MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

¿Por qué siguen aumentando los casos de coronavirus?

La situación en al menos 16 provincias que presentan situaciones de transmisión comunitaria del virus generó un llamado de alerta en el Ministerio de Salud
01.09.2020 [+]

En el interior del país pasó la proporción de nuevos casos paso del 5% al 35% del total de confirmados. Un dato preocupante para el Gobierno y para los mandatarios provinciales, que hoy no cuentan con los recursos necesarios para atender un desborde sanitario como está pasando por ejemplo en Jujuy.

Por la cantidad de casos Argentina se convirtió en los últimos días en uno de los 10 países con más contagios acumulados en todo el mundo. Los fallecidos se duplican cada 24 o 25 días, lo que se traduce también en la multiplicación por 10 cada 80 días.

Puede Interesarte:

Presentan en Mercedes un programa provincial para capacitar estudiantes en el mundo laboral

Hasta hace unos días los focos que causaban mayor preocupación eran el Conurbano y la Ciudad de Buenos Aires, pero ahora la mirada se extiende hacia otras provincias que han experimentado un notorio aumento de casos en las últimas dos semanas.

Las ciudades en las que se registraron en casos de contagio comunitario y ahora están bajo alerta, además de la CABA y el conurbano bonaerense, son Córdoba (Capital), Chaco (Resistencia, Puerto Vilelas, Fontana y Barranqueras), Entre Ríos (Gualeguaychú y Paraná), Jujuy (Manuel Belgrano, Ledesma, El Carmen y San Pedro), La Pampa (Santa Rosa, Catriló y Macachín), La Rioja (capital y Chamical), Mendoza (Guaymallén, Maipú, Godoy Cruz, Luján de Cuyo y la capital), Neuquén (en la capital y en el conglomerado Cutral-Có, Plaza Huincul, Plottier y Centenario), Santa Cruz (Río Gallegos), Tierra del Fuego (Río Grande), Santa Fe (Rosario y Gran Rosario, Casilda, San Lorenzo y Venado Tuerto), Tartagal (Salta), y Tucumán (San Miguel de Tucumán).

Para Ricardo Teijeiro, médico infectólogo miembro de la Sociedad Argentina de Infectología, “todo esto que está pasando era esperable”. “La pandemia ingresó a la Argentina a través de CABA. Luego, siguió a la Provincia de Buenos Aires y ahora está fuerte en el interior del país. En algún momento iba a circular allí. Esto es una pandemia, no se puede controlar la circulación del virus. El problema radica en que muchos lugares del interior no se prepararon para esta situación. El desarrollo de casos y la circulación viral es inevitable. La clave está en hacerla más gradual”.

Puede Interesarte:

El diputado Pascual prepara una denuncia judicial por la falta del helicóptero sanitario

“Hay que tomar medidas desde el punto de vista epidemiológico, con aislamientos, control de contactos estrechos, y otras medidas para contener al virus. Al interior del país, más tarde o más temprano iba a llegar. Esa es la dinámica del virus, que se reproduce en gente susceptible”, aseveró Laurtaro De Vedia, infectólogo, ex presidente de la SADI.

Cristina Freuler, médica infectóloga, jefa del Departamento de Medicina Interna del Hospital Alemán, considera que “se deberían haber hecho a nivel de salud pública muchos más testeos para poder ir haciendo aislamientos selectivos, haciendo cuarentenas inteligentes mediante la selección de grupos de contactos en donde había muchos casos para de alguna forma, restringiendo al virus dentro de ese grupo y evitar que se disemine más”.

Sobre el futuro más cercano de la pandemia en nuestro país, el especialista aseguró: “Cuando comience a bajar la curva lo va a hacer en escalones altos, no en caídas bruscas. Hay que trabajar con planes de contingencia, es decir de derivar a los individuos que uno especule que puedan estar en terapia intensiva a otras provincias o ciudades. También lo han hecho en Italia, Francia y España para no encontrarse con el sistema saturado”.

Fuente: Infobae

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Proponen reactivar el análisis municipal de triquinosis para prevenir un posible brote

El diputado Pascual prepara una denuncia judicial por la falta del helicóptero sanitario

Presentan en Mercedes un programa provincial para capacitar estudiantes en el mundo laboral

Obra clave en 22 y 1: avanza el desagüe que busca terminar con las inundaciones en varios barrios

El nuevo mamógrafo municipal: más de 250 estudios y una solución a una demanda histórica

La CGT Mercedes advierte por el aumento de despidos: “Cada puesto que se pierde afecta a una familia”

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Vuelve el Paseo del Vino: dos días para disfrutar sabores, música y bodegas en Mercedes

Este jueves llega “Juan Vairoleto” al ciclo Los Jueves en el Argentino

Corte de gas y aulas vacías en la Escuela Normal

Aprehendido por robar en un restaurante tras ser desvinculado del lugar

Eslabones rotos: el testimonio de Daiana Benavidez del accidente de 12 y 49

Frío en Mercedes: se esperan mínimas de hasta -3°C para esta noche

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.