MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Tras reunión del Comité de Crisis: más aperturas y modificaciones horarias para la ciudad

Se decidió extender el horario para algunos rubros y protocolizar las clases de enseñanza de procesos culturales al aire libre.
01.10.2020 [+]

El Comité de Crisis se reunió una vez más para evaluar la situación epidemiológica de la ciudad. El mismo está compuesto por diferentes actores de la sociedad. De esta manera, se planifica, y en consecuencia se toman medidas seguras que vayan encaminando a la ciudad hacia la nueva normalidad. En esta oportunidad, se decidió extender el horario para algunos rubros y protocolizar las clases de enseñanza de procesos culturales al aire libre.

Actualidad

Puede Interesarte:

El incendio de dos motos en Mercedes fue intencional y el autor buscaba ser detenido

El intendente Juan Ignacio Ustarroz subrayó “sin lugar a duda estamos atravesando una situación muy difícil y compleja como sociedad, esta pandemia puso patas para arriba al mundo” y añadió “más allá que la situación de nuestra ciudad es preocupante, donde el virus se encuentra entre nosotros y con el cual hay que aprender a convivir con él, quiero destacar el compromiso durante todos estos meses de los diferentes actores de nuestra sociedad”.

Puede Interesarte:

Una moto en llamas en la Avenida 40. Investigan posible incendio intencional

Unidad

Asimismo, el Dr. Ustarroz subrayó “la responsabilidad, la unidad y el trabajo en común en este comité de crisis, esto nos permite sobrellevar y administrar de la mejor manera posible esta situación y por eso insistimos mucho, por un lado, que el Estado y la sociedad vayan generando más espacios regulados con protocolos sanitarios. Y por otro lado, insistimos en la responsabilidad individual de la ciudadanía, que tiene que ver con los cuidados” y añadió “sabemos que el paso del tiempo hace que a veces algunos relajen estos cuidados, pero no estamos en condiciones de permitir esto, sino, todo lo contrario, queremos avanzar y profundizar esto de generar espacios e insistir en el cuidado de cada una de las personas”.

Puede Interesarte:

Misterioso ataque en un supermercado de 12 y 31: un disparo y muchas incógnitas

Convivir

“De esa forma vamos a aprender a convivir con el virus, mismo que no sólo trajo aparejados problemas de salud, sino también, problemáticas a nivel económico. Por eso, afrontar tamaño desafío, requiere esto que sucede aquí, el compromiso de todos los actores, la unidad, la sinceridad, el esfuerzo y la honestidad de todos” afirmó el intendente Ustarroz

Situación epidemiológica

El director del hospital Blas L. Dubarry, Pablo Cassiani dijo “tenemos un ascenso de casos en los últimos días pero que no hemos tenido sobresaltos en la ocupación de camas en terapia intensiva y en cuanto a la capacidad del sistema sanitario, tanto a nivel público como privado”. A su vez dejó dos conceptos destacados:

Cuadro

“En lo que va de la pandemia, el 91 por ciento de los contagiados son menores de 65 años y un 9 por ciento mayores de 65 años. Pero de ese 9 por ciento, el 45 por ciento ha requerido internación y aproximadamente un 25 por ciento sufre las peores consecuencias de esta enfermedad que es la mortalidad” planteó Cassiani.

Y por otro lado, aseguró “tenemos un 92 por ciento de nexo epidemiológico, es decir, sabemos donde se contagia la gente, y eso ocurre en el ámbito privado. Por eso, como comité estamos haciendo propuestas para aumentar el uso del espacio público, porque es donde no ha habido contagios y un ejemplo fue el día de la primavera, donde propusimos desde este comité que los sextos años disfrutaran esa jornada en el parque, de manera protocolizada, normatizada, con mucha presencia de agentes sanitarios y no hubo focos de contagios”.

Comité

El doctor Raúl “Cacho” Laporta, director de la Clínica de la ciudad señaló “es un lujo tener este comité de crisis que sigue generando ideas, protocolos y avanzando porque como uno sabe esto es para largo. Y lo otro que quiero destacar es que venimos trabajando muy bien entre el sector público y el privado, nos ayudamos mutuamente” y aclaró “ante algunas críticas por la ampliación de horarios o medidas que se han tomado a pesar de que los casos se encuentran en una meseta, no son los que generan los picos o los brotes, sino que la producción de la mayoría de los casos se da en el ámbito privado. Y ahí es donde más se tiene que trabajar, comunicarse y educar a la gente que es el ámbito donde más se tiene que cuidar”.

Por su parte, Dr. Juan Carlos Elizalde declaró “es importante el papel que cumple el comité de crisis en representación de la sociedad, es significativo que se tomen decisiones en común, en este lugar donde se vuelcan las ideas, se discuten, se proyectan y se vuelcan a la sociedad, algo que me parece fundamental”.

Claudia Fraile, concejal por el espacio Juntos por el Cambio apuntó “esta es una pandemia que nos atraviesa a todos y una parte de nuestra sociedad, que son nuestros adultos mayores, son quienes se ven más afectados, por eso nos parece importante seguir cuidándolos, tratando de mantener sus vínculos, de manera cuidada”.

Cultura

La directora de cultura, Lucia Capaccio expuso “quiero agradecer la apertura de este comité y dejarme expresar las prerrogativas del sector cultural. Hemos llegado a un acuerdo de poder habilitar distintas clases de artes, y aclaro, no son aperturas de espacios culturales, sino clases dentro de espacios públicos, lugares abiertos, como así también, profesores de arte que puedan brindar sus clases con las medidas de seguridad sanitarias”.

“Con todos los protocolos correspondientes se van a poder dar clases en espacios públicos y en lugares al aire libre, hasta 10 personas y según cada disciplina los diferentes protocolos”.

Comercio

El Gerente de la Cámara Económica, Ariel Pietrucha, expresó “creo que dentro del comité de crisis se ha logrado trabajar con todos los actores de la sociedad las problemáticas de la salud, como así también, económica, dándoles la importancia que tienen ambas. Es así como fuimos realizando distintas aperturas, con todos los protocolos necesarios y destacó la responsabilidad de todos los comerciantes en aplicar los mismos y cuidar a toda la gente, donde coincidimos que no son lugares de focos de contagio”.

“Lo que hemos consensuado, ante la solicitud de los bares de la ampliación horaria hasta las 12:00 de la noche, que eso así sea, como así también, aquellos comercios esenciales puedan hacerlo hasta las 21hs y por su parte los kioscos también hasta medianoche” adelantó Pietrucha.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

El incendio de dos motos en Mercedes fue intencional y el autor buscaba ser detenido

Una moto en llamas en la Avenida 40. Investigan posible incendio intencional

Intendentes buscan restablecer el servicio de transporte regional tras la salida de TALP

Misterioso ataque en un supermercado de 12 y 31: un disparo y muchas incógnitas

Emotiva celebración por un nuevo aniversario del Jardín Maternal N°1

Debaten en la UNLu el presente y futuro de la educación a distancia

Ahora en Marketplace

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Accesorios "macanudo"

Más Noticias

Compró una casa y descubrió un cadáver en su interior

Mercedes da un paso histórico en salud: ya funciona el primer mamógrafo público de la región

El mensaje detrás del voto en la ciudad de Buenos Aires que resuena también en Mercedes

Paro docente en puerta: mañana no hay clases y Kicillof descuenta el día

Conmoción en Luján por un trágico accidente ferroviario

Emocionado homenaje a Yolanda Gorosito en “La Verdad de la Milanesa”

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.