Anuncian recomposición salarial para fuerzas de seguridad

En una medida que será oficializada mediante el Boletín Oficial, el gobierno nacional dispuso un incremento salarial del 5% para el personal de las fuerzas de seguridad nacionales. La resolución, firmada por la ministra Patricia Bullrich, contempla aumentos en los haberes básicos y suplementos especiales que entrarán en vigencia a partir de marzo.
La actualización salarial beneficiará a los efectivos de distintas fuerzas con incrementos específicos según cada institución. El personal de Gendarmería Nacional verá reflejadas mejoras en los conceptos “Funciones de Prevención Barrial” y “Recargo de Servicio”, mientras que la Prefectura Naval recibirá aumentos en la compensación por recargo de servicio. En el caso de la Policía Federal, se actualizarán los haberes mensuales, el suplemento por zona y el valor del Servicio de Policía Adicional.

Puede Interesarte:
Una noche para caminar y rezar: la ciudad se prepara para una vigilia de fe
La resolución también establece una equiparación salarial para el Servicio Penitenciario Federal, tras detectarse diferencias arbitrarias en los haberes de su personal respecto a otras fuerzas nacionales. Asimismo, se dispusieron ajustes específicos para altos mandos, incluyendo incrementos en el “complemento por responsabilidad jerárquica” para directores y subdirectores nacionales de Gendarmería, Prefectura Naval y jefes de la Policía Federal.

Puede Interesarte:
La esperada red de agua potable en Agote ya está a punto de transformar la vida de sus habitantes
Esta iniciativa forma parte de un proceso de modernización y reordenamiento de las estructuras salariales, orientado a promover el bienestar del personal y profesionalizar las carreras en las fuerzas de seguridad. La decisión se conoce en un contexto de reclamos en redes sociales y ante el anuncio de posibles protestas por parte de familiares del personal uniformado.
El aumento supera significativamente la recomposición acordada para otros empleados públicos nacionales, que recibieron un 1,5% en enero y un 1,2% en febrero según el acuerdo firmado por UPCN, aunque rechazado por ATE. La medida coincide con el refuerzo del patrullaje de fuerzas nacionales, particularmente en la provincia de Buenos Aires, tras recientes episodios de inseguridad de alto impacto, pese a las estadísticas que indican una reducción en los índices delictivos durante el año anterior.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp