MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Desarrollaron un sistema de monitoreo en tiempo real de pacientes contagiados

El Municipio de La Matanza utiliza desde octubre de 2020 esta herramienta para el control de la pandemia, que puede ser adaptada y aplicada en el manejo de otras enfermedades.
27.04.2021 [+]

Un sistema tecnológico para seguimiento y monitoreo en tiempo real de pacientes afectados por la Covid-19 fue desarrollado por una empresa que contó con el financiamiento de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), se informó este lunes oficialmente.

En el marco de la Unidad Coronavirus que integra junto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y el Conicet, la iniciativa fue seleccionada en la convocatoria Ideas Proyecto (IP) Covid-19.

El equipo a cargo de esta iniciativa estuvo a cargo de Omar Baleani, vicepresidente de gobierno de Aeroterra SA, empresa especializada en Sistemas de Información Geográfica.

El objetivo del proyecto -que contó con el apoyo profesional de Ignacio Fernández Criado, médico del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires- fue diseñar una aplicación informática integral a través de una única plataforma geográfica para uso de municipios orientada al seguimiento y monitoreo en tiempo real de pacientes con coronavirus y los recursos hospitalarios disponibles para su atención.

La aplicación incluye la geolocalización de los pacientes en sus distintas condiciones o estado, al igual que la ubicación de los hospitales, clínicas y otros centros de atención

En este sentido -explicaron- se trabajó en distintos flujos de trabajo: por un lado, un reporte basado en el seguimiento en tiempo real de la situación de pacientes, y por otro, en un estado de los centros de salud.

La aplicación también contempló distintos indicadores sanitarios y socioeconómicos para dar cuenta de un escenario integral del avance de la pandemia.

El Municipio de La Matanza utiliza desde octubre de 2020 esta herramienta para el control de la pandemia, a la vez que su subsecretario de Salud Omar Loguzzo colaboró durante todas sus etapas de desarrollo, y desde la empresa brindaron apoyo técnico al personal del municipio.

Este sistema puede ser adaptado y aplicado en el manejo de otras enfermedades y epidemias actuales y futuras que pudiesen afectar la salud de la población fortaleciendo así al sistema sanitario en su conjunto.

TELAM.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Más Noticias

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Un baby boom invertido: jardines maternales vacíos y el inicio de un cambio demográfico que ya no tiene marcha atrás

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.