MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Viviendas: cuándo se entregan los próximos Procrear y qué se analiza para los deudores hipotecarios UVA

El Gobierno tiene cerca de 11.000 viviendas pendientes de entrega. Con los UVA congelados, qué analizan los funcionarios para dar una solución a los deudores.
27.09.2020 [+]
El presidente el día de la entrega de viviendas realizada en San Antonio de Areco

El Gobierno tiene previsto completar la entrega pendiente de viviendas del plan Procrear a mediados de 2021 mientras avanzan los nuevos programas de acceso a las unidades con créditos subsidiados y desestimó la opción de que los tomadores de créditos UVA puedan pasar al nuevo sistema.

El director nacional de Proyectos Urbanísticos y Habitacionales, Juan Pablo Negro, destacó que existe más de un tercio de viviendas pendientes de las proyectadas entre 2012 y 2015 y que fueron suspendidas durante el gobierno de Cambiemos y consideró que el plan de Créditos UVA fue “un copy y paste del sistema de Chile” poco viable para la inflación de Argentina.

Puede Interesarte:

El negocio del pobrismo: entre la cruz y la bandera

Entre 2012 y 2015 se proyectaron 30.000 viviendas por el Plan Procrear, que la gestión de Cambiemos dio de baja y terminaron siendo 24.000 viviendas, de las cuales, 11.000 quedaron sin entregar, remarcó Negro.

Antes de que se dispusiera el aislamiento preventivo por la pandemia de coronavirus, se había comenzado a acelerar la entrega, pero debió ralentizarse por las recomendaciones sanitarias, según explicó, por lo que “fue necesario repensar las entregas”.

“Reseteamos el sistema y hasta fin de año vamos a entregar 2.000 viviendas con las normativas dispuestas para las entidades financieras y el saldo restante, en el primer semestre de 2021”, estimó Negro.

Créditos para viviendas Hog.Ar

El Gobierno estableció un nuevo sistema de créditos hipotecarios que considera el índice de aumentos de los salarios (Coeficiente de Variación Salarial - CVS) y el Índice de Precios al Consumidor, es decir, la inflación mensual que se mide a través del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER). El incremento se calcula del siguiente modo:

Puede Interesarte:

La lluvia no afloja: mejora recién el miércoles al mediodía

Tiene en cuenta la evolución de los salarios. El Coeficiente de Variación Salarial (CVS) no podrá superar en un 2% a la variación del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), actuando como tope. Tanto el Coeficiente de Variación Salarial como el Coeficiente de Estabilización de Referencia es información brindada por INDEC. El cálculo del coeficiente Hog.Ar se basa en información oficial pública.

Soluciones para los hipotecarios UVA

Según la información oficial del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, el 98 por ciento de quienes habían tomado un crédito hipotecario por Unidades de Valor Adquisitvo que publica a diario el Banco Central optó por reconvertir el préstamo al sistema Hog.Ar.

Sin embargo, la situación de los tomadores de crédito hipotecario por UVA que lo hicieron dentro del sistema financiero, con bancos públicos, aún está pendiente de solución y son cerca de 150.000 familias que reclaman incorporarse ahora a los nuevos sistemas de crédito.

Puede Interesarte:

Los ojos de la ciudad: cómo las cámaras de Mercedes atraparon a tres delincuentes

El reclamo comenzó con fuerza durante el Gobierno de Mauricio Macri cuando la inflación disparó el monto de capital adeuda y de las cuotas y motivó la creación de colectivos de hipotecados UVA para reclamar un nuevo sistema. Y tomaron fueran a fines de 2018 y principios de 2019.

Desde el Ministerio de Desarrollo Territorial que conduce María Eugenia Bielsa, reconvirtieron los planes de crédito UVA por los Hog.Ar pero en el sistema bancario es más complejo, sostiene.

“La solución para ese esquema es intendencia del Banco Central, porque intervienen la banca pública y la privada”, señaló Juan Pablo Negro. “La mayoría de los UVA fueron otorgados por bancos públicos, como el Nación, el Provincia de Buenos Aires, el Ciudad o el Banco de Córdoba y eso implica una cartera crediticia que afecta la sustentabilidad del banco público”.

Remarcó que, como esquema transitorio se decidió el congelamiento del valor de las UVA pero “es coyuntural para las familias” y reconoció que con el salario depreciado “se está cada vez más lejos del acceso a la vivienda. Sin la ayuda del Estado, hoy es imposible acceder”.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

La lluvia no afloja: mejora recién el miércoles al mediodía

El negocio del pobrismo: entre la cruz y la bandera

Alerta naranja por lluvias intensas para Mercedes este martes

Los ojos de la ciudad: cómo las cámaras de Mercedes atraparon a tres delincuentes

Se viene el agua: ¿Cuándo se desatarán las lluvias en la ciudad?

El barrio San Martín estrenó un renovado espacio deportivo y recreativo

¿Ya conocés a los candidatos locales?
ELECCIONES 2025
Comparativa de apoyos por lista
Puntaje a partir de muestras de apoyo a candidatos de cada lista, ponderado por posición y tipo de candidatura.
Con la participación de 112 usuarios.
Ingresá y mostrá apoyo por tu candidato favorito.
1°
La Libertad Avanza
2°
Vecinos por Mercedes
3°
Somos Buenos Aires
4°
Unión y Libertad
5°
Fuerza Patria
6°
Potencia
7°
Frente de Izquierda y de Trabajadores. Unidad
8°
Es con vos es con nosotros
9°
Unión Liberal
10°
Partido Política Obrera

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Los bonaerenses le dan la espalda a la UCR: de referente histórico a outsider

Milei encabezó actos en honor a San Martín y compartió un homenaje con los Granaderos

Una multitud celebró el Día del Niño en La Trocha a pesar del clima

Día del Niño: cuatro de cinco rubros lograron crecer, pero cayó la venta de libros

Tres listas libertarias en Mercedes: entre la confusión y la disputa por la representación

“Potencia” busca irrumpir en Mercedes con un mensaje contra “los mismos de siempre”

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.