MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

CONOZCA LA LEY SAENZ PEÑA

La Ley Joaquín V. González de 1902, con la que fue electo el primer diputado socialista de América, Alfredo Palacios, dividía a los distritos en partes equivalentes a las bancas de legisladores en juego. De esta manera se elegía uno solo por sección electoral.
24.04.2003 [+]

Con la Ley Electoral sancionada por el presidente Roque Sáenz Peña en 1912, que consagró el sufragio universal masculino, secreto y obligatorio en el país, se abrió paso por primera vez a elecciones democráticas que terminaron con una larga etapa de fraude permanente, signada por las revoluciones de 1874, 1890, 1893 y 1905. La Constitución Nacional de 1853 no había fijado el sistema electoral y esta responsabilidad recayó en la Ley Electoral.
Con la llegada del siglo XX, la violencia electoral se tradujo en la compra del voto. Hasta el ex-presidente Carlos Pellegrini defendió públicamente esta práctica.

Puede Interesarte:

Carlos Mosso apuesta por un nuevo rumbo político en Mercedes con el espacio Potencia

Todas las pautas electorales estaban diseñadas para que los gobernantes se eternizaran en sus funciones. Los padrones electorales se confeccionaban sin exigir a las personas sus documentos de identidad.
El presidente de las mesas de votación no tenía posibilidad de saber si la persona que se presentaba a votar era la misma que figuraba en los padrones. Recién bajo la presidencia de Roque Sáenz Peña se empezaron a reconocer las impresiones digitales para la identificación.

Esta práctica, llamada voto uninominal por circunscripciones, se aceptó sólo en los comicios de 1904. Luego se derogó.

Los diputados se elegían por lista completa. Eran electos todos los legisladores de la lista más votada, aunque ganara la elección por un solo voto de diferencia.

Fue Roque Sáenz Peña -al asumir como presidente de la Nación en 1910-, quien buscó un acuerdo con Hipólito Yrigoyen. A partir de ahí vino la reforma electoral de 1912 que adoptó un sistema de lista incompleto que reconocía a una sola minoría. (Télam).-

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Carlos Mosso apuesta por un nuevo rumbo político en Mercedes con el espacio Potencia

Proponen reactivar el análisis municipal de triquinosis para prevenir un posible brote

El diputado Pascual prepara una denuncia judicial por la falta del helicóptero sanitario

Presentan en Mercedes un programa provincial para capacitar estudiantes en el mundo laboral

El nuevo mamógrafo municipal: más de 250 estudios y una solución a una demanda histórica

La CGT Mercedes advierte por el aumento de despidos: “Cada puesto que se pierde afecta a una familia”

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Obra clave en 22 y 1: avanza el desagüe que busca terminar con las inundaciones en varios barrios

Este jueves llega “Juan Vairoleto” al ciclo Los Jueves en el Argentino

Vuelve el Paseo del Vino: dos días para disfrutar sabores, música y bodegas en Mercedes

Corte de gas y aulas vacías en la Escuela Normal

Aprehendido por robar en un restaurante tras ser desvinculado del lugar

Eslabones rotos: el testimonio de Daiana Benavidez del accidente de 12 y 49

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.