MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

DEL DIARIO CLARIN

REDEFINIR IDENTIDADES
05.11.2004 [+]

de Clarin .com.ar

Malvinas: redefinir identidades

Quienes combatieron en las islas Malvinas, ¿son veteranos de guerra o víctimas de una dictadura?
Parece oportuno abrir un debate en el cual la relación con la legalidad no sea una variable soslayada.

Martín Bohmer . PROFESOR DE DERECHO (UBA Y PALERMO).
José Nesis. MEDICO Y PSICOLOGO

En los últimos días se sucedieron una serie de acontecimientos respecto de Malvinas que son dignos de mención.

Puede Interesarte:

Detenido en Gowland con cocaína y crack en plena Ruta 5

Quienes se jugaron la vida en las islas acamparon en la Plaza de Mayo reclamando una serie de reivindicaciones largamente desoídas; luego, el Gobierno nacional, habiendo organizado un censo entre ellos, les otorgó una serie de pensiones.

Finalmente Clarín informó la semana pasada sobre una conmovedora serie de reacciones en el más alto nivel del Gobierno respecto de la película que sobre el conflicto armado filmó Tristán Bauer.

Estos acontecimientos nos dan la oportunidad para volver sobre el status de quienes lucharon en Malvinas bajo las órdenes de una dictadura militar.

La propuesta de este artículo es multiplicar los reclamos que han sido hasta ahora largamente desoídos, aportar un punto de vista diferente que redefina a los actores de aquel evento en tanto las definiciones actualmente en uso forman parte de una visión anómica del Estado y de la sociedad; y también, desde la cercanía generacional con los actores de aquel drama, proponer un debate en el cual la relación con la legalidad no sea una variable soslayada.

Puede Interesarte:

Francisco Landini cuestiona la implementación de la ESI en nivel maternal

En primer lugar, aquel gobierno era lo que los argentinos llamamos genéricamente “de facto”, un eufemismo para denominar a un grupo numeroso de personas de nuestra misma nacionalidad que ocupan ilegalmente el poder. Así, la decisión de recuperar las islas a través de las fuerzas armadas no fue tomada tal como lo indica la Constitución Nacional, es decir, con la aprobación parlamentaria correspondiente.

Esta aprobación se atribuye en nuestro país a ambas Cámaras, subrayando la necesidad de que tanto los representantes del pueblo (que son los que consiguen el dinero y reclutan las tropas) como los de las provincias, autoricen y aprueben la declaración del Presidente.

Si bien la institución del Servicio Militar Obligatorio preexistía al último período en que los militares gobernaron el país, su precaria legitimidad no se extiende a la determinación de enviar a miles de jóvenes a la guerra.

La decisión de derramar sangre de ciudadanos (nuestros y ajenos) es obviamente una de las más graves que puede tomar un gobierno y es por eso que la Constitución exige el acuerdo de ambos poderes políticos para tomarla.

Puede Interesarte:

Indignación en Mercedes: jóvenes fueron filmados dañando un auto estacionado

Por otra parte, y aun suponiendo canales no formales de deliberación, resulta evidente que quienes fueron a luchar a las islas no pertenecían a ninguna agrupación política partidaria o ideológica (que estaban silenciadas por el mismo accionar de la dictadura) y que provenían en general de hogares humildes y dispersos geográficamente y lejanos de los centros de poder.

Los “soldados” y sus familiares carecían de voces propias o de otras que los representaran adecuadamente. Eran, en ese sentido, una minoría desfavorecida sin representación.

Así, si los “soldados” (escribimos esta palabra entre comillas para insistir en la insuficiente legitimidad de las normas que los designaban como tales) fueran considerados víctimas de un Estado autoritario, deberían ser indemnizados como tales.

Esta indemnización representaría el reconocimiento del Estado constitucional y democrático argentino que los daños causados a nuestros conciudadanos por un conflicto en el que nos embarcó una dictadura son daños no debidos, a diferencia de los daños causados por una guerra decidida democráticamente.

Es probable que esta redefinición de los combatientes como víctimas de una decisión y una práctica inconstitucional de un Estado autoritario —y a quienes debe repararse— no agrade a muchos en nuestro país, ni siquiera a ex combatientes que prefieran verse como soldados patriotas injustamente tratados.

Sin embargo, queremos dejar en claro que no es el status de patriotas lo que está en discusión sino el contenido de ese patriotismo, que para nosotros no se encuentra vinculado con reclamos específicos sino con el orgullo de pertenecer a una comunidad que honra el imperio (constitucional) de la ley (democrática).

Hacia el futuro, redefinir la identidad de los combatientes en términos de legitimidad de una democracia constitucional es una necesidad que, aunque dolorosa, se ajusta más a la realidad.

Este reconocimiento nos ayuda a recordar una vez más la importancia de actuar conforme a las leyes emanadas de la deliberación pública inclusiva, en la que se asigne igual consideración y respeto a mayorías y minorías, y el peligro de violar los procedimientos legítimos en pos de fines deseables.

Esta pseudolegitimidad de los medios es la que llevó a gran parte de la sociedad a aplaudir el paso de miles de adolescentes argentinos que, sin el respaldo del orgullo de defender a una república, fueron enviados a morir y a matar al Atlántico Sur.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Detenido en Gowland con cocaína y crack en plena Ruta 5

Indignación en Mercedes: jóvenes fueron filmados dañando un auto estacionado

Francisco Landini cuestiona la implementación de la ESI en nivel maternal

Inés Ghione cuestiona al Concejo Deliberante y reclama mayor atención a los problemas locales

Daniel Alonso pidió impulsar la industria local y generar empleo genuino en Mercedes

Zubeldía llevó a La Plata un reclamo por el deterioro del Hospital Dubarry

¿Ya conocés a los candidatos locales?
ELECCIONES 2025
Comparativa de apoyos por lista
Puntaje a partir de muestras de apoyo a candidatos de cada lista, ponderado por posición y tipo de candidatura.
Con la participación de 116 usuarios.
Ingresá y mostrá apoyo por tu candidato favorito.
1°
Vecinos por Mercedes
2°
La Libertad Avanza
3°
Somos Buenos Aires
4°
Unión y Libertad
5°
Fuerza Patria
6°
Potencia
7°
Frente de Izquierda y de Trabajadores. Unidad
8°
Es con vos es con nosotros
9°
Unión Liberal
10°
Partido Política Obrera

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Estrellas Amarillas Mercedes convoca a reunión para septiembre

Inauguraron en Mercedes un nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud destinado al cuidado materno-infantil

Somos Buenos Aires recorrió zonas anegadas y reclamó soluciones para los vecinos de Mercedes

El Sindicato Municipal refuerza medidas frente a casos de violencia laboral y de género

La Libertad Avanza denuncia que el oficialismo cajoneó un proyecto contra el uso partidario de recursos públicos

Mientras Luján controla el río, Mercedes se inunda: la obra turística que quedó bajo agua

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.