Con la vigencia de la ley de alcohol cero: ¿cuáles son las sanciones y montos de las multas en Buenos Aires?

Durante el primer año de vigencia, la norma prevé que quienes den positivo hasta 0,5 serán sancionados únicamente con la asistencia y aprobación de cursos especiales de educación y capacitación “para el correcto uso de la vía pública”.
Cuando la ley alcance plena vigencia, a los 12 meses de su sanción, los infractores recibirán tres meses de inhabilitación para manejar.
Durante el primer año de vigencia, la norma prevé que quienes den positivo hasta 0,5 serán sancionados únicamente con la asistencia y aprobación de cursos especiales de educación y capacitación “para el correcto uso de la vía pública”.

Puede Interesarte:
Una noche para caminar y rezar: la ciudad se prepara para una vigilia de fe
Cuando la ley alcance plena vigencia, a los 12 meses de su sanción, los infractores recibirán tres meses de inhabilitación para manejar.
El mismo día que entró en vigencia la ley de Alcohol Cero se modificaron los valores de las multas por infracciones de tránsito en el territorio provincial.
Puntualmente se actualizó el valor de la Unidad Fija (UF) sobre la que se calculan los montos de las sanciones y que equivale al precio del litro de nafta de mayor octanaje en la lista informada por la sede de La Plata del Automóvil Club Argentino.
La nuevan norma dispone sanciones por un tope de hasta 1000 UF por lo que la sanción más alto podría superar los $ 200.000.
Si el infractor se niega a realizarse el test de alcoholemia, la sanción puede llegar a las 1200 UF, o $ 245.040.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp