MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Colegios privados subvencionados enfrentan nuevos ajustes en sus cuotas

Escuelas de gestión privada con apoyo estatal en Buenos Aires y Capital Federal aplicarán aumentos en sus aranceles. El sector debate desafíos educativos en congreso nacional.
30.08.2024 [+]

En un contexto de crecientes desafíos para el sector educativo, las instituciones de enseñanza privada subvencionadas por el Estado en la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma se preparan para implementar un nuevo incremento en sus aranceles. Esta medida, que entrará en vigor a partir de septiembre, responde a la necesidad de ajustar los costos operativos y salariales en un entorno económico cambiante.

Según informó la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Buenos Aires (AIEPBA), las autoridades educativas de ambas jurisdicciones han autorizado una actualización en los cuadros arancelarios. Los establecimientos bonaerenses aplicarán un aumento del 4,5%, mientras que en la Capital Federal el ajuste será del 4%. Esta decisión afectará a más de 4.000 instituciones en el territorio provincial, de acuerdo con lo comunicado por la Dirección General de Escuelas de la Provincia.

Es importante destacar que este incremento se suma a los ajustes previos realizados en agosto, cuando los aranceles se elevaron entre un 5% en la Ciudad de Buenos Aires y un 7% en la provincia. Cabe mencionar que en julio no se había permitido ningún aumento en el ámbito bonaerense, lo que evidencia la complejidad de la situación económica que atraviesa el sector.

La justificación de estos cambios en los cuadros arancelarios radica en el aumento de los costos operativos que enfrentan las instituciones educativas de gestión privada. Además, se tiene en cuenta el incremento salarial otorgado a los docentes en el marco de las negociaciones paritarias con las administraciones correspondientes.

Paralelamente a estos anuncios, la comunidad educativa se encuentra inmersa en importantes debates sobre el futuro de la enseñanza. En la ciudad de Mar del Plata, AIEPBA está llevando a cabo su XXII Congreso Nacional de Educación, un evento que ha congregado a más de 400 instituciones de todo el país. La presencia de autoridades nacionales de Educación y del Director General de Escuelas de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, subraya la relevancia del encuentro.

Martín Zurita, secretario ejecutivo de AIEPBA, expresó su satisfacción por la masiva asistencia al congreso y enfatizó la importancia de este espacio para “repasar situaciones en coincidencia y compartir experiencias” entre los participantes.

El congreso, que se desarrolla bajo el lema “Educación: Nuevas realidades, diversos horizontes”, aborda temas cruciales para el sector educativo. Entre los tópicos de discusión se encuentran el impacto de la inteligencia artificial en la educación, estrategias para controlar el uso abusivo de las redes sociales, la implementación de dispositivos tecnológicos en el aula y los desafíos de la convivencia en el entorno educativo.

El evento cuenta con la participación de destacados especialistas nacionales e internacionales. Entre los expositores se encuentran Florencia Salvarezza, directora del Instituto de Neurociencias y Educación de la Fundación INECO; Lucrecia Prat Gay, reconocida neurosicoeducadora; Débora Brocca, experta en procesos educativos mediados por tecnología; la psicóloga Maritchu Seitún; Claudia Romero, doctora en educación e investigadora; y el periodista Paulino Rodríguez.

Este congreso se presenta como una oportunidad única para que directivos de institutos, docentes y especialistas de todo el país intercambien ideas y experiencias, con el objetivo de enfrentar los retos que plantea la educación en el siglo XXI. La confluencia de perspectivas y la discusión de estrategias innovadoras prometen enriquecer el debate educativo y contribuir al desarrollo de políticas que mejoren la calidad de la enseñanza en Argentina.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Más Noticias

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

¿Controles viales o revancha? La mirada de Néstor Anito

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.