MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Reflexiones sobre la independencia en el Te Deum por el 9 de julio

El arzobispo Jorge Eduardo ofreció una homilía cargada de significado en la Catedral Basílica de Mercedes, abordando desafíos actuales y el concepto de independencia en la sociedad moderna.
10.07.2024 [+]

En el marco de las celebraciones por el Día de la Independencia, la comunidad de Mercedes se reunió en la Catedral Basílica para participar del tradicional Te Deum. El evento, que precede al acto protocolar de la jornada patria, contó con la presencia de autoridades locales, incluyendo al intendente Juan Ustarroz, la presidenta del Concejo, Mariana San Martín, y la secretaria de gobierno, Clara Zunino, así como representantes de diversas instituciones educativas.

Puede Interesarte:

Halloween: de ritual celta a noche de disfraces, calabazas y una tradición global

El arzobispo Jorge Eduardo, encargado de oficiar la ceremonia, aprovechó la ocasión para compartir una serie de reflexiones profundas sobre el significado de la independencia en el contexto actual. Su homilía abordó temas que van desde la visión de los próceres hasta los desafíos que enfrenta la Argentina contemporánea.

Iniciando su discurso, el prelado evocó el espíritu de los fundadores de la nación: “Nuestros próceres soñaron una Nación independiente y prometedora, conscientes del enorme potencial de esta tierra bendita y su pueblo mestizo para crear algo nuevo”. Esta introducción sirvió como punto de partida para analizar la complejidad del mundo actual y cómo afecta la noción de independencia.

El arzobispo no esquivó temas controvertidos, mencionando “nuevas dependencias” que amenazan el proyecto original de independencia. Entre estas, citó problemáticas como la trata de personas, las drogas, el analfabetismo, la deuda externa, el hambre y la violencia. Frente a estos desafíos, planteó la necesidad de “renovar la esperanza que da sentido a la vida concreta y cotidiana de nuestro pueblo”.

Un punto central de su mensaje fue la relación entre individuo y comunidad. “No se puede separar a cada persona de la comunidad. Cada persona en la comunidad, no sin la comunidad. Solo así se hace un pueblo”, afirmó, subrayando la importancia de la interdependencia para lograr una “sana independencia”.

Puede Interesarte:

Cristina apuntó a Kicillof tras la derrota: fuerte reproche por el desdoblamiento electoral

El líder religioso hizo hincapié en la solidaridad como elemento crucial para superar las dificultades actuales. Describió este concepto no como un acto de generosidad opcional, sino como algo “constitutivo de la red” social que une a todos los ciudadanos. “En tiempos difíciles, la solidaridad no debería ser un plus de generosidad que tienen algunos con todos”, expresó.

Abordando la situación económica del país, el arzobispo comparó la pobreza actual con “aquel pueblo que estaba con Jesús en el desierto y en la noche”. Sin embargo, mantuvo un tono esperanzador al afirmar que “el milagro argentino está en su tierra y en su pueblo”, instando a la comunidad a “compartir lo que tiene y lo que es” para superar la crisis.

Concluyó su homilía con una nota de fe, invocando la protección de la Virgen de las Mercedes y de Luján para el pueblo argentino en estos tiempos desafiantes.

El Te Deum, más allá de su significado religioso, se convirtió en un espacio de reflexión sobre los valores fundacionales de la nación y su aplicación en el contexto actual. Las palabras del arzobispo Jorge Eduardo resonaron entre los presentes, ofreciendo una perspectiva que busca conciliar los ideales de independencia con las realidades del siglo XXI.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Halloween: de ritual celta a noche de disfraces, calabazas y una tradición global

Un giro en los controles viales: ¿señal de autocrítica o reacción pasajera?

¿Cristina Fernández elige Mercedes? El rumor que no pasó la prueba

Cristina apuntó a Kicillof tras la derrota: fuerte reproche por el desdoblamiento electoral

Buscando Lazos: el MAMM presenta la experimentación visual de Miguel Ángel Maciel

Formar para cuidar mejor: el Dubarry lanza un programa de capacitación clave para el sistema de salud local

Más Noticias

Bullrich declaró “alerta máxima” en las fronteras tras los violentos enfrentamientos en Río de Janeiro

Raúl Alfonsín y el regreso a las urnas: el legado que sostuvo cuatro décadas de democracia

Seminario intensivo de Teatro Clown en Mercedes: dos jornadas de humor, cuerpo y emoción

Rumor en Mercedes: Cristina Kirchner podría trasladar su arresto domiciliario a la ciudad

La Justicia Electoral alerta por correos falsos que exigen pagar multas por no votar

¿Hacia una “mano dura” regional? El operativo en Río reaviva el espejo Bukele y abre el debate en Argentina

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.