140 jovenes de nuestra ciudad participarán del encuentro “Jóvenes y Memoria” en Chapadmalal

La implementación del programa pretende promover en el ámbito educativo y en las organizaciones sociales el abordaje de la última dictadura cívico militar y de problemáticas sociales presentes vinculadas a los derechos humanos.
El jefe comunal Ustarroz explicó “se habla y se pone el foco en temáticas vigentes y muy actuales que están teniendo cada vez más visibilidad, como lo son la problemática de la violencia de género, los derechos de los niños, y todo lo que tiene que ver con la historia de nuestro país” y enfatizó “lo que se premia acá es la investigación, el estudio, el trabajo en equipo que desarrollan desde los diferentes ámbitos educativos, por eso estamos contentos y acompañamos este programa tan importante para la educación”.

Puede Interesarte:
Una noche para caminar y rezar: la ciudad se prepara para una vigilia de fe
El Coordinador de Derechos Humanos de la Municipalidad de Mercedes, Mg. Sergio Carini, dio detalles del mismo: “como todos los años participan 6 escuelas, 4 grupos de programa envión y autonomía joven” y destacó “somos uno de los municipios que más chicos llevamos”.
La Coordinadora de Políticas Juveniles, Eugenia Códega, expresó “estamos muy contentos, este es el tercer año consecutivo que participamos desde la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad” y agregó “además de participar la mayoría de las escuelas de nuestra ciudad, desde la Secretaría de Desarrollo tenemos programas de inclusión social que hoy viajan, como lo son el Envión comunitario y autonomía joven”

Puede Interesarte:
La esperada red de agua potable en Agote ya está a punto de transformar la vida de sus habitantes
En ese sentido, Eugenia Códega indicó “estaremos participando de un programa que promueve las iniciativas juveniles, que reivindica la memoria, la verdad y la justicia” y añadió “del mismo participarán más de 5 mil chicos, donde comparten los proyectos de investigación producidos durante todo el año”.
Y recalcó “gran parte de que esto sea posible, es gracias al apoyo que recibimos del intendente Juan Ignacio Ustarroz, que nos proporciona y garantiza el transporte para todas las escuelas de nuestra ciudad para este tipo de programas de inclusión social”.

Puede Interesarte:
Veteranos de Malvinas donan material bibliográfico a bibliotecas escolares de Mercedes
A partir de la elección de un tema o pregunta sobre sus realidades cotidianas, sus barrios, sus grupos de socialización, las escuelas participantes inician una investigación que se propone un ejercicio de memoria basado en el intercambio de experiencias e ideas, que trace puentes entre el pasado y el presente.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp