MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Se empieza a planificar cómo y cuándo podría darse el regreso a clases

Las autoridades del Ministerio de Educación buscan determinar cómo se desarrolla la continuidad pedagógica vía online y analizarán el posible regreso a las clases presenciales.
02.06.2020 [+]

El Ministerio de Educación de la Nación desarrollará durante junio y julio una serie de encuestas y evaluaciones a docentes, directivos y familias de escuelas de todo el país con la finalidad de brindar evidencias para la planificación del retorno a clases presenciales y la reorganización de las actividades educativas.

La cartera que lidera Nicolás Trotta anunció que el estudio incluye una encuesta a 30.000 directivos y docentes de todo el país así como también serán consultadas 2.800 familias sobre las actividades realizadas desde sus casas durante el período de aislamiento que comenzó el 20 de marzo pasado con motivo de la pandemia de Covid-19.

Puede Interesarte:

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

Algunos de los aspectos que serán relevados serán las prácticas pedagógicas desarrolladas, las decisiones didácticas que se tomaron, los canales de comunicación utilizados, el tipo de actividades más frecuentes y los materiales o recursos implementados. También se registrará en qué escuelas se mantuvieron activos los servicios de alimentación.

El relevamiento será implementado por la Secretaría de Evaluación e Información Educativa a partir de este mes, y los resultados preliminares se conocerán a finales de julio de 2020. El informe general se conocerá recién en octubre.

La Evaluación Nacional del Proceso de Continuidad Pedagógica fue aprobada por el Consejo Federal de Educación para brindar evidencias para la toma de decisiones, la planificación del retorno a clases y la reorganización de las actividades educativas, en el marco de la responsabilidad que tiene el Estado Nacional y los Estados jurisdiccionales para garantizar el derecho a la educación.

La secretaria de Evaluación e Información Educativa, Gabriela Diker, consideró que “la evaluación que estamos proponiendo concierne tanto a las condiciones en las que se aprende como a las condiciones en las que se está pudiendo garantizar la enseñanza”.

“Lo que nos preocupa como principio general es el modo en que las políticas estatales, tanto nacionales como jurisdiccionales, están permitiendo el cumplimiento del ejercicio del acceso a la educación”.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Más Noticias

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

¿Controles viales o revancha? La mirada de Néstor Anito

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.