MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Que la pelopincho no nos tape el bosque

La imagen de una pileta de lona instalada en una vereda mercedina destapó un debate más profundo sobre el uso del espacio público en nuestra ciudad y las prioridades de la comunidad.
15.01.2025 [+]

Lo que comenzó como una nota de color sobre una peculiar postal veraniega -una pelopincho y un chulengo ocupando la vereda en un barrio cercano a la terminal- derivó en una intensa discusión vecinal que puso sobre la mesa problemáticas más urgentes que afectan a diversos barrios de Mercedes.

El debate sobre el uso del espacio público no se hizo esperar. “En el centro no se puede caminar de tantas sillas ocupando la vereda de los comercios, ¿eso es legal?”, cuestionó una vecina, mientras otro agregó: “Y los que se agarran la calle en el centro para los negocios... ¿por qué no dejan de joder? Pone la pileta y la parrilla donde quieras”.

Puede Interesarte:

Arsénico en el agua: Mercedes se ampara en una ley obsoleta mientras sus propios informes muestran que el valor supera el límite

La discusión rápidamente se expandió hacia la situación del corralón municipal. “Dejan toda la basura de la ciudad ahí y todo el barrio tiene que aguantar ese olor, y no solo el olor, sino las ratas y toda la peste que habida y por haber”, denunció un residente de la zona.

La infraestructura urbana también emergió como preocupación central. “Publiquen realmente las calles como están todas rotas, o que una mamá tenga que pasar por una vereda y tenga que agarrar la calle para poder pasar con un cochecito porque está lleno de autos”, manifestó una vecina. Otros recordaron obras pendientes: “¿Para cuándo terminan las cloacas y el Acceso Sur?”, reclamaron.

El rol de este medio también fue cuestionado: “Publiquen realmente lo que pasa en el hospital, cómo atienden a la gente y juegan con la vida humana”, sugirió una lectora, mientras otros defendían el derecho al esparcimiento: “Felicitaciones a esos papás que como sea le dan felicidad a sus hijos, qué importa dónde la arman”.

La situación de la pileta en la vereda, más allá de su aparente trivialidad, funcionó como catalizador para visibilizar preocupaciones más profundas: la gestión de residuos, el mantenimiento urbano y la equidad en la aplicación de normativas.

Puede Interesarte:

El ataque al supermercado tenía dueño: revelan quién ordenó los disparos en Mercedes

Esta discusión pone de manifiesto la importancia de abordar de manera integral las diferentes problemáticas que afectan a la ciudad. Como reflexionó un vecino: “Los autos ocupan toda la vereda, uno tiene que bajar a la calle para cruzar... pero no les molesta que vendan drogas en la puerta de sus casas, o que se pongan a tomar alcohol con la música a todo lo que da, eso no sacan fotos”.

La pelopincho en la vereda, más que una simple anécdota veraniega, se convirtió en el punto de partida de un necesario debate sobre las prioridades y necesidades de la comunidad mercedina, recordándonos que a veces las situaciones más cotidianas pueden servir para visibilizar problemas más profundos que requieren atención urgente.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Con la Provincia en emergencia, Mercedes podría redefinir su presupuesto: el nuevo escenario que impone Kicillof

Vía libre para que Kicillof aumente impuestos sin pasar por la Legislatura

El ataque al supermercado tenía dueño: revelan quién ordenó los disparos en Mercedes

Agua segura para todos: la obligación estatal alcanza incluso a las zonas sin servicio

Arsénico en el agua: Mercedes se ampara en una ley obsoleta mientras sus propios informes muestran que el valor supera el límite

¿La excepción que Mercedes invoca le corresponde? Qué dice la normativa del arsénico

Más Noticias

Alerta: El SMN anticipa tormentas fuertes para este jueves y piden extremar cuidados

La justicia bonaerense zanjó el debate: el límite de arsénico es 0,01 mg/l y los municipios deben cumplirlo

Un discurso hacia afuera y una realidad hacia adentro: la política de primera infancia del municipio bajo la lupa

¿Prueba piloto del ajuste? El cierre de salas maternales que encendió la alarma en Mercedes

Contenedores dañados y reclamos por mal uso: Servicios Públicos vuelve a pedir responsabilidad

Una vecina sufrió un violento intento de robo y pide ayuda para recuperar sus pertenencias

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.