MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Con la soga al cuello: vecinos de San Pedro caen en presunta estafa piramidal con promesas de ganancias fáciles

Miles de vecinos invirtieron sus ahorros en una plataforma que promete altos rendimientos mensuales en dólares, pero crecen las sospechas sobre su legitimidad.
08.10.2024 [+]

Una controvertida operación financiera ha puesto en alerta a la localidad bonaerense de San Pedro, donde más de 12.000 habitantes han invertido sus ahorros en una plataforma de criptomonedas que promete rendimientos excepcionales. El sistema, promocionado por “Knight Consortium”, ofrece ganancias de hasta 2% mensual en dólares, pero las señales de alarma se multiplican ante la posibilidad de que se trate de una estafa piramidal.

La operatoria se basa en la adquisición de una criptomoneda llamada Rainbowex, difundida principalmente mediante el “boca a boca” y promotores que incentivan a los participantes a captar nuevos inversores. Un aspecto peculiar del fenómeno es la dependencia de los mensajes nocturnos de una misteriosa mujer asiática conocida como “La China”, quien dicta las pautas de compra y venta a través de Telegram.

La credibilidad del sistema sufrió un duro golpe durante un evento realizado en Buenos Aires el 21 de septiembre. Se descubrió que uno de los supuestos directivos internacionales era en realidad Maurycy Lyczko, un actor polaco contratado por 1.500 dólares para representar el papel apenas 24 horas antes del encuentro.

El programador Maximiliano Firtman agregó más dudas al señalar en la red social X que todo el sistema es una simulación con “criptomonedas inexistentes”. “Les hacen creer que están comprando o vendiendo una cripto y haciendo ganancias diarias del 1% o 2%”, advirtió.

Un inversor identificado como Mariano compartió su experiencia con TN, revelando que las similitudes con el caso Cositorto lo llevaron a sospechar de la legitimidad de la operación. “Era el mismo modus operandi”, afirmó, refiriéndose al conocido caso de fraude financiero.

Los esquemas piramidales o Ponzi son sistemas fraudulentos de inversión que operan bajo una premisa engañosa. A diferencia de las inversiones legítimas, que generan rendimientos a través de actividades comerciales reales, estos sistemas dependen exclusivamente del ingreso de nuevos participantes para pagar a los inversores anteriores. Los primeros en ingresar suelen recibir altos rendimientos, lo que genera una falsa sensación de éxito y atrae a más personas. Sin embargo, el sistema está matemáticamente destinado al colapso, ya que es imposible mantener un crecimiento exponencial de nuevos inversores indefinidamente. Cuando el flujo de nuevos participantes disminuye, el esquema se derrumba, dejando a la mayoría de los inversores con pérdidas significativas mientras que los organizadores desaparecen con el dinero recaudado.

Ante la creciente inquietud, los responsables de la plataforma han emitido comunicados mencionando “problemas técnicos” y prometiendo soluciones próximas. Sin embargo, la falta de registro oficial y sustento jurídico de Knight Consortium aumenta las preocupaciones sobre la verdadera naturaleza de esta operación financiera que ha cautivado a gran parte de la comunidad sampedrína.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Presupuesto con tensión: Kicillof busca aval para tomar deuda por más de 3.000.000.000 de dolares y la oposición se planta

Caputo lanzó la licitación por la Ruta 5, pero sin obras de autovía y con nuevo peaje

La doble vara: municipios que critican la reforma laboral pero sostienen esquemas precarios

FESIMUBO exige cumplir la Ley 14.656 y frenar la precarización

Alerta meteorológica: la tormenta llega con fuerza y Mercedes está en el área afectada

El peronismo frente a su espejo: ¿renovación real o camino a la irrelevancia?

Más Noticias

Premiaron a las mejores xilografías y Mercedes volvió a brillar en el mes del grabado

Sincronicidad desborda el Museo de Arte: una celebración colectiva del talento mercedino

Hasta cuándo sigue la lluvia en Mercedes

ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios por falsificación y falta de habilitación

Crisis en IOMA: denuncian penalmente a Kicillof y piden investigar el manejo de la obra social provincial

Operativos sorpresivos y siete detenciones en una noche marcada por controles en Mercedes

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.