MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

RECORD HISTORICO PARA EL DESEMPLEO EN ARGENTINA

Más del 21% de la población, casi 3 millones de personas, no tienen trabajo de acuerdo a los índices que hoy oficializará el INDEC. Hay una cantidad similar de subempleados y 6 millones de argentinos con problemas laborales
25.07.2002 [+]
"la subocupación demandante es del 10 por ciento de la población económicamente activa, es decir 1.400.000 personas".

El Instituto Nacional de Estadística y Censos difundirá hoy un índice de desocupación récord que afectaría al 21,4 por ciento de la población económicamente activa, según datos correspondientes a la última Encuesta de Hogares realizada en mayo.
El relevamiento oficial confirmará así que existen casi 3 millones de personas desocupadas y una cantidad similar de subempleadas, es decir, quienes trabajan menos de 35 horas semanales, según fuentes oficiales.
Así, en la Argentina existirían 6 millones de personas con problemas laborales, una cifra récord desde que el organismo oficial realiza las encuestas.
Estos números determinan que el 45 por ciento de la población económicamente activa tiene problemas de empleo, cuando en octubre último esa cifra llegaba al 34,6 y en mayo del año pasado al 31,3.
En los últimos doce meses, la desocupación creció más de tres puntos porcentuales respecto del 18,1 por ciento que se había registrado en mayo del año anterior.
En sí, estos datos confirman que entre mayo de 2001 e igual mes de este año la crisis generó 1.500.000 personas desocupadas y subocupadas.
Este deterioro en los índices laborales no tiene precedentes en la Argentina.
El desempleo en la región metropolitana -capital y Gran Buenos Aires- llega al 21,5 por ciento, lo que equivale a 1.400.000 personas.
Para Artemio López, titular de la consultora Equis, la situación es aún más grave de lo que los números oficiales reconocen.
Para el especialista, no obstante, el índice de desocupación real llega al 30 por ciento de la población, compuesto por un 22 por ciento de desempleados, otro 5 por ciento de personas que hacen changas y sólo trabajan un par de horas por semana, y un 2 por ciento de aquellos que no buscan empleo porque no tienen dinero para viajar.
López explicó que según el Indec “para ser considerado desempleado hay que reunir dos requisitos indispensables: primero no haber trabajado ni siquiera una hora la semana anterior a la que se realiza la encuesta, y la segunda es haber buscado empleo activamente”.
“Si la persona no buscó porque no tiene plata o está desalentado y no busca más, no es desempleado. Es inactivo”, aclaró López.
Señaló que “la subocupación demandante es del 10 por ciento de la población económicamente activa, es decir 1.400.000 personas”.
El especialista dijo que el 90 por ciento de la caída del empleo en el último año corresponde al sector privado.
Precisó que, según una encuesta realizada por la consultora que dirige, desde 1998, cuando comenzó la recesión, el salario medio de un trabajador industrial cayó 36,8 por ciento.
Asimismo, indicó que el 6 por ciento de los trabajadores están ganando menos de 100 pesos por mes y el 50 por ciento tiene una paga inferior a los 400 pesos

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Martiniano y la carta que interpela al presidente: el grito de una madre por la discapacidad

Tragedia en la Ruta 5: investigan la muerte de una joven de 23 años tras un siniestro vial

Zubeldía, la tercera opción que empieza a tallar en el tablero electoral mercedino

Vecinos por Mercedes recorrió barrios y denuncia abandono: “Hay chicos que no llegan ni a dos comidas al día”

Elecciones 2025: ahora podés opinar sobre cada candidato en MercedesYA

Mercedes vivió unas vacaciones de invierno con fuerte participación vecinal y un número que llama la atención

¿Ya conocés a los candidatos locales?

ELECCIONES 2025

Comparativa de apoyos por lista

Puntaje a partir de muestras de apoyo a candidatos de cada lista, ponderado por posición y tipo de candidatura.
Con la participación de 69 usuarios.
Ingresá y mostrá apoyo por tu candidato favorito.

1°

Vecinos por Mercedes

2°

Somos Buenos Aires

3°

La Libertad Avanza

4°

Fuerza Patria

5°

Potencia

6°

Frente de Izquierda y de Trabajadores. Unidad

7°

Es con vos es con nosotros

8°

Partido Política Obrera

9°

Partido del Trabajo y la Equidad

10°

Unión Liberal

10°

Unión y Libertad

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Crece la preocupación por casos de triquinosis en la provincia: ya son 40 en lo que va del año

A los 48 años, Máximo Kirchner todavía espera que su mamá le diga qué hacer

Acusan a un hombre de someter sexualmente a su abuela de 80 años en Santiago del Estero

De cuánto será la jubilación mínima en agosto y quiénes recibirán el bono extra

Cuál es el monto máximo que podés tener en Mercado Pago sin que ARCA te investigue

El Aeroclub Mercedes denuncia maniobras irregulares de un grupo de paracaidistas

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.