MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Anses comenzó a pagar el programa Acompañar del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad

Los pagos del Acompañar se depositan entre el primer día hábil y el 10 de cada mes, y no interfiere con el cronograma de pago de otros planes de Anses, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), afirmó a BAE Negocios la mercedina Josefina Kelly Neila, Secretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género.
15.03.2021 [+]
La mercedina Josefina Kelly confirmó a Bae Negocios la noticia.

Anses comenzó a pagar el programa Acompañar del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (MMGyD). Anunciado en septiembre, los primeros pagos se comenzaron a procesar en diciembre y cada mes se suman nuevas personas beneficiarias. ¿De qué se trata y cómo comenzar a cobrarlo?.

El programa Acompañar consiste en una asistencia a víctimas de violencia de género en todo el país. Además de acompañamiento psicológico, legal y social, incluye un apoyo económico, por el cual se paga el equivalente a un salario mínimo, vital y móvil.

Puede Interesarte:

San Pedro: un hombre murió en un hotel alojamiento mientras estaba con su hijastra

Cuánto se paga por el programa Acompañar y cómo cobrar

El monto del programa Acompañar es de $21.600, con el último aumento del salario mínimo que se dio en marzo. Anses es el organismo encargado de transferir el dinero del MMGyD a la persona beneficiaria, a través de una cuenta bancaria.

¿Qué pasa si no tengo una cuenta bancaria? En ese caso, las unidades de acompañamiento encargadas de recibir a las interesadas se ocupa de ayudarle a abrir una nueva cuenta en un banco para poder recibir la transferencia cada mes.

El programa Acompañar tiene una duración de seis meses y se puede ingresar a él por única vez, por lo que consiste en seis pagos de $21.600 (cuando se vuelva a actualizar el salario mínimo, este monto será mayor).

Los pagos del Acompañar se depositan entre el primer día hábil y el 10 de cada mes, y no interfiere con el cronograma de pago de otros planes de Anses, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), afirmó a BAE Negocios Josefina Kelly Neila, secretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género, que se encarga de la implementación del plan en el MMGyD.

Puede Interesarte:

Rescatan a una mujer y sus tres hijos cuando eran llevados a Mar del Plata contra su voluntad

Desde diciembre hasta ahora hay 837 personas que ingresaron al plan y comenzaron a cobrar el monto mensual, aunque para este año se espera la incorporación de de 92 mil titulares.

Neila remarcó que además de la prestación económica “también es fundamental el acompañamiento: equipos interdisciplinarios que trabajen con las personas en situación de violencia y que acompañen cada una de las situaciones”.

¿Qué pasa cuando se termina el Acompañar?

El programa sólo dura seis meses, pero está planificado que al finalizar ese período la persona pueda seguir recibiendo ayuda económica al pasar al programa Potenciar Trabajo, destinado a capacitaciones laborales y finalizar los estudios.

El Potenciar Trabajo incluye el pago de la mitad de un salario mínimo, es decir, $10.800 con el aumento de marzo.

¿Hay inscripción para el programa Acompañar?

El programa Acompañar tiene por objetivo dar una asistencia individualizada a cada persona que lo requiera, por lo que no hay una inscripción como suele suceder con otros planes.

En cambio, hay que comunicarse con la unidad de acompañamiento más cercana al domicilio, para asistir a una entrevista en la que se evaluará el riesgo en que se encuentra la persona, su situación económica y habitacional y otros factores. A partir de la entrevista se decidirá el ingreso al programa para poder comenzar a cobrar la asistencia y recibir ayuda legal y psicológica para salir del contexto de violencia.

Hay 88 unidades del programa Acompañar en todo el país y periódicamente se suman nuevas. La persona en situación de violencia “puede acercarse a la unidad de acompañamiento que más cerca le quede de su domicilio para pedir el ingreso al programa, o consultar a través de un mail o llamado telefónico. Todas las unidades tienen un lugar físico como para ir a solicitar el ingreso al programa”, informó la titular de la secretaría de Políticas contra las violencias de género.

El programa Acompañar está presente en todas las provincias, y en su sitio web está disponible el listado de unidades de acompañamiento de todo el país, con su dirección, número telefónico y mail. La única provincia que por ahora no informa unidades Acompañar es Formosa. Se puede ver en este link: https://www.argentina.gob.ar/generos/unidades-del-programa-acompañar

La línea 144 está disponible para consultar por la unidad de acompañamiento más cercana, pero no sirve para inscribirse. Para más información, se puede enviar un correo electrónico a la casilla del Ministerio de las Mujeres: acompanar@mingeneros.gob.ar

Requisitos para entrar al Acompañar ¿quiénes no pueden acceder?

Para el ingreso al Acompañar no se requiere de una denuncia previa, sino solamente atravesar el proceso de entrevistas. Pueden acceder personas de entre 18 y 65 años.

Acompañar es compatible con:

Asignación Universal por Hijo (AUH)

Asignación por Embarazo (AUE)

Ingreso Familiar de Emergencia ( IFE): a pesar de que ya finalizó, quienes lo cobraron también pueden recibir el Acompañar

Ingreso por hijo con discapacidad

Monotributo social

Trabajadoras de casas particulares, sea cual sea su condición laboral

No podrán acceder al programa Acompañar:

Personas que trabajan en relación de dependencia

Monotributistas o autónomas

Jubiladas y pensionadas

Personas que cobren prestación por desempleo o reciban alguna otra asistencia del Estado por situaciones de violencia.

Fuente: BaeNegocios.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Marcha federal y polémica: la universidad pública entre reclamos y desmanejos

Se restableció el servicio de agua tras una reparación en la red

Pronóstico del tiempo en Mercedes: máxima de 24 grados y cielo nuboso

Corte de agua en Mercedes por reparaciones en la red

La Fiesta del Salame de este año se consagró como la más concurrida de la historia

Rescatan a una mujer y sus tres hijos cuando eran llevados a Mar del Plata contra su voluntad

Ahora en Marketplace

Life game – El Juego de la Vida | Edición Vintage Clásica de Hasbro

$ 35.000

Adidas Vuelo Training – Pelota de Vóley Oficial Talle 5

$ 35.000

Escritorio de pino - 1m x 50cm x80cm

$ 70.000

Se vende pileta sol , familiar sin detalles 4,20x2,20 y 80 de profundidad

$ 180.000

Vendo TV casi nuevo!!!!

$ 280.000

Refrigeración y electricidad

Más Noticias

¿Importa más el amor o el dinero? La polémica sobre la hipergamia

San Pedro: un hombre murió en un hotel alojamiento mientras estaba con su hijastra

Vecinos desesperados: un “defecador serial” tiene en vilo a un barrio de Córdoba

El Consejo Provincial de Teatro Independiente lanza talleres virtuales gratuitos para la comunidad bonaerense

La UNLu inició un ciclo de talleres sobre cambio climático y sostenibilidad

Miriam Grossman cuestionó los contenidos de la ESI en Argentina: “son los peores que he visto”

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.