MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

CONOZCA LA LEY SAENZ PEÑA

La Ley Joaquín V. González de 1902, con la que fue electo el primer diputado socialista de América, Alfredo Palacios, dividía a los distritos en partes equivalentes a las bancas de legisladores en juego. De esta manera se elegía uno solo por sección electoral.
24.04.2003 [+]

Con la Ley Electoral sancionada por el presidente Roque Sáenz Peña en 1912, que consagró el sufragio universal masculino, secreto y obligatorio en el país, se abrió paso por primera vez a elecciones democráticas que terminaron con una larga etapa de fraude permanente, signada por las revoluciones de 1874, 1890, 1893 y 1905. La Constitución Nacional de 1853 no había fijado el sistema electoral y esta responsabilidad recayó en la Ley Electoral.
Con la llegada del siglo XX, la violencia electoral se tradujo en la compra del voto. Hasta el ex-presidente Carlos Pellegrini defendió públicamente esta práctica.

Puede Interesarte:

Clausuraron una verdulería en Presidente Perón porque vendía muy barato

Todas las pautas electorales estaban diseñadas para que los gobernantes se eternizaran en sus funciones. Los padrones electorales se confeccionaban sin exigir a las personas sus documentos de identidad.
El presidente de las mesas de votación no tenía posibilidad de saber si la persona que se presentaba a votar era la misma que figuraba en los padrones. Recién bajo la presidencia de Roque Sáenz Peña se empezaron a reconocer las impresiones digitales para la identificación.

Esta práctica, llamada voto uninominal por circunscripciones, se aceptó sólo en los comicios de 1904. Luego se derogó.

Los diputados se elegían por lista completa. Eran electos todos los legisladores de la lista más votada, aunque ganara la elección por un solo voto de diferencia.

Fue Roque Sáenz Peña -al asumir como presidente de la Nación en 1910-, quien buscó un acuerdo con Hipólito Yrigoyen. A partir de ahí vino la reforma electoral de 1912 que adoptó un sistema de lista incompleto que reconocía a una sola minoría. (Télam).-

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Clausuraron una verdulería en Presidente Perón porque vendía muy barato

Exigen en el HCD que se cumpla la prohibición de pirotecnia sonora y piden sanciones ejemplares a los responsables

Vuelve el Mercedes Rock con dos jornadas a pura música en el Parque Municipal

Rubén Acosta ganó la IV Bienal de Grabado en el Museo de Arte de Mercedes

Más de 220 mercedinos viajaron a los Juegos Bonaerenses 2025

“Transparencia total”: el municipio borró las declaraciones juradas de sus funcionarios

Ahora en Marketplace

Life game – El Juego de la Vida | Edición Vintage Clásica de Hasbro

$ 35.000

Adidas Vuelo Training – Pelota de Vóley Oficial Talle 5

$ 35.000

Escritorio de pino - 1m x 50cm x80cm

$ 70.000

Se vende pileta sol , familiar sin detalles 4,20x2,20 y 80 de profundidad

$ 180.000

Vendo TV casi nuevo!!!!

$ 280.000

Refrigeración y electricidad

Más Noticias

Violencia política en Mercedes: atacan la camioneta de un dirigente de La Libertad Avanza

Para Karen Reichardt “el kirchnerismo es una enfermedad mental”

Mauricio Pollacchi propone que concejales y funcionarios actualicen el valor real de sus bienes declarados

Jorge Taiana, entre su pasado militante, las polémicas del presente y su postura sobre Venezuela

Vecinos por Mercedes reconoció a sus fiscales y voluntarios con un encuentro en Talleres Payró

El séptimo Festival de Cerveceros Mercedinos reafirmó su lugar como cita obligada del calendario local

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.