MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Cambio de planes: no habría Renta Básica y el IFE podría convertirse en un programa laboral

Tras la reunión del Gabinete Económico, la titular del organismo, Fernanda Raverta, y el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, hablaron sobre cómo será la continuidad del Ingreso Familiar de Emergencia.
03.09.2020 [+]

El Gabinete Económico analizó una redefinición del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) como parte del desafío de volver a generar un mercado formal de trabajo, para lo cual iniciaron la caracterización de la población laboralmente activa dentro de los sectores más vulnerables.

Así se avanzó en el encuentro que encabezó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en el que también se confirmó que 600.000 titulares de planes sociales pasarán a cobrar sus beneficios en cajas de ahorro que estarán a su nombre, a través del Banco Nación.

En la actualidad, unas 9 millones de personas reciben desde comienzos del aislamiento social por la pandemia de coronavirus la ayuda de $10.000 del IFE y la reconversión de ese beneficio es una posibilidad que refleja la necesidad de plantear el escenario de pospandemia.

Desde el Gobierno analizaban que buena parte de ese universo de trabajadores informales o desempleados hoy alcanzados por el IFE se quedaría sin ingresos cuando concluya la asistencia por la emergencia sanitaria.

¿Cómo será el reemplazo del Ingreso Familiar de Emergencia?

La continuidad del IFE podría tomar características similares al plan “Potenciar trabajo”, que lanzó hace pocas semanas el Ministerio de Desarrollo Social y que permitiría vincular el beneficio a un desempeño de tareas, como las vinculadas a mejorar las condiciones edilicias de comedores comunitarios, la urbanización de barrios y a la producción de la economía popular.

Al término de la habitual reunión de Gabinete Económico en Casa de Gobierno, la titular de Anses, Fernanda Raverta, señaló que si bien aún no finalizó el cronograma de pagos del tercer IFE, el impacto del mismo se puede ver “en los comercios de proximidad, en la economía local y en el consumo de las familias”.

También destacó la importancia de haber caracterizado a los sectores más vulnerables del sistema de trabajo formal como los chicos de 18 a 24 años, los mayores de 50, y las mujeres.

“Nuestro desafío es volver a poner la Argentina en marcha, y eso se logra con un mercado laboral que incorpore a los argentinos y argentinas a la población económicamente activa”, expresó la funcionaria a la prensa.

Raverta enmarcó en ese contexto la decisión del Gobierno de “comenzar a evaluar la reconversión” del IFE y avanzar en “un proceso en el cual hoy se inició una caracterización de la población” laboralmente activa.

En ese sentido, destacó que tras la decisión del presidente Alberto Fernández de “volver a poner a la Argentina en marcha a través del trabajo, la producción el salario y el consumo” el desafío hacia adelante “es volver a generar un mercado formal de trabajo que incorpore a la enorme cantidad de argentinos a la población económicamente activa”.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Más Noticias

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

¿Controles viales o revancha? La mirada de Néstor Anito

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.