MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Diputados aprobó en la provincia la adhesión a la “LEY MICAELA”

La obligatoriedad de realizar capacitaciones en género en todas las áreas del Estado obtuvo el acompañamiento de todos los bloques y fue girada al Senado.
07.03.2019 [+]

El proyecto de adhesión a la Ley Nacional que crea un Programa de Capacitación Institucional contra la violencia de género fue aprobado como primer tema en la Cámara de Diputados.

La propuesta, que fue apoyada por todos los bloques, se constituyó a partir de la unificación de los proyectos presentados por las diputadas Marisol Merquel, Maricel Etchecoin Moro, Patricia Cubría, Rocío Giaccone y Lucía Portos, y el diputado Ruben Eslaiman.

El programa fue bautizado como “Ley Micaela”, en homenaje a la joven de 21 años que fue violada y asesinada a la salida de un boliche en Gualeguay en el año 2017 por un hombre que ya tenía antecedentes de ataques sexuales.

Puede Interesarte:

Olvidaron cerrar la sede de PAMI en su día: los vecinos entraron, pero no había nadie

Durante su exposición, la diputada de Cambiemos Maricel Etchecoin Moro hizo foco en la lucha que miles de mujeres llevan adelante desde hace años en la búsqueda por mayor igualdad: “Este Recinto no mira al costado, si no que toma uno de los temas que a nosotras tanto nos afecta. Muere una mujer cada 30 horas. Que tratemos la adhesión a esta ley nacional significa que nos importa, que nos importamos”.

En tanto, Lucía Portos, diputada de Unidad Ciudadana, remarcó que “llevamos 50 femicidios en la Argentina en lo que va del año, eso habla de una situación que nos pone a todos en un lugar de responsabilidad y deber”. Y agregó: “Tenemos la obligación de mirar a la cara a todos los ciudadanos de la provincia y decirles que esto es un principio de solución”.

Para finalizar, la diputada Valeria Arata, del Frente Renovador, reivindicó la lucha de las mujeres: “Debemos seguir unidas buscando políticas públicas que nos contengan, que contengan a nuestras compañeras y las empodere para seguir denunciando”.

Además, la Cámara de Diputados aprobó y envió al Senado un proyecto de ley del diputado Matías Ranzini que busca disminuir los índices de los delitos que se cometen desde motocicletas.

La norma establece que será obligatorio el uso del casco con identificación de la patente del rodado para el conductor y el acompañante, entre otros requerimientos.

Puede Interesarte:

Subastarán viviendas del Plan Procrear que nunca fueron entregadas

En este sentido, Ranzini aseguró que “esta preocupación de los vecinos tiene que encontrar eco en nosotros los legisladores, para pasar de la preocupación a la ocupación”.

En tanto, el diputado del Frente Renovador Ramiro Gutiérrez se refirió al proyecto y explicó: “No existe una sola solución, la seguridad es dinámica, cambia. Entendemos que el objeto del proyecto está muy bien, porque tiende a interceptar en forma anticipatoria un medio comisivo”.

Por otra parte, la Cámara de Diputados avaló modificaciones a la normativa que tiene por objeto la remoción de barreras comunicacionales a fin de conseguir la equiparación de oportunidades para personas sordas e hipoacúsicas en el ámbito de la provincia.

De prosperar su aprobación en el Senado, de ahora en más, el Registro de Intérpretes de Lengua de Señas Argentina tendrá como funciones reglamentar y establecer los requisitos para la inscripción de los profesionales que se postulen, así como también mantener actualizada su base de datos y permitir su acceso a instituciones públicas y privadas.

Puede Interesarte:

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

Además, dispone que toda dependencia oficial y empresas deberán promover la capacitación de sus empleados en Lengua de Señas Argentina. Así como también, la obligatoriedad de garantizar la presencia de un intérprete en actos de carácter oficial.

Por último, también obtuvieron su aprobación en Diputados y continúan su tratamiento en el Senado un proyecto del diputado Ricardo Lissalde que pone límites a las reelecciones indefinidas en los colegios profesionales, y una propuesta de la diputada Vanesa Zuccari, que crea el Registro Único Público y Obligatorio de Asistentes Gerontológicos.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

¿Controles viales o revancha? La mirada de Néstor Anito

Un baby boom invertido: jardines maternales vacíos y el inicio de un cambio demográfico que ya no tiene marcha atrás

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Más Noticias

Zubeldía se anticipa a su banca y exige respuestas por la Tasa Vial

La Trocha se llenó de futuro: Mercedes presentó su oferta educativa para el ciclo 2026

Subastarán viviendas del Plan Procrear que nunca fueron entregadas

Seguridad y participación vecinal: encuentro con vecinos de Gowland y Agote

Detienen a dos hombres por venta de marihuana bajo la modalidad de “delivery” en Luján

Empate histórico en la UNLu: Panessi y Craig definirán el Rectorado en segunda vuelta

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.