MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

ECONOMISTA PREVE MAS BAJA DEL DÓLAR Y CRECIMIENTO EL AÑO PROXIMO

Jorge Avila Director del CEMA presagió mayor tranquilidad si los candidato presidenciales son Reutemann o Menem y previó crecimiento a partir del segundo trimestre del 2003
04.07.2002 [+]

El director económico del Centro de Estudios Macroeconómicos (CEMA), Jorge Avila, auguró la continuidad de la tendencia en baja de la cotización del Dólar en el mercado financiero tras la previsibilidad política que dio el adelantamiento de las elecciones y el seguro acuerdo al que arribará el país con el Fondo Monetario Internacional (FMI), al tiempo que presagió mayor tranquilidad si los candidatos presidenciales son Carlos Reutemann o Carlos Menem, y previó crecimiento a partir del segundo trimestre del año próximo.

Puede Interesarte:

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El analista señaló además que el horizonte de la Argentina “dejó de ser un poco menos borroso o abandonó la nebulosa a partir del anuncio de adelantamiento electoral, porque de algún modo hay una visión de salida política”.

Por esto, a su juicio “el anuncio fue bien recibido por los mercados, porque el Dólar bajó casi 20 centavos en un día, lo cual significa que habrá más monetización de la economía porque la gente se refugia menos es la moneda extranjera por temor”.

Y agregó que “luego de creado este clima y si se distienden los conflictos sociales, se deben cerrar todos los grifos de emisión monetaria que incrementan la demanda de dólares en el mercado, y así vamos a tener una tendencia mayor a la baja gradual de la cotización de la divisa norteamericana”.

Empero, para restringir la salida de pesos que se van al Dólar debe instrumentarse un plan de devolución de depósitos reprogramados del corralito, a través de “bonos compulsivos”.

Puede Interesarte:

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Así lo reveló el economista en declaraciones a radio Continental, en las que precisó además que el requisito de entregar títulos de deuda de forma compulsiva a los ahorristas para evitar la expansión monetaria interna a futuro, es uno de los requisitos del FMI.

Sobre este último organismo, adelantó que “seguramente en los próximos días se va a arribar a un acuerdo con el Fondo, por un monto importante para un país que desde diciembre rompió con la comunidad crediticia internacional”.

La sensación de tranquilidad del mercado, evidenciada en tres días consecutivos de una baja en la cotización del Dólar –pasó de los 4 pesos a 3, 65 por unidad en tres días-, continuará inclusive en los próximos meses, según Avila, quien condicionó la permanencia de la estabilidad en los inversores al candidato presidencial de cara a marzo.

Respecto de esto último, el analista del CEMA dijo que “el próximo presidente saldrá de la elección interna del justicialismo en noviembre”, y consideró que “si surge un candidato potable para los inversores internacionales, como puede ser el gobernador Carlos Reutemann o el ex jefe de Estado Carlos Menem, esto no se va alterar, ahora si gana otro que instale otra sensación podemos retroceder de nuevo”.

Así las cosas, Avila prevé una salida parcial y paulatina de la recesión a partir del segundo trimestre del año próximo y crecimiento lento hacia la segunda parte del año

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

Más Noticias

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.