Comienza el juicio a Andrea del Boca y Julio De Vido por presunta administración fraudulenta

El próximo jueves comenzará un debate oral que promete revelar profundos detalles sobre la presunta utilización irregular de fondos públicos en la producción televisiva. El proceso judicial investigará las eventuales irregularidades cometidas durante la financiación de “Mamá Corazón”, una producción que habría sido sostenida con recursos del Estado Nacional.
La causa judicial involucra directamente a Andrea del Boca, procesada como “partícipe necesaria” de administración fraudulenta, y a Julio De Vido, ex titular del Ministerio de Planificación Federal. La investigación señala que la productora “A Group SRL” suscribió un convenio con la Universidad Nacional de San Martín por más de 25 millones de pesos en 2015, generando serias sospechas sobre la utilización de fondos públicos.

Puede Interesarte:
Escándalo gubernamental: Ministro de Kicillof rechaza someterse a control de alcoholemia
El tribunal, integrado por los magistrados Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, ha determinado que el juicio se realizará íntegramente mediante videoconferencia. La fiscal Fabiana León estará a cargo de la acusación, mientras que se prevé la declaración de aproximadamente cien testigos, entre ellos reconocidos actores como Fernando Dente, Fabián Mazzei y Marcelo Mazzarelo.
La investigación, desarrollada originalmente por el juez federal Sebastián Ramos y el fiscal Gerardo Pollicita, reveló presuntas irregularidades contractuales. Específicamente, se cuestionan cláusulas que habrían otorgado derechos de comercialización internacional a la productora por un período de 60 meses, utilizando fondos públicos para un proyecto que posteriormente generaría beneficios privados.

Puede Interesarte:
Descubriendo el universo: El fenómeno educativo del observatorio que atrae a toda la ciudad
Entre los procesados también se encuentran ex autoridades de la Universidad Nacional de San Martín y del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, como Liliana Mazure, quien presidió este último organismo entre 2008 y 2013. El juicio promete ser un capítulo significativo en la investigación de presuntas irregularidades en la contratación pública durante la década kirchnerista.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp