MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

¿Por qué siguen aumentando los casos de coronavirus?

La situación en al menos 16 provincias que presentan situaciones de transmisión comunitaria del virus generó un llamado de alerta en el Ministerio de Salud
01.09.2020 [+]

En el interior del país pasó la proporción de nuevos casos paso del 5% al 35% del total de confirmados. Un dato preocupante para el Gobierno y para los mandatarios provinciales, que hoy no cuentan con los recursos necesarios para atender un desborde sanitario como está pasando por ejemplo en Jujuy.

Por la cantidad de casos Argentina se convirtió en los últimos días en uno de los 10 países con más contagios acumulados en todo el mundo. Los fallecidos se duplican cada 24 o 25 días, lo que se traduce también en la multiplicación por 10 cada 80 días.

Puede Interesarte:

Misterioso ataque en un supermercado de 12 y 31: un disparo y muchas incógnitas

Hasta hace unos días los focos que causaban mayor preocupación eran el Conurbano y la Ciudad de Buenos Aires, pero ahora la mirada se extiende hacia otras provincias que han experimentado un notorio aumento de casos en las últimas dos semanas.

Las ciudades en las que se registraron en casos de contagio comunitario y ahora están bajo alerta, además de la CABA y el conurbano bonaerense, son Córdoba (Capital), Chaco (Resistencia, Puerto Vilelas, Fontana y Barranqueras), Entre Ríos (Gualeguaychú y Paraná), Jujuy (Manuel Belgrano, Ledesma, El Carmen y San Pedro), La Pampa (Santa Rosa, Catriló y Macachín), La Rioja (capital y Chamical), Mendoza (Guaymallén, Maipú, Godoy Cruz, Luján de Cuyo y la capital), Neuquén (en la capital y en el conglomerado Cutral-Có, Plaza Huincul, Plottier y Centenario), Santa Cruz (Río Gallegos), Tierra del Fuego (Río Grande), Santa Fe (Rosario y Gran Rosario, Casilda, San Lorenzo y Venado Tuerto), Tartagal (Salta), y Tucumán (San Miguel de Tucumán).

Puede Interesarte:

Compró una casa y descubrió un cadáver en su interior

Para Ricardo Teijeiro, médico infectólogo miembro de la Sociedad Argentina de Infectología, “todo esto que está pasando era esperable”. “La pandemia ingresó a la Argentina a través de CABA. Luego, siguió a la Provincia de Buenos Aires y ahora está fuerte en el interior del país. En algún momento iba a circular allí. Esto es una pandemia, no se puede controlar la circulación del virus. El problema radica en que muchos lugares del interior no se prepararon para esta situación. El desarrollo de casos y la circulación viral es inevitable. La clave está en hacerla más gradual”.

Puede Interesarte:

Conmoción en Luján por un trágico accidente ferroviario

“Hay que tomar medidas desde el punto de vista epidemiológico, con aislamientos, control de contactos estrechos, y otras medidas para contener al virus. Al interior del país, más tarde o más temprano iba a llegar. Esa es la dinámica del virus, que se reproduce en gente susceptible”, aseveró Laurtaro De Vedia, infectólogo, ex presidente de la SADI.

Cristina Freuler, médica infectóloga, jefa del Departamento de Medicina Interna del Hospital Alemán, considera que “se deberían haber hecho a nivel de salud pública muchos más testeos para poder ir haciendo aislamientos selectivos, haciendo cuarentenas inteligentes mediante la selección de grupos de contactos en donde había muchos casos para de alguna forma, restringiendo al virus dentro de ese grupo y evitar que se disemine más”.

Sobre el futuro más cercano de la pandemia en nuestro país, el especialista aseguró: “Cuando comience a bajar la curva lo va a hacer en escalones altos, no en caídas bruscas. Hay que trabajar con planes de contingencia, es decir de derivar a los individuos que uno especule que puedan estar en terapia intensiva a otras provincias o ciudades. También lo han hecho en Italia, Francia y España para no encontrarse con el sistema saturado”.

Fuente: Infobae

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Misterioso ataque en un supermercado de 12 y 31: un disparo y muchas incógnitas

Compró una casa y descubrió un cadáver en su interior

Mercedes da un paso histórico en salud: ya funciona el primer mamógrafo público de la región

El mensaje detrás del voto en la ciudad de Buenos Aires que resuena también en Mercedes

Paro docente en puerta: mañana no hay clases y Kicillof descuenta el día

Conmoción en Luján por un trágico accidente ferroviario

Ahora en Marketplace

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Accesorios "macanudo"

Más Noticias

Emocionado homenaje a Yolanda Gorosito en “La Verdad de la Milanesa”

El rock se pone al hombro la solidaridad en Mercedes

Una figura clave del Concejo deja una huella imborrable

El triunfo que nunca fue: Santoro no ganó y la predicción de Massa quedó en offside

Presionan para que el retrato de unidad responda al triunfo de La Libertad Avanza en CABA

La licencia digital ya es una realidad: cómo funciona el nuevo sistema de renovación online

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.