MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Roberto Chavero presentará la biografía de su padre

Hijo de Don Atahualpa Yupanqui, Roberto "Kolla" Chavero, estará en nuestra ciudad en el marco de la 7ma Fiesta del Libro a realizarse del 6 al 13 de octubre.
03.10.2006 [+]
Roberto Chavero junto a su padre "Don Ata"

Desde Cerro Colorado, Córdoba, Chavero viene a presentar la biografía y la fundación que lleva el nombre de su padre.
El lunes 9 de octubre, a las 18:00hs. “Kolla” presentará una biografía del padre titulada “Del algarrobo al cerezo”, apuntes de viaje por el país japonés.
Este libro es la primera edición que realiza esta Entidad Cultural, en donde se repasa la obra del poeta criollo, con recompilaciónes de cartas, fotos y escritos de Don Atahualpa por el país Japonés.
Humanista por excelencia, buceador incansable de vivencias y sentimientos, en él mismo y en los otros, en 1964 escribió los “apuntes de un viaje por el país japonés” que sirvieron de base para esta obra que tituló Del Algarrobo al Cerezo.
Notas reunidas que se alejan de las descripciones turísticas, procurando no olvidar aquello que golpeó fuerte en su estremecido corazón de llevador de coplas por los caminos del mundo, paisajes, personas, lugares, lagos y caminos, costumbres y rituales que admiró, a tal punto, que partió de esa tierra trayendo una canción de cuna que grabó en uno de sus discos, Nem Kororó, dejando a cambio un poema, Hiroshima y su guitarra, que regaló a un artista japonés.
La Fundación Cultural Argentino Japonesa, la Fundación Espacios Verdes y el Centro Cultural y de Estudios Japoneses junto a la Fundación Atahualpa Yupanqui conciben esta nueva edición como un puente entre dos culturas y desean compartirla con todos aquellos “paisanos” comprometidos con los paisajes, con la tierra, con sus leyendas, que saben y quieren recrear tradiciones y costumbres, y trasmitirlas a sus hijos, a sus nietos para que ellos tengan memoria de lo que nunca debe perderse: la tradición cultural nativa.
La Fundación Atahualpa Yupanqui tendrá su propio stand en donde se conseguirá este libro, material musical, DVD's y nuevos trabajos. Además cuenta con el primer site oficial de internet en el mundo, en donde encontraran la vida y obra de Don Atahualpa Yupanqui, novedades, bibliografias, fotos, foro yupanquiano, almacen y otros. Su dirección es: www.fundacionyupanqui.org.ar
La Fundación Atahualpa Yupanqui fue creada por el músico en mayo de 1987. Abocada al desarrollo de acciones que se enmarcan dentro de un macro-proceso de protección integral del patrimonio cultural argentino y latinoamericano.
Constituyendo un hito cultural en Cerro Colorado, pequeño pueblo ubicado al norte de Córdoba, la casona de Atahualpa, hoy museo, fue declarado patrimonio histórico nacional.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

Más Noticias

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.