MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Argentina conformó el Primer Nodo Acuícola del país en Mercedes y Luján

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a través de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, firmó un Convenio Multilateral con la provincia de Buenos Aires y los municipios de Mercedes y Luján, para la conformación de un Nodo Acuícola en la región bonaerense.
14.11.2023 [+]

“El objetivo es impulsar el fortalecimiento de la cadena de valor de la acuicultura, promoviendo la gestión tecnológica aplicada a la actividad y la transferencia de conocimientos a todos los actores del sector”, dijo el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Carlos Liberman, tras la rúbrica junto a los jefes comunales de Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz, y de Luján, Leonardo Boto, y el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez.

Puede Interesarte:

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

“Contamos con el apoyo de universidades nacionales, de institutos de investigación, bajo la coordinación del Ministerio de Economía, con el mandato de Sergio Massa, para seguir incrementando la producción acuícola y la generación de alimentos que va a traer mayor comercialización y más divisas para la Argentina”, resaltó el Subsecretario, acompañado por el director Nacional de Acuicultura, Guillermo Abdala Bertiche, quien destacó que “todas y cada una de las acciones encaradas desde el 2020 son parte de una política pensada para incrementar el volumen y stock en todo el país, a la vez que se organizan los actores del sistema de ciencia y tecnología, producción, industrialización y empleo”.

El ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, destacó la importancia del convenio “para fortalecer las capacidades en investigación y potenciar el desarrollo de una actividad que registró un crecimiento en la Provincia en los últimos tiempos, pero que necesita de la sinergia con el gobierno nacional y los municipios para que se revalorice y adquiera mucha más fuerza”.

Por su parte, el intendente Boto señaló: “Para Luján esto es importantísimo, es el primer paso para un desarrollo a mayor escala de la acuicultura en nuestro distrito. Hoy tenemos un proyecto familiar de acuicultura en el municipio pero ahora queremos ir a algo de más escala, en el marco del convenio, a través un centro tecnológico e industrial y una tierra que tiene el municipio junto al rio Lujan, ahí queremos sentar las bases para el desarrollo que pretendemos para la actividad en los próximos años”.

Puede Interesarte:

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

El nodo Mercedes-Luján se organizará en torno a diferentes ejes que incluyen el estudio de la fauna ictícola autóctona del Río Luján; la producción de semilla de Pejerrey, Ramdia, Boga, Surubí, Sábalo, Dorado y Langosta, así como el estudio de proyectos asociados a la economía azul, como respuesta a la agenda encomendada por los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de FAO (Naciones Unidas).

Asimismo, apunta al desarrollo de alternativas de sistematización para registro de productores y productoras, junto a la consecución de pilotos experimentales de acuaponia.

Además, promueve a la posibilidad de formular y diseñar dietas balanceadas mejoradas para uso con las distintas especies en cultivo; el análisis y evaluación de desarrollos alternativos de diversificación productiva para pequeños y medianos productores y productoras. Y en sentido general, a la transferencia de conocimientos a todos los actores del sector.

Por otra parte, en función de cumplir con el objetivo Convenio Multilateral, la Dirección Nacional de Acuicultura podrá acordar con alguna o varias de las contrapartes Convenios Específicos para diferentes fines. Tales como la integración de comisiones de trabajo para realizar proyectos de interés común, la realización de estudios integrales referidos a la cadena de producción acuícola y su comercialización, junto al desarrollo de investigaciones con el objeto de innovar y mejorar la tecnología en la PBA.

Puede Interesarte:

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

También se contemplan la ejecución de sondeos e investigaciones en materia genética sobre las distintas especies que se cultivan en el país, la articulación de iniciativas que promuevan la seguridad alimentaria desde la producción acuícola, utilizando criterios de equidad y sustentabilidad ambiental, la definición de programas de capacitación y cooperación en todos aquellos temas que se consideren pertinentes, entre otros aspectos.

Cabe señalar que en los Convenios Específicos se establecerán los Planes de Actividades y los detalles de su realización para cumplir con sus finalidades, las unidades ejecutoras, los detalles operativos, como así también el presupuesto, el cronograma de trabajo y para el control de gestión, los plazos y las responsabilidades de cada una de las partes intervinientes.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Más Noticias

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.