MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

EL CALENTAMIENTO GLOBAL SE ACELERA, ADVIERTE NACIONES UNIDAS

La ONU advierte que el planeta se está calentando a un ritmo mayor que en los últimos 1.000 años y que la Tierra está amenazada por una catástrofe.
15.07.2002 [+]
El informe responsabiliza a la actividad humana por el aumento global de las temperaturas, que traerá aparejado un aumento en la cantidad de inundaciones y sequías que podría azotar al siglo XXI

El calentamiento global se produce prácticamente al doble de velocidad que lo previsto apenas seis años atrás, sostiene un informe de Naciones Unidas.
. Los estudios y pronósticos más actualizados que figuran en el informe estiman que la temperatura media global podría aumentar hasta 8,5 grados centígrados para el año 2100. Este informe clave de 2.600 páginas es publicado por la Junta Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) en vísperas de una cumbre a realizarse en Alemania en la que participarán 150 países.

Puede Interesarte:

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

En él, cientos de prominentes científicos de todo el mundo respaldan la noción de que el calentamiento global es una realidad y que los gases fabricados por el hombre son en gran medida responsables. Se espera que esto presione al presidente George Bush para que comprometa a los Estados Unidos con el tratado de Kyoto sobre reducción de gases que producen el así llamado “efecto invernadero”. La IPCC fue creada conjuntamente por el Programa Ambiental de Naciones Unidas y la Organización Meteorológica Mundial para obtener consenso científico sobre la cuestión del cambio climático.

El informe sostiene que “el aumento global de la temperatura proyectado a partir de los datos sobre el panorama climático podría causar cambios significativos en el mundo que hoy conocemos”. Advierte sobre “aumento de inundaciones, desprendimientos de tierra, aumento de muertes por sofocación, el fracaso de los sistemas tradicionales de agricultura debido a las sequías y un consiguiente colapso de los servicios financieros de seguros ante tales eventualidades”. “Todas estas son situaciones que bien podrían darse en diferentes partes del mundo durante el siglo XXI”. Los países más pobres serán los más vulnerables a los efectos del cambio climático, según los autores.

Puede Interesarte:

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El informe sostiene que “la capacidad de los sistemas humanos para adaptarse a los cambios climáticos depende de factores tales como riqueza, tecnología, educación, infraestructura y acceso a los recursos”. “Las sociedades más pobres del mundo son más dependientes del agua y la agricultura, sistemas que corren mayores riesgos debido a los efectos del cambio climático”. Agrega que “muchas plantas y animales, así como diversos modos de vida humana, sin embargo, desaparecerán para siempre durante el próximo siglo como resultado directo de los cambios climáticos provocados por la actividad humana”. Al esbozar las posibles situaciones para el futuro, los autores resaltan que los efectos más positivos pueden apreciarse en aquellos lugares donde se intenta estabilizar las concentraciones de carbono en la atmósfera en un nivel determinado.

“Es posible afirmar, sin embargo, que ciertos controles sobre las emisiones pueden lograrse sin necesidad de un costo social, y que las normas de control climático pueden traer aparejados otros beneficios como la reducción de la contaminación”. Kate Hampton, coordinadora sobre clima de la organización Amigos de la Tierra, dijo: “Este informe alarmante debería ser una llamada de atención para aquellos países que no se toman esta cuestión en serio”. “Se necesitan acciones urgentes para evitar una catástrofe mundial. La próxima semana, los políticos del mundo tendrán la posibilidad de hacer algo poniéndose de acuerdo sobre las reglas para implementar el protocolo de Kyoto”.

“Aún queda tiempo para actuar, pero sólo si países como los Estados Unidos, el mayor contaminante del mundo, afrontan sus responsabilidades”.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Más Noticias

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.