MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

SAQUEOS Y MAS MUERTES DE INOCENTES EN TODO IRAK

Doha - Los saqueos y celebraciones se suceden en Mosul y Kirkuk, las dos mayores ciudades en el norte de Irak, al igual que Bagdad, mientras que en el sur las tropas británicas empiezan a afianzarse y a controlar la situación.
11.04.2003 [+]

El generalizado pillaje testimonia la ausencia y retirada de las fuerzas iraquíes en la mayor parte del país, en el que cada vez queda más aislada Tikrit, ciudad natal de Saddam Hussein y en la que las tropas aliadas temen que se encuentre el último reducto de resistencia del régimen iraquí.

El comienzo de la jornada estuvo empañado por un incidente en el que dos niños murieron y otros nueve civiles resultaron heridos de disparos de los marines estadounidenses en un control de carretera en la ciudad de Nasiriya, al sur de Irak.

Puede Interesarte:

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

Según los marines, el suceso se produjo cuando dos vehículos en los que viajaban civiles iraquíes no pararon en el control y los soldados abrieron fuego pensando que podía tratarse de un atentado suicida.

Al cumplirse el vigesimotercer día de la guerra en Irak, las tropas aliadas no han encontrado los arsenales de armas de destrucción masiva que Estados Unidos y el Reino Unido aseguran que escondía Sadam Husein.

Turquía, por su parte, amenaza con intervenir si Estados Unidos no consigue que las fuerzas kurdas se retiren de Kirkuk y Mosul.

En Ankara, el Frente Turcomano Iraquí (FTI) denunció hoy que 50 turcomanos fueron asesinados y 11 más desaparecieron ayer en Kirkuk, después de que la ciudad cayese en manos de los milicianos kurdos.

Mustafa Ziya, representante en Turquía del FTI, denunció en conferencia de prensa que los “peshmergas” (milicianos) de la Unión Patriótica del Kurdistán (UPK) de Jalal Talabani asesinaron solamente a turcomanos -y no a miembros de otras etnias-, y además quemaron varios edificios públicos y saquearon numerosos lugares públicos y privados. Un representante de la UPK negó las acusaciones.

Puede Interesarte:

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La ciudad de Mosul amaneció hoy sumida en el caos tras la retirada de las fuerzas iraquíes y al caer en poder de los milicianos kurdos.

Los saqueos no sólo habían alcanzado a edificios gubernamentales sino que también se producían en bancos, escuelas, hospitales -donde han sido robadas camas-, tiendas, centros científicos y propiedades privadas.
El V Cuerpo del Ejército iraquí se rindió hoy, confirmó el general estadounidense Vincent Brooks en Doha, y en todo el norte del país soldados iraquíes están abandonando sus equipos y uniformes y vuelven a sus casas.
El secretario de Defensa de EEUU, Donald Rumsfeld, anunció anoche que pequeños grupos de guerrilleros kurdos y tropas estadounidenses estaban entrando en Mosul.

Sin embargo, las fuerzas estadounidenses no entraron en el centro de la ciudad y parecen haberse quedado en las cercanías para garantizar la seguridad de los campos petrolíferos.

En Kirkuk los “peshmergas” kurdos comenzaban a abandonar esta mañana la ciudad después de las advertencias del Gobierno turco para que las milicias kurdas abandonaran las ciudades y las dejaran en manos solo de las tropas estadounidenses, o en caso contrario el Ejército turco intervendría.
Rumsfeld explicó que fuerzas de la 173 brigada aerotransportada, desplegada en el norte de Irak, se han desplazado a Kirkuk y Mosul para asegurar la presencia de unidades de EEUU.

Puede Interesarte:

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

En cuanto al sur de Irak, el Ejercito británico, que tiene desplegados en la región a 25.000 soldados, afianza su control sobre Basora, la segunda ciudad en importancia de Irak, después de Bagdad.

El portavoz de las fuerzas británicas en el Mando Central Aliado en Doha, el coronel Ronnie McCourt, declaró a EFE que “en algunas áreas la situación es pacífica, en otras fluida y en otras todavía hay lucha y resistencia”, señaló.
En las últimas horas, las tropas británicas han conseguido el control de los campos de petróleo de Rumaila, junto a la frontera kuwaití y donde hay más de mil pozos de petróleo, según McCourt, quien explicó que también controlan el sistema de gasoductos de la península de Al Fao, en el sureste de Irak.
Los mandos británicos están negociando la posibilidad de celebrar el próximo domingo una reunión con dirigentes locales en Basora para intentar restaurar una autoridad civil en la ciudad, según McCourt.

Preguntado sobre cuánto tiempo cree que estarán las tropas británicas en Basora, McCourt dijo que el mínimo tiempo posible pero puntualizó que “estoy hablando probablemente de unos meses más que de unas semanas”. Ante el desmoronamiento del régimen de Sadam Husein, el debate sobre el futuro de Irak cobra fuerza en Washington y en Europa.

Las divisiones en el Gobierno de Washington sobre este aspecto son cada vez más evidentes: mientras Rumsfeld y el vicepresidente, Dick Cheney, defienden una administración estadounidense interina, el secretario de Estado, Colin Powell, y la CIA (Agencia Central de Inteligencia de EEUU), abogan por un compromiso internacional para el establecimiento de un sistema democrático en el país.

También, Rusia, Francia y Alemania celebran hoy una cumbre tripartita en San Petersburgo para tratar sobre la reconstrucción posbélica de Irak.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

Más Noticias

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.