de la Vida | Edición Vintage Clásica de Hasbro

$ 35.000

Adidas Vuelo Training – Pelota de Vóley Oficial Talle 5

$ 35.000

Escritorio de pino - 1m x 50cm x80cm

$ 70.000

Se vende pileta sol , familiar sin detalles 4,20x2,20 y 80 de profundidad

$ 180.000

Vendo TV casi nuevo!!!!

$ 280.000

Refrigeración y electricidad

Más Noticias

El Parque Municipal se prepara para el 7° Festival de Cerveceros Mercedinos

Mercedes recibe hoy a referentes de todo el país en el 2° Congreso Educativo Nacional

Autorizan aumentos en las cuotas de colegios privados en Provincia y Ciudad de Buenos Aires

Cafetería Chicago abre sus puertas con nueva propuesta en octubre

Crece la tensión: comunicado sindical y protesta frente al centro de monitoreo

El desfile por los 200 años de la Catedral se posterga por mal tiempo

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.