MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Combustibles: peligra el abastecimiento por una medida sindical en refinerías

El paro impulsado por la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles que paralizó desde este viernes en las refinerías del país podría generar un desabastecimiento inminente de combustibles en todo el país.
11.09.2020 [+]

“Está totalmente parada la actividad de abastecimiento”, confirmó el titular FASiPeGyBio, Pedro Milla, titular del sindicato, en declaraciones radiales. Por la huelga no se permite la salida de camiones con combustible de ninguna de las plantas y se estima que para esta misma noche podría haber un desabastecimiento de naftas y gasoil.

El jueves a última hora, luego que Milla lanzó la medida de fuerza, el Ministerio de Trabajo de la Nación ordenó una conciliación obligatoria, que no fue acatada por el gremio. Los sindicalistas aseguran que la conciliación anterior venció el miércoles y que el Estado no puede volver a decretar una nueva conciliación por el mismo conflicto.

Puede Interesarte:

Intendentes buscan restablecer el servicio de transporte regional tras la salida de TALP

La Federación, que reúnen a 66.000 trabajadores de refinarías principalmente, exige una recomposición salarial del 13,5% por la paritaria del 2019 y un aumento del 30% para el 2020.

“Tras cinco meses sin recibir el incremento salarial correspondiente a la inflación, los trabajadores del petróleo tomarán acción directa en todo el país”, anunciaron el jueves por la tarde, tras el fracaso de la reunión con representantes de las Cámaras de Industria del Petróleo (CIP).

Puede Interesarte:

Misterioso ataque en un supermercado de 12 y 31: un disparo y muchas incógnitas

“Fueron muchos meses de espera. Hoy finalizan los tiempos legales para el aumento del 13,5%; y aún no recibimos ninguna propuesta de la CIP”, explicó Gabriel Matarazzo, secretario general de la FASiPeGyBio de Bahía Blanca.

Los empresarios argumentan que no están en condiciones de otorgar aumentos salariales en medio de la crisis de demanda provocada por la pandemia, que marcó una caída de más del 30% en la venta de combustibles por el aislamiento y la falta de actividad económica.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Intendentes buscan restablecer el servicio de transporte regional tras la salida de TALP

Misterioso ataque en un supermercado de 12 y 31: un disparo y muchas incógnitas

Emotiva celebración por un nuevo aniversario del Jardín Maternal N°1

Debaten en la UNLu el presente y futuro de la educación a distancia

Compró una casa y descubrió un cadáver en su interior

Mercedes da un paso histórico en salud: ya funciona el primer mamógrafo público de la región

Ahora en Marketplace

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Accesorios "macanudo"

Más Noticias

Paro docente en puerta: mañana no hay clases y Kicillof descuenta el día

El mensaje detrás del voto en la ciudad de Buenos Aires que resuena también en Mercedes

Conmoción en Luján por un trágico accidente ferroviario

Emocionado homenaje a Yolanda Gorosito en “La Verdad de la Milanesa”

El rock se pone al hombro la solidaridad en Mercedes

Una figura clave del Concejo deja una huella imborrable

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.