¿Triunfo o mensaje político? La Libertad Avanza y un sacudón que el kirchnerismo no vio venir

Los resultados del último domingo modificaron el mapa político de Mercedes. La Libertad Avanza obtuvo un triunfo contundente y la lectura excede lo local: para Néstor Anito, la performance refleja un mensaje claro hacia el kirchnerismo, con un electorado que vuelve a expresarse en contra de su posible regreso al poder.
En su análisis, Anito remarca que la jugada del gobernador Axel Kicillof al desdoblar la elección provincial respecto de la nacional fue estratégica y efectiva. Esa maniobra le permitió evitar el arrastre de la boleta completa y le dio aire al oficialismo bonaerense. El 7 de septiembre, con una votación separada, el kirchnerismo logró un resultado competitivo en la provincia. Si la elección hubiese sido conjunta, afirma, la situación habría sido distinta y La Libertad Avanza habría tenido más ventaja.

Puede Interesarte:
Una jornada solidaria por Martíniano: el Club de Leones celebra 65 años con un gran evento en La Trocha
Al observar el caso mercedino, Anito recuerda que el kirchnerismo suele sufrir fuertes derrotas en elecciones legislativas, con antecedentes que oscilan entre 15 y 20 puntos de diferencia desde 2013 frente a fuerzas como el Frente Renovador o Cambiemos. El voto opositor, antes con sello amarillo y ahora violeta, volvió a imponerse con claridad. Según Anito, el resultado expresa un rechazo preventivo del electorado ante la posibilidad de un retorno kirchnerista en 2027, incluso entendiendo que se trata de comicios legislativos cuya función es la elaboración de leyes.
El golpe, señala, es especialmente duro para Fuerza Patria, que deberá revisar errores y estrategias. Entre los factores que influyeron en la elección, destaca la implementación de la Boleta Única de Papel, que a su entender aportó transparencia, rapidez y sencillez, fortaleciendo la confianza del votante y contribuyendo al resultado opositor.
Sin embargo, Anito advierte que proyectar estos números hacia una eventual disputa ejecutiva sería un error lógico: recuerda que el macrismo arrasó en 2017 con el 48 por ciento, pero dos años después perdió la presidencia frente a Alberto Fernández. Por eso plantea cautela. A dos años de la próxima elección, el escenario puede mutar y el voto bronca continúa vigente.
El análisis concluye con una recomendación: cada fuerza debe dedicarse a cumplir el rol que le asignó la ciudadanía y prepararse para 2027 sin dar nada por hecho. El electorado ya habló una vez más. Lo que viene, dice Anito, será observar, esperar y volver a disputar.

Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Seguinos y no te pierdas de nada











