MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Se resienten las guardias policiales en hospitales y edificios públicos

Muchos uniformados abandonaron sus guardias en nosocomios y edificios del Gobierno. En muchos casos, la Provincia tiene deudas de los adicionales que se remontan a siete meses atrás. Policías preparan una “parada” en reclamo del dinero
08.04.2002 [+]

La demora en la que viene incurriendo en muchos casos desde hace más de siete meses la Provincia en el pago del servicio de Policía Adicional (POLAD) ya provoca que en numerosos edificios públicos y oficiales, principalmente en los hospitales públicos, que las guardias policiales se vean seriamente resentidas, e incluso sean nulas, ante la negativa de muchos uniformados a trabajar ad honorem.
En el mejor de los casos las guardias policiales fueron reducidas. Ello ocurrió en lugares como el IPS, el IOMA y las Torres Administrativas próximas a la Municipalidad de La Plata. Sin embargo, en otros lugares la presencia policial directamente se levantó, con los numerosos riesgos que ello conlleva, ya que la prevención del delito en dichos casos no existe.
La situación es mucho más comprometida en los nosocomios públicos, que en la Provincia suman un total de 52.
Los más grandes requieren guardias de entre 12 y 18 uniformados, aunque por la crisis y el atraso en el pago del POLAD la presencia policial se ha reducido a la mitad e incluso menos debido a la resistencia del personal a trabajar sin recibir paga alguna.
A modo de ejemplo de la realidad que se palpa en los hospitales de La Plata, el director del “Rossi”, Oscar Zubieta, le dijo a Hoy que “tenemos muchos menos policías e incluso en algunos casos hay un solo agente por turno para todo el edificio”.
El directivo agregó que “hay muchos lugares que no están cubiertos y por ello ya le reclamamos en varias oportunidades al Gobierno para que pague el Polad y no falten más policías en las guardias”.
Una recorrida por algunos nosocomios de la capital bonaerense permitió establecer que se habría reducido la guardia policial en la mayoría de los edificios. Esto genera inconvenientes para el personal médico que allí se desempeña y pone en riesgo de robo a la costosa aparatología de los centros médicos.
También hay excepciones. Por ejemplo, en el Banco Provincia el pago del POLAD está al día. Pero en otros lugares la guardia policial se ve gravemente resentida por las demoras en los pagos. Otro ejemplo de este problema sería el Aeropuerto La Plata.
Para colmo de males, y a pesar de que junto al Servicio Penitenciario figura primero en el cronograma de pago de los salarios, a esta altura del mes la Policía no sabe a ciencia cierta cuándo cobrará el sueldo de marzo.
Ni hablar del POLAD, ya que los numerosos reclamos realizados ante el Ministerio de Seguridad aún no tuvieron ninguna respuesta satisfactoria.
Protesta en Seguridad
Desde la Asociación de Policías y Penitenciarios bonaerense (APOPEBA) se anunció una “parada” para el próximo miércoles desde las 10 frente al Ministerio de Seguridad.
La protesta estará orientada a reclamar por numerosos puntos, entre los que figuran los problemas con el pago de los adicionales a numerosos uniformados.
El dirigente de la APOPEBA, Julio Barroso, indicó que “hay gente que no cobra desde octubre, por lo que estamos ante una situación que ya no se aguanta más”. “Por ello, muchos policías directamente optan por no ir más a las guardias debido a que la demora oficial en los pagos es cada vez mayor con el correr del tiempo”, añadió el representante policial.
La protesta organizada por la agrupación de policías y penitenciarios también se trasladará hasta el IPS, donde los problemas por el atraso oficial en los pagos se hacen más notorios que en otros organismos públicos.
Mientras se aguarda que el Gobierno bonaerense le dé algún tipo de respuesta a quienes reclaman que se ponga al día el POLAD, decenas de organismos oficiales y de hospitales públicos de la provincia continúan con su seguridad notoriamente resentida.
Los uniformados no parecen estar dispuestos a dar marcha atrás en su decisión. Si no aparece el dinero cada vez habrá menos personal cumpliendo servicios adicionales, con el peligro que esto lleva implícito en un momento de crisis social.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Mercedes ya tiene su centro Néstor Kirchner

Ficha sucia: el Senado le bajó el pulgar a una ley clave para inhabilitar a condenados

El Tribunal de Cuentas apuntó contra Ustarroz por contrataciones irregulares y mal uso del fondo educativo

Habían prometido apoyar Ficha Limpia: ¿quiénes fueron los senadores que cambiaron de bando?

Una fiesta que crece con la masa: Mercedes se prepara para celebrar la torta frita más grande del mundo

Quieren un sistema para denunciar tasas mal cobradas y apuntan a servicios que no se prestan

Ahora en Marketplace

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Accesorios "macanudo"

Perfumes arbell disponibles

$ 20.000

Raquetas Condor

$ 30.000

Más Noticias

Impactante vuelco de un camión en Ruta 6 genera demoras y alerta por derrame de residuos

Exigen al municipio mejoras urgentes en la calle 11: el mal estado complica el acceso a la Escuela 19

Un intento de estafa con billetes falsos terminó con cuatro detenidos en Mercedes

Los japoneses se plantaron con 33: el Truco les robó el corazón

Reclaman al municipio que informe mejor los días de recolección de residuos

Metalúrgica local abre vacantes con incorporación inmediata: qué perfiles busca y cómo postularse

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.