Difunden la imagen de “Pequeño J”, acusado de ser el autor intelectual del triple femicidio en Florencio Varela

La causa por el triple femicidio que conmocionó a Florencio Varela sumó en las últimas horas un avance clave. Fuentes del Ministerio de Seguridad de la Provincia confirmaron que el presunto autor intelectual del crimen fue identificado como Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido en el ambiente delictivo como “Pequeño J”. Se trata de un ciudadano peruano de apenas 20 años a quien se lo sindica como responsable de haber planificado la ejecución de Lara Gutiérrez (15), Morena Verdi (20) y Brenda del Castillo (20).

Puede Interesarte:
La Fiesta del Salame Quintero dejó más de 370 millones en Mercedes
La investigación sostiene que “Pequeño J” habría ordenado el ataque como represalia por el presunto robo de dinero y cocaína. Para ello, contrató a sicarios que no solo ejecutaron a las víctimas sino que, además, transmitieron en vivo el crimen en un grupo cerrado de redes sociales, con la intención de enviar un mensaje de dominio y disuasión en el marco de disputas narco.
Durante la madrugada del sábado se realizaron múltiples allanamientos en busca del sospechoso, tanto en Florencio Varela como en la Villa Zavaleta, donde se cree que estuvo minutos antes de un operativo policial. A pesar de que no fue hallado, las autoridades decidieron difundir su imagen y establecer un pedido de captura internacional al sospechar que podría intentar fugarse al exterior.
Aunque su nombre apareció por primera vez en esta causa, las fuerzas federales que monitorean la actividad narco en barrios como la Villa 1-11-14 y la propia Zavaleta aseguran no tener registros previos de “Pequeño J”. Sin embargo, los investigadores sospechan que su radio de influencia se extiende en el sur del conurbano, con ramificaciones posibles en Bajo Flores y Barracas.
En paralelo, se produjo un avance en la persecución de la red vinculada al caso: fue detenido en Bolivia Lázaro Víctor Sotacuro, considerado el quinto sospechoso del triple femicidio. El operativo se concretó en la ciudad de Villazón, a 600 metros de la frontera con Argentina, tras un trabajo conjunto de la policía boliviana, la Brigada de Investigaciones de La Quiaca y la Unidad Fiscal Especializada en Homicidios de La Matanza.
Las autoridades argentinas trabajan ahora para concretar la extradición de Sotacuro mientras se intensifica la búsqueda de “Pequeño J”, señalado como el eslabón central de una trama narco que utilizó la violencia extrema como método de control y castigo.

Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Seguinos y no te pierdas de nada