MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Combustibles: peligra el abastecimiento por una medida sindical en refinerías

El paro impulsado por la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles que paralizó desde este viernes en las refinerías del país podría generar un desabastecimiento inminente de combustibles en todo el país.
11.09.2020 [+]

“Está totalmente parada la actividad de abastecimiento”, confirmó el titular FASiPeGyBio, Pedro Milla, titular del sindicato, en declaraciones radiales. Por la huelga no se permite la salida de camiones con combustible de ninguna de las plantas y se estima que para esta misma noche podría haber un desabastecimiento de naftas y gasoil.

El jueves a última hora, luego que Milla lanzó la medida de fuerza, el Ministerio de Trabajo de la Nación ordenó una conciliación obligatoria, que no fue acatada por el gremio. Los sindicalistas aseguran que la conciliación anterior venció el miércoles y que el Estado no puede volver a decretar una nueva conciliación por el mismo conflicto.

La Federación, que reúnen a 66.000 trabajadores de refinarías principalmente, exige una recomposición salarial del 13,5% por la paritaria del 2019 y un aumento del 30% para el 2020.

“Tras cinco meses sin recibir el incremento salarial correspondiente a la inflación, los trabajadores del petróleo tomarán acción directa en todo el país”, anunciaron el jueves por la tarde, tras el fracaso de la reunión con representantes de las Cámaras de Industria del Petróleo (CIP).

“Fueron muchos meses de espera. Hoy finalizan los tiempos legales para el aumento del 13,5%; y aún no recibimos ninguna propuesta de la CIP”, explicó Gabriel Matarazzo, secretario general de la FASiPeGyBio de Bahía Blanca.

Los empresarios argumentan que no están en condiciones de otorgar aumentos salariales en medio de la crisis de demanda provocada por la pandemia, que marcó una caída de más del 30% en la venta de combustibles por el aislamiento y la falta de actividad económica.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Sin obras y con dudas sobre el agua, vecinos reclaman controles municipales en los pozos de Mercedes

Stornelli le marcó el límite a Wado de Pedro tras las críticas a la causa Cuadernos

FESIMUBO exige cumplir la Ley 14.656 y frenar la precarización

La doble vara: municipios que critican la reforma laboral pero sostienen esquemas precarios

El peronismo frente a su espejo: ¿renovación real o camino a la irrelevancia?

Presupuesto con tensión: Kicillof busca aval para tomar deuda por más de 3.000.000.000 de dolares y la oposición se planta

Más Noticias

Hasta cuándo sigue la lluvia en Mercedes

ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios por falsificación y falta de habilitación

Caputo lanzó la licitación por la Ruta 5, pero sin obras de autovía y con nuevo peaje

Premiaron a las mejores xilografías y Mercedes volvió a brillar en el mes del grabado

Sincronicidad desborda el Museo de Arte: una celebración colectiva del talento mercedino

Crisis en IOMA: denuncian penalmente a Kicillof y piden investigar el manejo de la obra social provincial

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.