MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Año Nuevo chino: Esta son las ciudades del mundo para participar de la gran celebración

El Año Nuevo chino es una época llena de festejos que tienen lugar en todo el mundo. Una de las frases que más se escucha durante las celebraciones es Gong hei fat choy, que es un saludo con el cual se desea prosperidad.
18.01.2020 [+]
Año nuevo chino en Buenos Aires

Según el zodíaco chino, el 2020 es el año de la rata y, por lo que se comenta, va a traer buena suerte, amor y nuevas oportunidades. Tradicionalmente, los festejos comienzan el 17 de enero y finalizan el 8 de febrero, mientras que el Año Nuevo chino propiamente dicho tiene lugar el sábado 25 de enero de 2020. A lo largo de tres semanas, los festejos se dividen en tres partes: el pequeño Año Nuevo (tiempo de preparación), el Festival de la primavera (que tiene lugar entre el 25 de enero y el 4 de febrero) y el emblemático Festival de los faroles (8 de febrero).

Puede Interesarte:

Misterioso ataque en un supermercado de 12 y 31: un disparo y muchas incógnitas

Los barrios chinos tienen una atmósfera especial que nos hace sentir que hemos viajado al lejano Oriente, aún cuando estamos en una ciudad de Occidente que nada tiene que ver con la China milenaria. En América, Europa y Oceanía existen ejemplos de estos Chinatowns. Aquí te presentamos cuáles son para nosotros los mejores barrios chinos del mundo donde celebrar el año nuevo, entre los que se encuentra el de Buenos Aires.

1. Liverpool, Reino Unido

Puede Interesarte:

Compró una casa y descubrió un cadáver en su interior

Quienes se encuentran en el Reino Unido y tiene ganas de festejar el Año Nuevo chino, no puede dejar de visitar Liverpool. El barrio chino de Liverpool está ubicado al sur del centro de la ciudad. Para ingresar, hay que atravesar el emblemático arco ceremonial. Hay que recorrer las calles iluminadas del barrio chino, Boldstreet y Liverpool ONE, para admirar los miles de faroles chinos que decoran las calles durante el Festival de los faroles.

Puede Interesarte:

Emotiva celebración por un nuevo aniversario del Jardín Maternal N°1

2. Bangkok, Tailandia

Nada como recorer Yaowarat Road y descubrir el barrio chino de Bangkok, un paraíso gastronómico, de compras y templos. Una experiencia sensorial llena de imágenes, aromas y sonidos, donde disfrutar de la mezcla de la cultura tailandesa y china. Entre los tantos templos dorados, Wat Traimit, que está ubicado en el barrio chino, es uno de los lugares para no perder. En su interior alberga al Buda de oro, la estatua de Buda de oro más grande del mundo. Dar una vuelta por el mercado de Sampeng y disfrutá del arte del caos organizado, además de ser el lugar ideal para comprar cualquier clase de objetos a buen precio y comida callejera exótica, permite conocer la calle donde está ubicado el mercado fue la primera y principal calle de compras del barrio chino. Pasear por Yaowarat Road el sábado 25 de enero de 2020 es la escusa para participar de los principales festejos y presenciar los espectaculares desfiles con dragones, además de encender una vela en el santuario de Kuan Yin y en el templo Dragon Flower.

3. Buenos Aires, Argentina

El 2 y 3 de febrero el Barrio Chino de Buenos Aires ubicado en la zona de Belgrano se viste de fiesta para celebrar el Año Nuevo. Bailes, el Dragón que ofrecerá su danza típica para augurar la buena fortuna para este año, gastronomía, artes marciales, caligrafía china y desfiles de vestidos tradicionales son algunas de las actividades organizadas para este año. La fiesta que se ha convertido en un clásico de Buenos Aires recibe año a año más visitantes y genera más expectativa entre los vecinos del barrio y los visitantes que se acercan a disfrutar de la gran celebración.

4. Yokohama, Japón

La historia del barrio chino de Yokohama tiene más de 160 años y es el más grande de Japón. Se puede explorar las estrechas y coloridas callecitas de Yokohama y degustar delicias como buñuelos al vapor y fideos de ramen, favoritos de los amantes de la gastronomía. Luego de darse una panzada de deliciosa gastronomía china, es recomendable darse una vuelta por Kanteibyo, un impresionante y colorido templo ubicado en el centro del barrio chino.

5. San Francisco, Estados Unidos

El vibrante barrio chino de San Francisco es uno de los más antiguos de los Estados Unidos, y cuenta con una variedad de restaurantes, casas de té, bares con karaoke, galerías, herboristerías, un mercado de dos pisos y el emblemático Portal del Dragón. Si los viajeros tienen la suerte de estar en el barrio chino el sábado 8 de febrero de 2020, el Gran Desfile es imperdible. El mismo incluye un dragón dorado de 8,5 metros de largo, carrozas, bailarines y música.

6. Melbourne, Australia

El bullicioso barrio chino está en el Distrito Financiero Central de Melbourne. Visitarlo es una buena oportunidad de empaparse de la historia y herencia con una visita al Museo Chino para disfrutar de la deliciosa gastronomía china en alguno de los tantos restaurantes tradicionales. Durante los últimos 160 años, el Año Nuevo chino en Melbourne se viene festejando en este barrio. El domingo 2 de febrero de 2020 es la fecha para sumarse a los festejos y deslumbrarse junto a miles de espectadores con el Desfile del Gran Dragón.

7. Montreal, Canadá

El barrio chino de Montreal se encuentra dando un paseo por la calle De la Gauchetière, ubicada entre el centro de Montreal y el casco histórico de la ciudad. Este barrio chino, que tiene forma de L, es uno de los más pequeños del mundo, pero igualmente es uno de los preferidos tanto de los lugareños como de los viajeros del mundo. Si estás de visita no te pierdas el puesto que vende barba de dragón, un dulce bastante particular con forma de pelo. Este es el único lugar en América del Norte donde lo podés encontrar.

Año nuevo chino en San Francisco

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Misterioso ataque en un supermercado de 12 y 31: un disparo y muchas incógnitas

Emotiva celebración por un nuevo aniversario del Jardín Maternal N°1

Debaten en la UNLu el presente y futuro de la educación a distancia

Compró una casa y descubrió un cadáver en su interior

Mercedes da un paso histórico en salud: ya funciona el primer mamógrafo público de la región

Paro docente en puerta: mañana no hay clases y Kicillof descuenta el día

Ahora en Marketplace

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Accesorios "macanudo"

Más Noticias

El mensaje detrás del voto en la ciudad de Buenos Aires que resuena también en Mercedes

Conmoción en Luján por un trágico accidente ferroviario

Emocionado homenaje a Yolanda Gorosito en “La Verdad de la Milanesa”

El rock se pone al hombro la solidaridad en Mercedes

Una figura clave del Concejo deja una huella imborrable

El triunfo que nunca fue: Santoro no ganó y la predicción de Massa quedó en offside

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.