ECONOMISTA PREVE MAS BAJA DEL DÓLAR Y CRECIMIENTO EL AÑO PROXIMO

El director económico del Centro de Estudios Macroeconómicos (CEMA), Jorge Avila, auguró la continuidad de la tendencia en baja de la cotización del Dólar en el mercado financiero tras la previsibilidad política que dio el adelantamiento de las elecciones y el seguro acuerdo al que arribará el país con el Fondo Monetario Internacional (FMI), al tiempo que presagió mayor tranquilidad si los candidatos presidenciales son Carlos Reutemann o Carlos Menem, y previó crecimiento a partir del segundo trimestre del año próximo.

Puede Interesarte:
Los secretos del “helicóptero sanitario” bonaerense: lo que nadie quiere que sepas
El analista señaló además que el horizonte de la Argentina “dejó de ser un poco menos borroso o abandonó la nebulosa a partir del anuncio de adelantamiento electoral, porque de algún modo hay una visión de salida política”.
Por esto, a su juicio “el anuncio fue bien recibido por los mercados, porque el Dólar bajó casi 20 centavos en un día, lo cual significa que habrá más monetización de la economía porque la gente se refugia menos es la moneda extranjera por temor”.
Y agregó que “luego de creado este clima y si se distienden los conflictos sociales, se deben cerrar todos los grifos de emisión monetaria que incrementan la demanda de dólares en el mercado, y así vamos a tener una tendencia mayor a la baja gradual de la cotización de la divisa norteamericana”.
Empero, para restringir la salida de pesos que se van al Dólar debe instrumentarse un plan de devolución de depósitos reprogramados del corralito, a través de “bonos compulsivos”.
Así lo reveló el economista en declaraciones a radio Continental, en las que precisó además que el requisito de entregar títulos de deuda de forma compulsiva a los ahorristas para evitar la expansión monetaria interna a futuro, es uno de los requisitos del FMI.
Sobre este último organismo, adelantó que “seguramente en los próximos días se va a arribar a un acuerdo con el Fondo, por un monto importante para un país que desde diciembre rompió con la comunidad crediticia internacional”.
La sensación de tranquilidad del mercado, evidenciada en tres días consecutivos de una baja en la cotización del Dólar –pasó de los 4 pesos a 3, 65 por unidad en tres días-, continuará inclusive en los próximos meses, según Avila, quien condicionó la permanencia de la estabilidad en los inversores al candidato presidencial de cara a marzo.
Respecto de esto último, el analista del CEMA dijo que “el próximo presidente saldrá de la elección interna del justicialismo en noviembre”, y consideró que “si surge un candidato potable para los inversores internacionales, como puede ser el gobernador Carlos Reutemann o el ex jefe de Estado Carlos Menem, esto no se va alterar, ahora si gana otro que instale otra sensación podemos retroceder de nuevo”.
Así las cosas, Avila prevé una salida parcial y paulatina de la recesión a partir del segundo trimestre del año próximo y crecimiento lento hacia la segunda parte del año

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp