MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Salario docente: Alberto Fernández destacó que: “hoy la preocupación es no tener que pagar ganancias”

Durante la inauguración de un nuevo edificio escolar en la ciudad chaqueña de Basail, el presidente Alberto Fernández destacó que su Gobierno cerró la paritaria nacional docente antes de que se iniciara el ciclo lectivo 2023 y comparó los sueldos de los maestros durante su administración y la de Mauricio Macri.
27.02.2023 [+]

Dijo sobre eso que cuando llegó a la Casa Rosada los profesionales de la educación estaban abocados en ver cómo lograban ganar más, mientras que remarcó que ahora la “preocupación” que tienen es no pagar el impuesto a las ganancias.

El Presidente omitió mencionar que el mínimo no imponible está en $404.000 bruto, con una inflación anual de tres dígitos.

Fernández ponderó el acuerdo al que llegó su Gobierno con los gremios docentes, de 33,5% hasta julio. Esto elevó el mínimo inicial a 130.000 pesos desde marzo. Dijo el Presidente que llegar a esa confluencia fue una “alegría” y lo tildó como algo “inusual” por haber ocurrido 15 días antes del comienzo de clases.

Puede Interesarte:

Stornelli le marcó el límite a Wado de Pedro tras las críticas a la causa Cuadernos

Convencido de que su gestión le “sacó a los maestros el problema de sus salarios”, hizo el contraste con la de Cambiemos, momento en que durante la paritaria nacional no se discutían cuestiones de sueldos. “Cuando llegamos al Gobierno, la preocupación era ver cómo mejoraban un salario que se había caído al fondo del pozo y hoy la preocupación es que no tengan que pagar Ganancias porque sus sueldos han crecido de tal modo que empiezan a verse afectados”, sostuvo Fernández.

“Está bien” que eso ocurra porque ser maestro es, además de una vocación, un trabajo muy importante porque le “indican el camino” a los niños, dijo también Fernández.

Una “Argentina de bien” se construye con docentes “bien preparados y retribuidos”, y acotó: “Tener alumnos que con muchas ganas, fuerza y empuje vayan al colegio es lo mejor que le puede pasar a la Argentina porque así estamos construyendo el futuro”.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Stornelli le marcó el límite a Wado de Pedro tras las críticas a la causa Cuadernos

Presupuesto con tensión: Kicillof busca aval para tomar deuda por más de 3.000.000.000 de dolares y la oposición se planta

Caputo lanzó la licitación por la Ruta 5, pero sin obras de autovía y con nuevo peaje

La doble vara: municipios que critican la reforma laboral pero sostienen esquemas precarios

FESIMUBO exige cumplir la Ley 14.656 y frenar la precarización

Alerta meteorológica: la tormenta llega con fuerza y Mercedes está en el área afectada

Más Noticias

El peronismo frente a su espejo: ¿renovación real o camino a la irrelevancia?

Premiaron a las mejores xilografías y Mercedes volvió a brillar en el mes del grabado

Sincronicidad desborda el Museo de Arte: una celebración colectiva del talento mercedino

Hasta cuándo sigue la lluvia en Mercedes

ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios por falsificación y falta de habilitación

Crisis en IOMA: denuncian penalmente a Kicillof y piden investigar el manejo de la obra social provincial

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.