MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Ya son más de 44 millones los inmigrantes que viven en los Estados Unidos de América

Con 44,4 millones de personas nacidas en el exterior, Estados Unidos es el país que tiene más inmigrantes en todo el mundo. Los extranjeros son de casi todas las nacionalidades.
19.01.2020 [+]

Hasta el año 1965 EE.UU. utilizaba un criterio de cuotas por naciones para aceptar inmigrantes. Pero a partir de ese año abandono este sistema lo que provocó que la población inmigrante se haya cuadruplicado alcanzando en 2017 a 44,4 millones de personas, que representa el 25 % de todos los migrantes que existen en el mundo, segùn un informe de el Centro Pew de Investigaciones.

La mayoría de estos inmigrantes se encuentra en EE.UU. de manera legal, y casi la mitad ya ha adquirido la ciudadanía estadounidense.

Puede Interesarte:

San Pedro: un hombre murió en un hotel alojamiento mientras estaba con su hijastra

“Los inmigrantes representan ahora el 13,6 % de la población estadounidense, casi el triple de la proporción que había en 1979”, indicó el informe.

“Aún así, la proporción de inmigrantes sigue estando por debajo del máximo de 14,8 % alcanzado en 1890, cuando había en el país 9,2 millones de inmigrantes”.

En 2017, aproximadamente 1 de cada 4 inmigrantes era residente permanente, igual proporción que los indocumentados, mientras que solo 1 de cada 20 contaba con visas temporales.

En 2017, elpaís más representado en la población inmigrante fue México, con más de 11 millones de personas. Recordemos que México tiene, según datos del 2017, 129 millones de habitantes. Esto quiere decir que aproximadamente 1 de cada 14 personas nacidas en México vive actualmente en Estados Unidos.

Con una cantidad significativamente menor, los siguientes países representados en la población inmigrante son China con casi 3 millones, India con 2,6 millones, Filipinas con 2 millones, y El Salvador con 1,4 millones.

Más de un millón de inmigrantes llega a Estados Unidos cada año y en 2017 los mayores contribuyentes a ese flujo fueron India, con 126.000 personas, México con 124.000, China con 121.000, y Cuba con 41.000.

Fuente: El Espectador

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Marcha federal y polémica: la universidad pública entre reclamos y desmanejos

Se restableció el servicio de agua tras una reparación en la red

Pronóstico del tiempo en Mercedes: máxima de 24 grados y cielo nuboso

Corte de agua en Mercedes por reparaciones en la red

La Fiesta del Salame de este año se consagró como la más concurrida de la historia

Rescatan a una mujer y sus tres hijos cuando eran llevados a Mar del Plata contra su voluntad

Ahora en Marketplace

Life game – El Juego de la Vida | Edición Vintage Clásica de Hasbro

$ 35.000

Adidas Vuelo Training – Pelota de Vóley Oficial Talle 5

$ 35.000

Escritorio de pino - 1m x 50cm x80cm

$ 70.000

Se vende pileta sol , familiar sin detalles 4,20x2,20 y 80 de profundidad

$ 180.000

Vendo TV casi nuevo!!!!

$ 280.000

Refrigeración y electricidad

Más Noticias

¿Importa más el amor o el dinero? La polémica sobre la hipergamia

San Pedro: un hombre murió en un hotel alojamiento mientras estaba con su hijastra

Vecinos desesperados: un “defecador serial” tiene en vilo a un barrio de Córdoba

El Consejo Provincial de Teatro Independiente lanza talleres virtuales gratuitos para la comunidad bonaerense

La UNLu inició un ciclo de talleres sobre cambio climático y sostenibilidad

Miriam Grossman cuestionó los contenidos de la ESI en Argentina: “son los peores que he visto”

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.