MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Cuáles son los 20 tipos de dólar que existen en la Argentina

Debido a las distintas regulaciones e impuestos, hoy en el país se contabilizan hasta 20 tipos distintos de dólar, dependiendo de quién compra, de que se compra o por dónde se compra
02.11.2021 [+]

A causa de los constantes cambios en las regulaciones para con los productos extranjeros, en el mercado nacional van variando los precios para el dólar estadounidense. Esto también pasa por las “ventajas” que tienen ciertos compradores, que se les vende la moneda con menos impuestos para exportar ciertos productos.

Esto generó que, entre la venta informal y los distintos cambios del dólar oficial que varía según las regulaciones, existan hasta 20 diferentes precios. El más barato que existe es el Dólar Soja, que hoy se paga $66,88 para los que exportan este producto, gracias a que tiene un precio intervenido por un derecho de exportación del 33% (debido a las retenciones que le deben pagar al gobierno). Los productos derivados de la soja tienen un 31%, por lo que cotiza 68,87, el cereal, con un 13%, 68,87 y la carne junto con la leche en polvo pagan $90,83 por dólar

Puede Interesarte:

Presentan en Mercedes un programa provincial para capacitar estudiantes en el mundo laboral

Para los exportadores de vino, la retención es de un 4,5%, por lo que pagan 95,32 el dólar, al igual que los que exportan lácteos y maní. Los últimos productos que tienen este tipo de precios son el algodón (98,97) y el arroz, que hoy varía entre 95,32 y 98,97. Estos precios son todos para exportadores, que depende de las retenciones, tienen un beneficio porcentual en la exportación de sus productos.

Siguiendo la lista, el dólar mayorista es el que rige para las operaciones del comercio exterior, que hoy está fijado en 99,81 pesos. Este precio también rige para el Banco Central, cuando debe vender reservas para cubrir la demanda. El dólar minorista es justamente para los ahorristas individuales: el precio para la “venta” (hoy $105), es una referencia a partir de la cual se aplican los impuestos. Después está el precio para “compra”, que es básicamente lo que el banco paga por cada dólar que una persona le quiera vender.

A partir de acá, los precios del dólar van a empezar a subir a causa de los impuestos y regulaciones. El dólar Netflix se aplica a los servicios digitales, a los cuales se les cobra un impuesto del 8% más la retención del 35%, por lo que hoy equivale a 150,15 pesos. Luego está el dólar solidario, que es básicamente el dólar minorista con el impuesto país y la percepción de ganancias. Este precio vale para cualquier producto que se quiera comprar que esté cotizado en dólares, obviando algunas excepciones.

Puede Interesarte:

Proponen reactivar el análisis municipal de triquinosis para prevenir un posible brote

El dólar MEP es un poco más complicado, pero en resumen se trata del precio regulado por el gobierno para los mercados que operan con bonos: el precio es de $179,22 pesos. El contado con liquidación es parecido al MEP: vale para entrar o sacar divisas del país. También está subsidiado por el Banco Central y su precio hoy está fijado en 179,32. Uno de los más conocidos es el dólar libre o dólar blue, que es el que se vende en el mercado ilegal, fuera de los controles del estado, y hoy cotiza $196 pesos por cada dólar.

Si se quiere comprar o vender criptomonedas, el precio del dólar es de $196,82. Por último, así como está el dólar libre, existe el MEP y el contado con liqui libre, que es básicamente lo mismo que el oficial pero sin regulaciones del estado. El MEP libre hoy cotiza $204,59 y el contado con liqui, también conocido como SENEBI (Segmento de Negociación Bilateral) es el más caro del mercado con un precio de 215,69 pesos.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Proponen reactivar el análisis municipal de triquinosis para prevenir un posible brote

El diputado Pascual prepara una denuncia judicial por la falta del helicóptero sanitario

Presentan en Mercedes un programa provincial para capacitar estudiantes en el mundo laboral

El nuevo mamógrafo municipal: más de 250 estudios y una solución a una demanda histórica

La CGT Mercedes advierte por el aumento de despidos: “Cada puesto que se pierde afecta a una familia”

Obra clave en 22 y 1: avanza el desagüe que busca terminar con las inundaciones en varios barrios

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Vuelve el Paseo del Vino: dos días para disfrutar sabores, música y bodegas en Mercedes

Este jueves llega “Juan Vairoleto” al ciclo Los Jueves en el Argentino

Corte de gas y aulas vacías en la Escuela Normal

Aprehendido por robar en un restaurante tras ser desvinculado del lugar

Eslabones rotos: el testimonio de Daiana Benavidez del accidente de 12 y 49

Frío en Mercedes: se esperan mínimas de hasta -3°C para esta noche

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.